El juez Juan Carlos Peinado emprende acciones legales por difamación contra el izquierdista Máximo Pradera
La difusión de bulos, como el publicado por el medio El Plural, en el que se afirmaba erróneamente que el juez tenía dos DNI, insinuando una conducta irregular o delictiva
El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid, ha decidido poner freno a la oleada de ataques personales que ha recibido en el último año con motivo de su papel en la investigación abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En una medida legal sin precedentes recientes en su carrera, Peinado ha presentado una demanda por intromisión ilegítima en el derecho al honor contra el tertuliano y escritor Máximo Pradera.
La iniciativa del magistrado marca un punto de inflexión en una tensa escalada mediática y política, en la que jueces, periodistas, miembros del Gobierno y opinadores se han visto enfrentados a raíz de investigaciones judiciales que afectan a figuras de primer nivel del poder político.
La causa judicial contra Pradera
La demanda interpuesta por el juez ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Pozuelo de Alarcón (diligencias 546/25). Según fuentes judiciales, no se han encontrado defectos de forma en la presentación, lo que ha facilitado su pronta tramitación.
Peinado acusa a Pradera de haber emprendido una campaña de desprestigio personal, utilizando canales públicos —principalmente tertulias mediáticas y redes sociales— para atacar su imagen y cuestionar su integridad profesional. Entre los elementos más notorios mencionados en la demanda destacan:
El uso reiterado del apodo “Peinetas” para referirse al juez en tono despectivo.
Críticas públicas a sus resoluciones en el caso Begoña Gómez, acusándole de actuar con motivaciones políticas.
La difusión de bulos, como el publicado por el medio El Plural, en el que se afirmaba erróneamente que el juez tenía dos DNI, insinuando una conducta irregular o delictiva.
En su escrito, el juez invoca su derecho fundamental al honor, recogido en el artículo 18 de la Constitución Española, y solicita una compensación por los daños morales sufridos, así como una reparación simbólica que reafirme el respeto a la independencia judicial y a la dignidad de la función pública.
Contexto: el caso Begoña Gómez y la presión sobre el juez
La demanda contra Máximo Pradera no se entiende de forma aislada. Juan Carlos Peinado ha estado en el centro de la tormenta mediática y política desde que asumió la investigación contra Begoña Gómez, en una causa cuya apertura provocó una profunda sacudida en el panorama nacional.
Desde entonces, el juez ha sido objeto de un notable escrutinio público y de un sinfín de ataques personales, tanto desde medios de comunicación afines al Gobierno como desde figuras políticas de alto perfil. Su entorno personal y profesional ha sido investigado, y las decisiones procesales que ha tomado han sido objeto de una continua crítica que, según el juez, ha cruzado los límites de la libertad de expresión para convertirse en ataques injustificados contra su honor.
Máximo Pradera: de acusador a acusado
Cabe señalar que el propio Máximo Pradera había interpuesto anteriormente una querella contra el juez Peinado y el responsable del gabinete de prensa de los tribunales madrileños, por un supuesto delito de revelación de secretos.
El argumento de Pradera era que los medios de comunicación habían tenido acceso a la apertura de la investigación contra Begoña Gómez antes de que la información fuera oficialmente difundida por los canales de prensa judicial. Según el tertuliano, esto constituiría una filtración irregular destinada a perjudicar a la esposa del presidente.
Sin embargo, esta querella fue archivada por la Fiscalía de Madrid, que consideró que no había prueba alguna de delito. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) también rechazó la querella, alegando que las resoluciones judiciales dictadas por Peinado no vulneraban el secreto de las actuaciones.
Más aún, el TSJM defendió el derecho constitucional a la información, afirmando que informar sobre la existencia de un proceso penal, sin datos confidenciales, es compatible con la naturaleza pública de la Justicia.
Una estrategia que ya han seguido otros personajes públicos
La acción legal emprendida por el juez Peinado no es aislada dentro del contexto de figuras públicas que buscan proteger su reputación frente a lo que consideran campañas de difamación.
El Rey emérito Juan Carlos I demandó al expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por comentarios que dañaban su imagen.
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha presentado demandas de conciliación contra miembros del Gobierno por haberle llamado “delincuente” sin haber sido juzgado.
Estas acciones reflejan una tendencia creciente en la que personas sometidas a presión mediática recurren al sistema judicial no solo para defenderse de imputaciones penales, sino también para salvaguardar su reputación personal.
La delgada línea entre crítica y difamación
Este caso plantea una pregunta crucial sobre los límites de la libertad de expresión en el contexto político y judicial:
¿Dónde termina la crítica legítima y comienza la difamación?
En democracia, la crítica a los jueces y a sus resoluciones debe ser posible, especialmente cuando sus decisiones afectan a líderes políticos o tienen impacto público. No obstante, también es cierto que la independencia judicial y la protección del honor de los magistrados son pilares esenciales del Estado de derecho.
Cuando las críticas se tornan en ataques personales, campañas de desprestigio o difusión de falsedades, pueden llegar a vulnerar derechos fundamentales que la justicia está llamada a proteger.
La demanda del juez Juan Carlos Peinado contra Máximo Pradera representa mucho más que un conflicto entre dos figuras públicas. Es una señal de alarma sobre el deterioro del debate público, la judicialización del discurso mediático y los riesgos que corren los principios constitucionales cuando se manipulan desde el partidismo.
En los próximos meses, este caso podría convertirse en un referente jurídico sobre los límites de la crítica pública y el alcance de la protección del honor en tiempos de polarización. Mientras tanto, la batalla legal apenas ha comenzado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La APIF pide al Supremo que suspenda provisionalmente al fiscal general cuando se abra juicio oral
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos
El Tribunal Supremo pone en el banquillo al fiscal general por revelar a la prensa datos tributarios de la pareja de Ayuso
El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel
Investigan al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar al Gobierno la absolución de Trapero
«¡Buenas tardes, José Luis! A los efectos que procedan, ¡en la segunda quincena de septiembre se notificará la sentencia absolviendo a Trapero! Mientras tanto, ¡no puede ser público! Fuerte abrazo y ¡descansa!». Pedro Sánchez respondió ese mensaje de Ábalos con un escueto «Ok»
La hija de Pedro Sánchez afectada por una publicación de Alvise declara en videoconferencia como perjudicada
El ahora eurodiputado publicó en noviembre de 2023 en su canal de Telegram, donde tiene 326.000 suscriptores, una fotografía de la hija de Sánchez con el objetivo de criticar al jefe del Ejecutivo
"Grave señalamiento de la Guardia Civil: la Confederación del Júcar ignoró la crecida del Poyo en el momento más crítico"
No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo
El Supremo mantiene en prisión a Santos Cerdán
Tres magistrados avalan la decisión de Leopoldo Puente y coinciden en que hay riesgo de destrucción de pruebas