Nacional Por: Impacto España Noticias19 de junio de 2025

El Congreso aprueba la reforma para disolver asociaciones que hagan apología del franquismo

Los letrados del Senado alertaron en un informe de que la reforma impulsada por el PSOE tenía visos de inconstitucionalidad, como ha recordado el diputado del PP, Enrique Belda

Pedro Sanchez, Franco

El Pleno del Congreso ha aprobado definitivamente este jueves la reforma de la Ley que regula el derecho de asociación impulsada por el PSOE para poder disolver a las entidades que hagan apología del franquismo que humillen a sus víctimas y que el PP había intentado diluir con las enmiendas que introdujo a su paso por el Senado, gracias a la mayoría absoluta que tienen en la Cámara Alta.

Los partidos del Gobierno y sus aliados han tumbado esas modificaciones del Senado, que sólo han recibido el apoyo de Vox y Unión del Pueblo Navarro, y el texto que se enviará al Boletín Oficial del Estado (BOE) será el que salió en su día del Congreso.

Durante el debate de este jueves en el hemiciclo, los defensores de la reforma han acusado al PP de intentar "blanquear la dictadura como ofrenda a la extrema derecha" de Vox, en palabras del socialista Raúl Díaz.

En concreto, el Senado cambió el nombre de la ley y suprimió el apartado uno de la norma, en el que se habla de la posibilidad de disolver asociaciones franquistas, e introdujo enmiendas para abrir la puerta a la extinción de las que hagan enaltecimiento del terrorismo o las que provoquen "humillación" a sus víctimas.

Los letrados del Senado alertaron en un informe de que la reforma impulsada por el PSOE tenía visos de inconstitucionalidad, como ha recordado el diputado del PP, Enrique Belda, aunque la Mesa de la Cámara Alta decidió admitirla a trámite para no correr el riesgo de prevaricación.

MANDATO DE LA LEY DE MEMORIA

Con la aprobación de la reforma se da cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre de 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido.

La norma afecta sólo a asociaciones, ya que en el caso de las fundaciones como la Fundación Franco, los intentos de disolución siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, que inició los trámites previos hace justo un año.

No obstante, ante la posibilidad de que la fundación intente transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la Ley de Asociación, según explicaron fuentes parlamentarias.

Lo que hace la reforma es incluir en la Ley de asociaciones una disposición adicional que recoge como causa de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo", bien "ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior", "enalteciendo" a sus dirigentes, siempre que "concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas" del golpe, la guerra o la dictadura o con "incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".

 PUEDEN INSTARLA ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS

El motivo de disolución se aplicará con independencia de los fines teóricos y actividades plasmados en los estatutos y de que la asociación cuestionada haya cumplido o no el deber de inscripción registral, toda vez que éste se prevé sólo a efectos de publicidad.

La disolución tendrá que realizarse mediante resolución judicial y podrá se instada bien por el Ministerio Fiscal o por las entidades y asociaciones memorialistas, que podrán utilizar la vía penal. "El Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos a derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran supuestos de incitación al odio o a la violencia", reza la norma.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La hipertrofia del sector público local en España: más de 19.000 organismos y un gasto difícil de justificar

Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía

La verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE

Según el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF), apagar un incendio cuesta 19.000 euros por hectárea. En cambio, prevenirlo cuesta una media de 3.000 euros si se hacen tareas como cortar árboles o desbrozar

El relato climático de Sánchez se hunde: los datos oficiales demuestran que miente al culpar al cambio climático de los incendios

Estos son los datos: La mayoría de los incendios tienen causas humanas. La prevención sigue infrafinanciada. Los grandes incendios se concentran en zonas abandonadas. Y los medios estatales siguen sin reforzarse. Todo lo demás es relato

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

En febrero de 2021 comunicó que había sido diagnosticado de cáncer de colon

Manos Limpias: Denuncia contra responsables de la gestión de incendios forestales por presunta imprudencia grave

Manos Limpias acusa a autoridades y empresas privadas de negligencia en la prevención y extinción de incendios, tras varias muertes y daños materiales incalculables

El árabe ya es la cuarta lengua más hablada de España

El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes