El rastro del dinero durante las primarias de Pedro Sánchez en 2017
Según documentación a la que ha tenido acceso la investigación judicial, una empresa de Santos Cerdán realizó una transferencia de 50.000 euros a una empresa de Koldo García en plena campaña interna del PSOE
Una investigación reciente revela una compleja trama de transferencias de dinero entre empresas vinculadas a figuras clave del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en los momentos más cruciales de las primarias que devolvieron a Pedro Sánchez al liderazgo del partido en 2017. Las conexiones entre Santos Cerdán, Koldo García, empresas privadas y contratos públicos, así como hallazgos de dinero en efectivo por parte de la UCO, levantan serias preguntas sobre posibles favores políticos y financiación paralela de campañas.
El contexto: las primarias del "Peugeot"
En 2017, tras haber sido destituido por la dirección del PSOE, Pedro Sánchez se embarcó en una intensa gira por toda España para recuperar el control del partido. Lo hizo, simbólicamente, en un Peugeot, acompañado por un reducido grupo de personas clave en su equipo: entre ellos Santos Cerdán y Koldo García, este último exasesor del entonces ministro José Luis Ábalos.
Lo que hasta ahora era una historia épica de remontada política, comienza a desdibujarse con nuevos indicios de que detrás de esa épica hubo flujos de dinero entre empresas relacionadas con los protagonistas del viaje.
Una transferencia de 50.000 euros entre empresas vinculadas a Cerdán y Koldo
Según documentación a la que ha tenido acceso la investigación judicial, una empresa de Santos Cerdán realizó una transferencia de 50.000 euros a una empresa de Koldo García en plena campaña interna del PSOE. La fecha coincide con uno de los momentos más activos del recorrido territorial de Sánchez en su Peugeot, una campaña que captó la simpatía de las bases pero que ahora está bajo el foco por sus posibles irregularidades económicas.
Aunque aún no se han revelado los nombres de las empresas involucradas en esta transacción específica, fuentes cercanas a la investigación aseguran que ambas tenían una relación de interdependencia mercantil que no se justifica por prestación de servicios.
¿Financiación encubierta de campaña?
El hecho de que esta transferencia se produjera durante el viaje electoral —y no antes o después— refuerza las sospechas de que estos fondos podrían haber servido para financiar la campaña de Sánchez por canales no declarados. Las primarias del PSOE, al ser procesos internos, no están sometidas al mismo control financiero que una campaña electoral nacional, lo que deja margen para irregularidades.
Servinabar y Noran: otra relación empresarial bajo la lupa
Otro eje central de la investigación gira en torno a Servinabar, una empresa que pagó 42.500 euros a Noran —vinculada también al entorno del PSOE— tres días después de que Pedro Sánchez anunciara su candidatura a las primarias. La coincidencia temporal es llamativa, pero lo es aún más el hecho de que Servinabar ya había realizado dos transferencias anteriores a la misma empresa, lo que sugiere una relación económica establecida antes de la campaña.
¿Quién controla Servinabar y Noran?
Aunque no se han hecho públicos los propietarios oficiales, en círculos políticos se vincula a Servinabar con estructuras empresariales próximas a dirigentes socialistas, mientras que Noran estaría relacionada con la logística de eventos y movimientos de campaña.
Los investigadores barajan la hipótesis de que estas empresas pudieron funcionar como intermediarias o “pantalla” para el movimiento opaco de fondos destinados a financiar la campaña de Sánchez o a favorecer a determinados socios políticos mediante adjudicaciones posteriores.
El socio de Cerdán y los fajos de dinero en efectivo
Uno de los elementos más sorprendentes del caso ha sido el descubrimiento por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de 16.000 euros en fajos de billetes en el domicilio de Antxon Alonso, un empresario socio de Santos Cerdán.
Este hallazgo no sería especialmente destacable de no ser porque Alonso habría recibido millones de euros en contratos procedentes del Gobierno de Navarra, comunidad autónoma donde el PSOE mantiene importantes cuotas de poder y donde Cerdán tuvo una destacada trayectoria política.
La presencia de grandes sumas de dinero en efectivo sugiere posibles mecanismos de pago fuera del circuito bancario, que podrían estar destinados a eludir el control fiscal y administrativo.
El papel de Santos Cerdán
Santos Cerdán no es un actor menor en esta historia. Hombre de confianza de Pedro Sánchez, ha sido uno de sus principales operadores políticos desde 2017 y actualmente ostenta puestos clave en la estructura federal del PSOE. Su implicación en estas transferencias, así como su vinculación con empresas que interactúan financieramente con otras controladas por Koldo García, plantea interrogantes sobre la existencia de una red de influencias dentro del partido para financiar campañas, premiar lealtades o canalizar recursos públicos.
El rol de Koldo García
Koldo García ha sido protagonista de otros escándalos recientes relacionados con la adjudicación irregular de contratos públicos durante la pandemia, en particular relacionados con la compra de mascarillas. Su cercanía con Ábalos y ahora su conexión con estas operaciones de 2017 fortalecen la idea de que Koldo actuaba como operador financiero y político en la sombra, capaz de movilizar empresas y fondos en momentos clave.
Este caso, si se confirma judicialmente, podría tener profundas consecuencias para el PSOE y para el propio Pedro Sánchez. Aunque no hay pruebas directas de que el presidente del Gobierno estuviera al tanto de las transferencias, el hecho de que ocurrieran en el contexto de su campaña y protagonizadas por miembros clave de su equipo político genera una presunción de conocimiento o, al menos, de consentimiento tácito.
El relato idealizado de las primarias de Pedro Sánchez como una gesta “desde abajo”, financiada con humildad y apoyo de las bases, se tambalea frente a los indicios de una estructura empresarial paralela que habría facilitado recursos y recompensado a aliados mediante contratos y pagos. La investigación judicial avanza, y lo que en 2017 se presentó como una epopeya democrática podría convertirse en el epicentro de un escándalo de financiación política con múltiples ramificaciones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales
Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía
Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
El vasallaje de Sánchez ante Mohamed VI: 17.000 millones de euros en prebendas a Marruecos
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años