Silvia Intxaurrondo, investigada por la Inspección de Trabajo tras ser contratada por RTVE a través de una sociedad
Así, el escrito denuncia que «esta misma práctica, conocida como de falsos autónomos, ya se dio con esta misma profesional y su sociedad en julio de 2017», cuando Intxaurrondo estaba en Telemadrid. Una situación que conllevó a posteriores sanciones contra el medio
La periodista Silvia Intxaurrondo está siendo investigada por la Inspección de Trabajo tras ser señalada por haber sido contratada por Radio y Televisión Española (RTVE) a través de la sociedad Sukun Comunicación, y en un contexto en el que se han producido cuestionamientos a la presentadora de «La Hora de la 1» por no haber sido contratada directamente por dicho medio.
La información divulgada sitúa a Intxaurrondo en medio de una polémica que no le es extraña, puesto que, en 2019, cuando laboraba en Telemadrid, el ente la investigó por la misma causa, determinando que el canal la mantenía una relación de trabajo incorrecta con la comunicadora al mantenerla en su plantilla con la intermediación de la sociedad Ugarit & Babel, cuando lo procedente era contratarla directamente.
Según un escrito presentado también, los señalamientos contra la periodista tienen origen en una denuncia presentada en noviembre del año pasado ante el Ministerio de Trabajo, en donde se alude a «la falta de alta por la empresa Corporación RTVE de la informadora Doña Silvia Intxaurrondo Alaine», quien habría suscrito su contrato con la empresa cuando Pablo López (actual presidente de la corporación) era su director de contenidos.
Así, el escrito denuncia que «esta misma práctica, conocida como de falsos autónomos, ya se dio con esta misma profesional y su sociedad en julio de 2017», cuando Intxaurrondo estaba en Telemadrid. Una situación que conllevó a posteriores sanciones contra el medio.
Se prevé que en los próximos días se produzca una resolución definitiva del caso, dado que la Inspección de Trabajo ha determinado que, de entrada, la situación Intxaurrondo en RTVE no está ajustada a lo que dicta la Ley. El contrato de la periodista con la corporación es de dos años por 537.000 euros.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Antonio Tejero Molina esta grave en el hospital en Valencia, protagonista del 23-F
Antonio Tejero Molina, exteniente coronel de la Guardia Civil y figura central del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, esta grave en hospital de Valencia, pero aun no ha muerto
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial
La agenda que adormece a las masas
El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia
Poco a poco el cerco a Sánchez se estrecha: «Sánchez S.A.» la corrupción socialista al descubierto
«Sánchez S.A. Una historia de corrupción». El documental de Hazte Oír que retrata a Pedro Sánchez
España desafía al derecho internacional: el Gobierno de Sánchez acumula condenas millonarias y sigue sin pagar los laudos de las renovables
Es el segundo laudo en favor de Eiser y el vigésimo séptimo que España pierde en esta larga batalla legal que ya supera los 2.150 millones de euros en indemnizaciones, intereses y costas
Aumenta el exceso de mortalidad en Europa: España, segundo país más afectado
El país con más porcentaje de exceso de mortalidad en el segundo trimestre de 2025 ha sido Malta, seguido de España y Austria