Koldo rompe con el PSOE y cambia de abogado, los audios del distanciamiento: "Me van a dar cera hasta las elecciones para tapar lo de Begoña"
Todo apunta a que la nueva defensa de Koldo, encabezada por Leticia de la Hoz, podría llevar una estrategia agresiva y reveladora, con potencial para desencadenar nuevas imputaciones y escándalos
Koldo García
El escándalo que envuelve a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos y figura clave en la conocida "trama Koldo", ha alcanzado un nuevo punto de inflexión. En medio de la creciente presión judicial y política, García ha roto definitivamente con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ha sustituido a su abogado de confianza por una letrada directamente vinculada a su familia. En palabras que se han filtrado a la prensa a través de una serie de grabaciones: “Me van a dar cera hasta las elecciones para tapar lo de Begoña”.
Esta frase resume el sentir de un hombre que, tras años siendo leal al partido, se siente ahora traicionado, utilizado y abandonado. Su nuevo rumbo judicial promete sacudir todavía más los cimientos del PSOE, del Gobierno y del propio Pedro Sánchez.
Una ruptura larvada que estalla tras la caída de Cerdán
Durante meses, la relación entre Koldo García y el PSOE se fue enfriando. Aunque su figura siempre fue cercana a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, el avance de la investigación judicial en su contra y el impacto de las grabaciones que posee han provocado que sus antiguos aliados pongan distancia. La gota que colmó el vaso fue la dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, el pasado 12 de junio, y su baja del partido pocos días después.
Con Cerdán fuera del tablero, Koldo parece haberse sentido desprotegido. “Esto ya no es lo que era. Me han dejado solo”, habría dicho en conversaciones intervenidas por la Guardia Civil. A partir de ahí, el distanciamiento se convirtió en una ruptura abierta.
Cambio de abogado a cuatro días de su cita con el Supremo
El lunes 23 de junio está prevista la comparecencia de Koldo García ante el Tribunal Supremo. En un movimiento inesperado, Koldo ha cesado a su anterior abogado, Ismael Oliver, y ha nombrado a Leticia de la Hoz como nueva defensora. De la Hoz ya representa a la exmujer y al hermano de García en esta misma causa.
Según fuentes próximas, el motivo del relevo sería un “choque de estrategias” entre Oliver, que apostaba por una defensa más conservadora, y la nueva línea de Koldo: colaborar con la justicia selectivamente y hacer valer el contenido de los audios como palanca de negociación o presión.
Las grabaciones: un arsenal de alto voltaje
La investigación ha revelado que Koldo García llevaba años grabando conversaciones con altos cargos del PSOE, empresarios y otros actores públicos. Entre los nombres que aparecen en los audios destacan:
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE hasta hace unos días.
José Luis Ábalos, exministro de Transportes.
Varios empresarios adjudicatarios de contratos públicos durante la pandemia.
Y, según algunas fuentes, la propia Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.
Estas grabaciones, en su mayoría realizadas sin consentimiento, son calificadas por García como “una bomba de relojería”. “Es una cacería a Koldo, Koldo, Koldo… para desviar lo de Begoña”, habría afirmado a finales de 2024. La Guardia Civil y la UCO ya han incautado numerosos dispositivos y están analizando el contenido con lupa.
El trasfondo: una presunta red de corrupción institucional
La llamada “trama Koldo” se refiere a una red de comisiones ilegales vinculadas a contratos de mascarillas y suministros médicos adjudicados durante la pandemia. El foco recae especialmente sobre el Ministerio de Transportes, entonces dirigido por Ábalos. Según el sumario, los implicados habrían cobrado comisiones millonarias a cambio de facilitar adjudicaciones públicas.
Entre los elementos más comprometidos se encuentra una presunta comisión de 620.000 euros destinada a Santos Cerdán, parte de la cual habría sido gestionada por Koldo, según consta en declaraciones de empresarios investigados.
Efecto dominó en el PSOE: silencio, dimisiones y nerviosismo
El impacto del caso se ha sentido con fuerza en el PSOE. El silencio en la cúpula del partido es casi absoluto, mientras Pedro Sánchez intenta contener una crisis de gobierno y de imagen en plena antesala electoral. La oposición y varios medios apuntan directamente a Begoña Gómez, cuya actividad profesional está bajo investigación por posible tráfico de influencias y adjudicaciones irregulares.
El pasado 19 de junio, José Luis Ábalos rompió su silencio en una entrevista, señalando: “Santos Cerdán y Koldo García me han utilizado. Me siento traicionado”. Esta declaración, lejos de calmar los ánimos, ha alimentado aún más el debate interno en el PSOE y la presión sobre Sánchez.
Lo que viene: una semana crucial
Los próximos días serán determinantes:
23 de junio: Koldo García comparece ante el Supremo. Se espera que aporte nueva información y posibles pruebas.
24 de junio: declarará José Luis Ábalos.
25 de junio: es el turno de Santos Cerdán.
Todo apunta a que la nueva defensa de Koldo, encabezada por Leticia de la Hoz, podría llevar una estrategia agresiva y reveladora, con potencial para desencadenar nuevas imputaciones y escándalos.
El riesgo de un efecto Moncloa
Lo que empezó como una investigación sobre contratos de mascarillas ha evolucionado en una de las crisis institucionales más graves del Gobierno de Sánchez. La ruptura de Koldo con el PSOE, la filtración de audios comprometedores, el papel de figuras cercanas al presidente y el impacto en la opinión pública hacen de este caso un verdadero “cisne negro” político.
Queda por ver si Koldo García será simplemente un peón sacrificado o el detonante de un terremoto judicial y político cuyas ondas aún están por sentirse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las actas de la “cloaca” socialista revelan conexiones con Fiscalía, Policía y Guardia Civil
El propósito declarado de la red era entorpecer los procedimientos judiciales abiertos por casos de corrupción que salpican al PSOE y rodean al propio presidente del Gobierno
“VOX arrastra a la UE a reconocer el fraude de Begoña Gómez y a reclamar millones sospechosos”
El Ejecutivo comunitario va un paso más allá y advierte de que, si finalmente se confirmasen irregularidades en la adjudicación de contratos, activará de inmediato los procedimientos para suspender pagos y recuperar todo el dinero afectado
Baldoví corrige su currículum y cambia un 'licenciado' por 'diplomado' en Magisterio
El portavoz y líder de Compromís, Joan Baldoví, se suma a los políticos que han modificado sus currículums durante las últimas semanas. Ahora, en su ficha de diputado en las Cortes Valencianas, aparece como «diplomado en Magisterio», mientras que antes era «licenciado»
“La mano de Ferraz tras el pucherazo: un juez destapa el aval de la cúpula socialista al fraude en Estepona”
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona ha ratificado que las afiliaciones exprés de militantes, validadas por la dirección federal del PSOE, fueron irregulares y decisivas para que la candidata oficialista
El Fiscal Stampa confirma presiones del Gobierno en un nuevo proceso contra el PSOE
En este episodio, ese rol se traduce en una acusación grave: el uso de un canal informal para intentar manipular la labor de dos fiscales del Estado, en beneficio político y judicial del Gobierno
"Montero esconde a sus asesores mientras dilapida casi seis millones en mantenerlos"
Esta negativa «parece querer ocultar nombres que podrían ser llamativos», recordando los precedentes de escándalos como el caso Koldo, la «fontanera» Leire o asesores con currículos falsos