El juez Peinado pide al Supremo que impute a Bolaños por malversación en el ‘caso Begoña’

La contradicción entre el testimonio y prestado y la documentación aportada constituye, según el juez, un presunto delito de falso testimonio tipificado en el artículo 458 del Código Penal

Félix Bolaños

El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, dirigido por Juan Carlos Peinado, ha elevado una Exposición Razonada al Tribunal Supremo este lunes solicitando que asuma la competencia para investigar a Félix Bolaños por presunto delito de malversación que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y otros investigados.

El magistrado considera que la instrucción ha revelado suficientes indicios para imputar también al ministro de Justicia por delitos de falso testimonio y malversación.

La Exposición Razonada de 31 páginas,  Peinado sostiene que «se eleva a la Sala Segunda del Tribunal Supremo al considerar que la competencia para continuar la instrucción de la causa para el total esclarecimiento de los hechos recogidos en esta pieza podría corresponder a ese Alto Tribunal».

La investigación de la pieza separada se centra en la contratación de Cristina Álvarez «como personal eventual, para realizar funciones de directora de programas, el día 18 de junio del año 2018», según consta en el documento judicial.

En el punto de mira están las actividades desarrolladas por Cristina Álvarez como asistente personal de la esposa del presidente del Gobierno. El juez considera que existió una «apropiación de fondos por parte del autor o que éste consienta su apropiación por terceras personas», lo que constituye el núcleo de la presunta malversación investigada.

Seis miembros de ETA admiten el daño hecho a las víctimas con los homenajes a etarras

Señalamiento al ministro
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García, según la Exposición Razonada, habría incurrido en falso testimonio durante su declaración como testigo el 16 de abril de 2025, cuando negó tener conocimiento sobre el nombramiento de Cristina Álvarez.

La contradicción entre el testimonio y prestado y la documentación aportada constituye, según el juez, un presunto delito de falso testimonio tipificado en el artículo 458 del Código Penal. El documento judicial señala que «el testigo, ahora investigado, manifestó que la persona que había realizado el nombramiento, era el que había realizado un certificado», cuando las evidencias posteriores demostraron lo contrario.

La ley establece que «la autoridad o funcionario público que, sin ánimo de apropiárselo, destinare a usos privados el patrimonio público puesto a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión de las mismas, incurrirá en la pena de prisión de seis meses a tres años, y suspensión de empleo o cargo público de uno a cuatro años».

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos "opacos"

Koldo García no ingresará en prisión tras comparecer este jueves en el Tribunal Supremo. El exasesor de José Luis Ábalos se ha negado declarar y, pese a que las acusaciones populares que lidera el PP han pedido enviarlo a la cárcel, el juez se ha alineado con la Fiscalía Anticorrupción

El Supremo descarta enviar a Ábalos a prisión tras el informe de la UCO sobre sus "ingresos irregulares"

El exministro guarda silencio porque se siente indefenso al estar acompañado del abogado al que quería renunciar

La Fiscalía del TS da la razón a Santiago Abascal y archiva la denuncia de Comuns contra él por censurar la invasión migratoria

En un escrito, la ex fiscal general del Estado y actual fiscal del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal, sostiene que las manifestaciones efectuadas por Abascal no encajan en un delito de incitación al odio, como alegaron los denunciantes

Ábalos pide al Supremo que le ponga un abogado de oficio

En el documento, precisó que las diferencias con su abogado, "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante"

El juez Peinado prorroga la investigación contra Begoña Gómez hasta abril de 2026

El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno anula de esta manera la pieza separada de la malversación y la acumula en la pieza principal como le obliga la Audiencia Provincial

El fiscal general del Estado negó "rotundamente" la filtración sobre el novio de Díaz Ayuso

Así consta en el vídeo que recoge su declaración del pasado 29 de enero. Aunque en febrero trascendió la transcripción oficial del interrogatorio, la Sala de lo Penal ha autorizado ahora a las defensas y las acusaciones el acceso a las grabaciones de las declaraciones