Corrupción Por: Impacto España Noticias26 de junio de 2025

Ábalos firmó su última adjudicación el mismo día en que Sánchez lo destituyó

El 10 de julio de 2021, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba una profunda remodelación de su gabinete, el entonces ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, firmaba lo que hoy se conoce como el último contrato bajo sospecha

Pedro Sánchez, José Luis Ábalos

El 10 de julio de 2021, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba una profunda remodelación de su gabinete, el entonces ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, firmaba lo que hoy se conoce como el último contrato bajo sospecha de una presunta trama de corrupción. Aquel día no solo marcó su salida del Gobierno, sino también el cierre de un ciclo de decisiones que ahora lo colocan en el centro de una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales.

El contrato en cuestión corresponde a una obra emblemática: la construcción de los nuevos tirantes del Puente del Centenario, en Sevilla. La formalización del expediente fue publicada en el Portal de Contratación del Estado exactamente a las 15:42 horas de ese sábado, coincidiendo con el momento en que Sánchez hacía oficial su cese. La adjudicataria fue una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por tres grandes firmas del sector: Acciona, Tecade y Freyssinet.

Un contrato bajo la lupa
La obra tenía un presupuesto inicial de 86 millones de euros, pero durante la etapa de Raquel Sánchez como ministra —quien asumió el cargo inmediatamente después de Ábalos y hoy preside Paradores— el importe fue ampliado hasta los 103 millones de euros. Esta modificación, aparentemente justificada por necesidades técnicas y ajustes en la obra, ha sido también incluida en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que no descarta que las ampliaciones presupuestarias formaran parte del presunto esquema corrupto.

Este expediente forma parte de los cinco contratos señalados por la UCO en su último informe como posibles adjudicaciones a cambio de sobornos. Según el documento, Ábalos, su asesor Koldo García, y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, habrían recibido al menos 620.000 euros en comisiones ilícitas, con otros 550.000 euros aún pendientes de pago.

La conversación con Sánchez
Uno de los elementos más llamativos revelados recientemente por el diario El Mundo son los mensajes intercambiados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ese mismo 10 de julio de 2021. De acuerdo con la publicación, el entonces ministro mantuvo una conversación directa con el presidente poco antes de que se registrara la formalización del contrato. Este dato refuerza el carácter simbólico y estratégico de la operación, firmada en las últimas horas de Ábalos como responsable del Ministerio.

Bloque conservador del TC clama contra una amnistía "inconstitucional": fallo "preconfigurado" tras un proceso irregular

Aunque el contenido exacto de los mensajes no ha trascendido de forma íntegra, su existencia y cronología dan peso a la teoría de que el exministro aprovechó sus últimos minutos en el cargo para cerrar adjudicaciones clave, presuntamente destinadas a beneficiar intereses particulares y personales.

La presunta red de corrupción
El caso se inscribe dentro de una investigación más amplia sobre una supuesta red corrupta en el seno del Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos. La UCO sostiene que altos cargos utilizaron su posición institucional para influir en licitaciones públicas, beneficiando a determinadas empresas a cambio de sobornos canalizados mediante terceras personas.

La figura de Koldo García, estrecho colaborador del exministro, ha sido central en esta trama. García ya había sido señalado en otros casos anteriores, incluido el escándalo de las mascarillas durante la pandemia, pero ahora la investigación revela una posible estructura estable de captación de fondos ilícitos, articulada desde dentro del Gobierno.

Además de Ábalos y García, el informe apunta a Santos Cerdán, quien fuera uno de los hombres fuertes del PSOE durante los años más activos del "sanchismo". Su implicación en esta trama no solo reviste gravedad política, sino que también podría salpicar directamente al núcleo duro del partido socialista, en plena precampaña para las elecciones autonómicas y generales.

La imputación de José Luis Ábalos por el Tribunal Supremo supone un golpe significativo para el PSOE y para el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha tratado de marcar distancias con su exministro. Ábalos, que hasta hace poco mantenía su escaño en el Congreso bajo la fórmula de “diputado no adscrito”, ha visto cómo se erosiona rápidamente su figura pública.

Felipe González anuncia que no votará al PSOE de Sánchez

Desde la Moncloa, el Ejecutivo ha optado por un perfil bajo, subrayando que “la justicia debe actuar con independencia” y recordando que Ábalos ya no forma parte del Gobierno ni del PSOE. Sin embargo, la oposición ha aprovechado este caso para denunciar lo que consideran un “entramado de corrupción sistémica” dentro del socialismo español, exigiendo explicaciones al presidente.

¿Y ahora qué?
El proceso judicial está aún en fase preliminar, pero las pruebas recopiladas por la UCO —incluyendo documentos, transferencias bancarias y mensajes telefónicos— apuntan a que la causa podría derivar en responsabilidades penales importantes. En paralelo, se han abierto diligencias para revisar todos los contratos adjudicados en la etapa final de Ábalos, con especial atención a las modificaciones presupuestarias y la selección de adjudicatarios.

Lo que comenzó como una obra emblemática para mejorar la movilidad en el sur de España —la renovación del Puente del Centenario— se ha convertido en símbolo de una posible trama de corrupción que amenaza con sacudir los cimientos de la política nacional. Mientras tanto, la sociedad española espera respuestas y, sobre todo, justicia.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“La mano de Ferraz tras el pucherazo: un juez destapa el aval de la cúpula socialista al fraude en Estepona”

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona ha ratificado que las afiliaciones exprés de militantes, validadas por la dirección federal del PSOE, fueron irregulares y decisivas para que la candidata oficialista

El Fiscal Stampa confirma presiones del Gobierno en un nuevo proceso contra el PSOE

En este episodio, ese rol se traduce en una acusación grave: el uso de un canal informal para intentar manipular la labor de dos fiscales del Estado, en beneficio político y judicial del Gobierno

"Montero esconde a sus asesores mientras dilapida casi seis millones en mantenerlos"

Esta negativa «parece querer ocultar nombres que podrían ser llamativos», recordando los precedentes de escándalos como el caso Koldo, la «fontanera» Leire o asesores con currículos falsos

"Nueve años y 720.000 euros después: el PP aparta a la mujer del excomisionado de la DANA por fingir su titulación"

La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria

Venta apresurada de la casa de Zapatero en Aravaca tras filtración de la UCO sobre sus lazos con Venezuela

La vivienda, valorada en más de dos millones de euros, fue transferida a su nuevo propietario el pasado 14 de enero. El comprador, un constructor de profesión, no solicitó hipoteca para la operación

Mina Muga, el proyecto minero que arrastra al PSOE navarro al centro de la polémica judicial

Según la investigación, varias empresas y personas vinculadas a Geoalcali, entre ellas firmas como Servinabar y Acciona, habrían ejercido influencia en distintos escalones de la Administración con el objetivo de obtener permisos ambientales