El concepto de ‘temperatura media mundial’ tiene poco que ver con la ciencia
“Es imposible hablar de una temperatura única para algo tan complejo como el clima de la Tierra”
Las ideologías posmodernas asumen que la atmósfera y los océanos se han calentado durante las últimas décadas. Insisten en que es eso que llaman un “dato”: la “temperatura mudial” sigue una tendencia ascendente. Esa temperatura se obtiene mediante la recopilación de mediciones del aire en un gran número de estaciones meterológicas repartidas por el mundo, su peso según el área que representan y, a continuación, el cálculo del promedio anual según el método habitual de sumar todos los valores y dividirlos entre el número de puntos.
Sin embargo, el concepto de “temperatura mundial” es engañoso, tanto termodinámica como matemáticamente, afirma Bjarne Andresen, profesor del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague (*).
“Es imposible hablar de una temperatura única para algo tan complejo como el clima de la Tierra”, afirma Andresen, experto en termodinámica. “Una temperatura solo puede definirse para un sistema homogéneo. Además, el clima no se rige por una temperatura única. Más bien, las diferencias de temperatura impulsan los procesos y crean las tormentas, corrientes marinas, tormentas, etc., que conforman el clima”.
La temperatura mundial es otro concepto tan poco válido como la “clase media”, donde un artificio matemático convierte a una sociedad dividida en clases sociales en algo homogéneo y uniforme. Sólo les falta repetir entelequias como la de que “todos somos iguales ante la ley” o que “todos tenemos los mismos derechos”.
Si bien es posible tratar la temperatura estadísticamente a escala local, no tiene sentido hablar de una temperatura general para la Tierra. El planeta consta de una gran cantidad de componentes que no se pueden promediar. En economía, tiene sentido comparar el tipo de cambio de las monedas de dos países, pero no se puede hablar de un “tipo de cambio mundial” promedio.
Si la temperatura disminuye en un punto y aumenta en otro, el promedio se mantendrá igual que antes, pero dará lugar a una termodinámica completamente diferente y, por lo tanto, a un clima diferente. Si, por ejemplo, la temperatura es de 10 grados en un punto y de 40 grados en otro, la media es de 25 grados. Pero si, en cambio, la temperatura es de 25 grados en ambos puntos, la media sigue siendo de 25 grados. Estos dos casos darían lugar a dos tipos de condiciones climáticas completamente diferentes, ya que en el primero habría diferencias de presión y vientos fuertes, mientras que en el segundo no habría viento.
Si en lugar de temperatura se quiere calcular el “salario medio”, es casi seguro que la medición no tenga en cuenta a los parados, cuyo salario es cero, por lo que el promedio bajaría bastante.
También es casi seguro que en el cómputo un académico va a incluir todo tipo de ingresos económicos que no son salario, es decir, que va a sumar los emolumentos de la burguesía, que gana mucho más dinero, lo que va a seguir elevando el “salario medio”.
Otro problema con la “temperatura mundial” es que existen muchas maneras de calcular el promedio.
Por ejemplo, hay dos vasos de agua del mismo tamaño. En uno de ellos el agua está a 0 grados, en el otro a 100. Al sumar esos dos números y dividirlos entre dos, se obtiene una temperatura media de 50 grados. Se denomina media aritmética. Sin embargo, la media geométrica de esos dos números es 46 grados. La diferencia de 4 grados es la energía que impulsa todos los procesos termodinámicos que generan tormentas, truenos, corrientes marinas, etc.
Son solo dos ejemplos de métodos diferentes para calcular promedios y todos son igualmente correctos, pero se necesita una razón física sólida para decidir si el promedio de temperaturas se debe calcular de una manera u otra. Dependiendo de ella, el mismo conjunto de datos medidos puede mostrar simultáneamente una tendencia al alza y una tendencia a la baja del promedio de temperaturas.
Por lo tanto, las conclusiones sobre la tendencia de las temperaturas mundiales pueden ser consecuencia del método matemático utilizado para obtener el promedio y si nunca hay una buena explicación de los motivos por los cuales se elige uno u otro medio, tampoco lo hay cuando se cambia sobre la marcha.
(*) https://www.sciencedaily.com/releases/2007/03/070315101129.htm
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»