Nacional Por: Impacto España Noticias20 de junio de 2025

La plataforma de Marcos de Quinto y Vidal-Quadras pide diputados a PP y Vox para una moción de censura contra Sánchez

Para lograrlo, la Plataforma pedirá a los grupos parlamentarios del Partido Popular y de Vox que cedan 18 diputados cada uno, alcanzando así el 10 % de los escaños exigido por la ley para registrar la iniciativa

Manifestación convocada por la Plataforma por la España Constitucional

 La Plataforma por la España Constitucional (PPLEC) –entidad de la sociedad civil compuesta por más de un centenar de asociaciones– ha propuesto al PP y Vox una moción de censura «despolitizada» contra el Gobierno de Pedro Sánchez ante lo que describe como una «deriva institucional sin precedentes» en el país.

En un comunicado oficial, la organización denuncia la situación política actual, acusando al Ejecutivo y al PSOE de ser «corruptos», de tener «las instituciones secuestradas» y de impulsar «una hoja de ruta basada en retorcer las leyes para lograr la impunidad».

Ante la falta de acción por parte del Partido Popular, al que consideran «reacio por el momento» a impulsar una moción de censura por no contar con los apoyos necesarios, y la limitación de Vox, que «no dispone del número de escaños requeridos para convocarla», la PPLEC ha anunciado su intención de liderar lo que califica como «una moción de censura necesaria».

La propuesta, explican, consistiría en presentar una moción «constructiva», cuyo único objetivo sería la «convocatoria inmediata de elecciones generales». Para lograrlo, la Plataforma pedirá a los grupos parlamentarios del Partido Popular y de Vox que cedan 18 diputados cada uno, alcanzando así el 10 % de los escaños exigido por la ley para registrar la iniciativa.

 En un intento por «despolitizar» la moción y facilitar su respaldo, la PPLEC propone que esté encabezada por «un jurista retirado, de muy reconocido prestigio», sin afiliación política. Este candidato no participaría en debates parlamentarios ni en turnos de réplica, sino que se limitaría a «leer un discurso pactado y explicativo de la moción». 

Según el comunicado, esta estrategia permitiría «resolver determinadas reticencias» dentro de los partidos de la oposición. En palabras de la Plataforma, «ni el PP ni Vox se verían obligados a votar al candidato de la otra formación», lo que permitiría a otros partidos apoyar la moción «sin que ello suponga un voto explícito de respaldo a un político del PP o de Vox».

Manos Limpias cuestiona el informe de la UCO sobre los contratos adjudicados a la empresa vinculada a Begoña Gómez

Además, subrayan que «una posible derrota de la moción no recaería sobre los hombros de ningún partido, sino exclusivamente sobre la sociedad civil, representada por la PPLEC».

«La sociedad civil observa con estupefacción e impotencia la deriva del país», afirman desde la Plataforma. «No podemos permanecer cruzados de brazos viendo cómo Sánchez pretende perpetuarse hasta el final de la legislatura, mientras una herramienta democrática como la moción de censura no se aprovecha».

Por ello, hacen un llamamiento tanto al Partido Popular como a Vox para que «consideren seriamente esta propuesta» y animan a otros partidos, especialmente a aquellos que ya han manifestado su rechazo a respaldar una posible moción de confianza de Sánchez, a «sumarse a este impulso cívico por la regeneración democrática».

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La hipertrofia del sector público local en España: más de 19.000 organismos y un gasto difícil de justificar

Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía

La verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE

Según el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF), apagar un incendio cuesta 19.000 euros por hectárea. En cambio, prevenirlo cuesta una media de 3.000 euros si se hacen tareas como cortar árboles o desbrozar

El relato climático de Sánchez se hunde: los datos oficiales demuestran que miente al culpar al cambio climático de los incendios

Estos son los datos: La mayoría de los incendios tienen causas humanas. La prevención sigue infrafinanciada. Los grandes incendios se concentran en zonas abandonadas. Y los medios estatales siguen sin reforzarse. Todo lo demás es relato

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

En febrero de 2021 comunicó que había sido diagnosticado de cáncer de colon

Manos Limpias: Denuncia contra responsables de la gestión de incendios forestales por presunta imprudencia grave

Manos Limpias acusa a autoridades y empresas privadas de negligencia en la prevención y extinción de incendios, tras varias muertes y daños materiales incalculables

El árabe ya es la cuarta lengua más hablada de España

El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes