Lambán acusa a Cerdán de dinamitar su legado mientras crece la presión por el caso de las comisiones ilegales
Lambán acusó al exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, de haber emprendido una estrategia deliberada para desmantelar su influencia dentro del socialismo aragonés, al tiempo que sugirió la existencia de cómplices que fueron “muy bien recompensados
La crisis interna del PSOE ha alcanzado un nuevo punto de tensión tras las duras declaraciones lanzadas este domingo por el expresidente de Aragón y veterano dirigente socialista Javier Lambán. En un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter), Lambán acusó al exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, de haber emprendido una estrategia deliberada para desmantelar su influencia dentro del socialismo aragonés, al tiempo que sugirió la existencia de cómplices que fueron “muy bien recompensados”.
Estas palabras llegan en uno de los momentos más delicados para el partido, en medio de la tormenta política y judicial que rodea a Cerdán, tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo vincula con el presunto cobro de comisiones ilegales.
El trasfondo de un enfrentamiento político larvado
La relación entre Lambán y Cerdán nunca fue sencilla, marcada por tensiones estratégicas y diferencias de liderazgo dentro del PSOE aragonés. Javier Lambán, presidente de Aragón entre 2015 y 2023, representó una visión más moderada y autonómica del socialismo, con cierto grado de independencia respecto a la dirección federal del partido. Santos Cerdán, por el contrario, fue uno de los principales apoyos de Pedro Sánchez en los momentos más convulsos de su liderazgo y, como secretario de Organización, acumuló un poder interno considerable.
La afirmación de Lambán de que Cerdán “se afanó en acabar con lo que él representaba” apunta a un conflicto de fondo más amplio: la recentralización del poder orgánico del PSOE en torno a Ferraz y el debilitamiento de los liderazgos territoriales tradicionales. Con su mensaje, Lambán no solo lanza una crítica personal, sino que denuncia un modelo de partido que, en su opinión, ha sido perjudicial para la cohesión interna y la ética institucional.
La sombra de la corrupción: el informe de la UCO
El detonante de esta crisis es el informe elaborado por la UCO que vincula a Santos Cerdán con una supuesta trama de comisiones ilegales, en el marco de la investigación de varios contratos adjudicados durante la pandemia. Aunque el informe aún no se ha traducido en una imputación formal, su contenido ha generado un auténtico terremoto político.
Tras conocerse el informe, Cerdán anunció el jueves que dejaría su escaño en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, con el paso de los días, no ha formalizado esa renuncia, lo que ha incrementado la presión tanto mediática como interna. El viernes no presentó su acta, ni tampoco el sábado, alimentando la percepción de que su salida está siendo dilatada de forma poco transparente.
Este retraso ha generado incomodidad en Ferraz, especialmente después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconociera públicamente haber pedido personalmente a Cerdán que abandonara su escaño. “No debimos confiar en él”, dijo Sánchez, en una declaración poco habitual en su franqueza, y que refleja el nivel de alarma que ha generado el caso en la cúpula socialista.
Sánchez se desmarca y pide disculpas
La comparecencia de Pedro Sánchez fue un intento claro de desmarcarse del escándalo y contener los daños. “Asumo mi responsabilidad política”, dijo, antes de pedir disculpas por haber depositado su confianza en una persona que ahora está bajo sospecha.
Este gesto —poco común en la política española— busca preservar la imagen del presidente y del Gobierno ante una opinión pública crecientemente escéptica frente a los escándalos de corrupción. También pretende aislar políticamente a Cerdán, marcando un antes y un después en la relación entre ambos.
Pero el daño ya está hecho. La figura de Cerdán fue clave en momentos decisivos del PSOE reciente: desde la recuperación del liderazgo por parte de Sánchez en 2017 hasta las negociaciones de investidura con partidos independentistas en 2019 y 2023. Su caída en desgracia no solo afecta a su entorno inmediato, sino que plantea dudas sobre la estructura de poder interna y la selección de cargos en el partido.
Repercusiones internas y posibles consecuencias
Las declaraciones de Lambán añaden un componente explosivo al conflicto. No es solo una disputa personal, sino una advertencia sobre las consecuencias de haber permitido, en su opinión, que personas como Cerdán tomaran el control del partido.
En el PSOE aragonés, donde Lambán sigue teniendo una notable influencia, sus palabras pueden resonar con fuerza, alimentando un malestar que también existe en otras federaciones históricas como Andalucía o Castilla-La Mancha. La percepción de que Ferraz ha concentrado excesivo poder y ha descuidado los equilibrios territoriales podría reavivar viejos debates sobre la descentralización del PSOE.
A nivel nacional, el caso puede dar munición a la oposición en un momento ya complicado para el Gobierno, que enfrenta otros frentes como la tramitación de leyes polémicas, la presión económica y el siempre volátil apoyo parlamentario.
¿Y ahora qué?
Lo inmediato será comprobar si Cerdán formaliza finalmente su dimisión. De no hacerlo, el daño político podría agravarse, no solo para su figura, sino para la dirección del PSOE. Al mismo tiempo, está por verse si habrá más voces internas que, como Lambán, se atrevan a desafiar la disciplina interna y denunciar públicamente lo que consideran una deriva perjudicial del partido.
En paralelo, la investigación judicial continuará, y podría acabar afectando a más figuras del entorno político y empresarial vinculado a esta presunta trama de comisiones.
Lo ocurrido esta semana en el PSOE no es simplemente un caso más de presunta corrupción: es el reflejo de una pugna interna profunda, que combina ambiciones personales, disputas ideológicas y errores de liderazgo. Las palabras de Lambán no son únicamente un ajuste de cuentas; son también una señal de que las heridas internas siguen abiertas. La respuesta que dé el partido —y Pedro Sánchez— en los próximos días marcará no solo el futuro inmediato del caso Cerdán, sino la cohesión y credibilidad de todo el proyecto socialista.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo acusa a Sánchez de lucrarse con prostíbulos y de financiar prostitutas desde el Gobierno
“Pedro Sánchez no sólo ha tolerado la presencia de prácticas vinculadas con la prostitución en su esfera familiar, sino que su propio Gobierno llegó a incurrir en gastos públicos relacionados con estos hechos”
Trato de favor al PSOE en el caso Montoro: accedió al sumario antes del levantamiento del secreto
El partido de Pedro Sánchez se personó en la causa antes de que fuera pública y recibió 18 tomos de documentación antes que otras partes
Ester Muñoz exige la dimisión del fiscal general del Estado
“Quien tiene que perseguir delitos está siendo investigado por presuntamente cometerlos”. “Lo que distingue a un delincuente común de la mafia es quela mafia delinque con impunidad y con chulería"
Sánchez crea una unidad en Moncloa para vigilar las «campañas de desinformación y odio»
Desde La Moncloa se vende esta nueva subdirección como una apuesta por la “seguridad digital”, pero en la práctica se configura como una suerte de policía política en internet, al margen del control civil
Sánchez traslada su apoyo a su fiscal general ante su inminente procesamiento
Pedro Sánchez ha resaltado que «el Consejo de Ministros ha manifestado la posición. Nosotros respaldamos la acción del fiscal, creemos en su inocencia y cuenta con el aval del Gobierno de España»
El Gobierno prohibirá rodar escenas sexuales sin coordinador de intimidad
Este especialista deberá garantizar que tanto la preparación de la escena como la toma se hacen con respeto y consentimiento, protegiendo y velando por la seguridad y la integridad personal de los actores que en ella participan