El corrupto Pedro Sanchez ya no conoce a Santos Celdrán
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas
Pedro Sánchez
El encarcelamiento provisional sin fianza de Santos Cerdán, número tres del PSOE y uno de los hombres de mayor confianza del presidente del Gobierno, ha provocado un terremoto político que el Ejecutivo de Pedro Sánchez trata de amortiguar con una estrategia conocida: marcar distancias rápidamente, evitar responsabilidades colectivas y proyectar una imagen de contundencia ética. Sin embargo, la reacción del presidente ha generado fuertes críticas por su tibieza, su calculado tono institucional y, sobre todo, por las profundas contradicciones respecto a cómo él mismo exigía dimisiones y responsabilidades en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy.
"El PSOE actuó de forma contundente"
Desde Sevilla, en una comparecencia conjunta con el secretario general de la ONU António Guterres, Pedro Sánchez se pronunció por primera vez sobre el ingreso en prisión de Santos Cerdán con estas palabras:
“El PSOE actuó de manera contundente, se le apartó, y ahora es el momento de la justicia. Hay una posición muy distinta del PSOE y de otros partidos que no asumen ningún tipo de responsabilidad”.
El jefe del Ejecutivo quiso así despejar cualquier duda sobre su implicación o conocimiento previo de los hechos que investiga el Tribunal Supremo, en una causa que ha implicado presuntas comisiones irregulares en contrataciones públicas en varias comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Cerdán, que fue secretario de Organización y principal interlocutor de Sánchez con los partidos independentistas, es acusado de cohecho, prevaricación y malversación agravada.
El contraste con Rajoy y el "no sabía nada"
Las palabras de Sánchez resultan llamativas en contraste con su actitud en el pasado. Durante los años más duros de la corrupción del PP, Pedro Sánchez fue implacable. Exigía dimisiones inmediatas, denunciaba la "trama estructural" de corrupción en el Partido Popular y acusaba a Mariano Rajoy de ser “responsable político” por no haber impedido los escándalos dentro de su partido.
En 2018, esa presión política derivó incluso en la moción de censura que lo aupó a La Moncloa, apoyado precisamente en el argumento de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción.
Hoy, sin embargo, Sánchez se limita a trasladar toda la carga a la justicia, y habla del caso Cerdán como un hecho aislado, al que su Gobierno ha reaccionado con “contundencia”, desligándose de cualquier reflexión sobre responsabilidad política.
¿Dónde quedó la transparencia prometida?
A diferencia de la etapa de oposición, el Sánchez presidente evita dar explicaciones públicas profundas. No ha convocado rueda de prensa específica para abordar el caso, no ha respondido preguntas sobre si conocía las actividades de su mano derecha, y tampoco ha aclarado qué medidas tomará el PSOE para garantizar que no se repitan este tipo de prácticas.
Lo más preocupante, según diversos analistas, es la sensación de opacidad y de contención mediática. No hay comparecencia parlamentaria prevista. Los portavoces del PSOE se han limitado a repetir un mensaje de disciplina: “Respetamos la actuación judicial y no hay más comentarios que hacer”.
Críticas de la oposición: “el sanchismo está en prisión”
Desde el PP y Vox no han tardado en cargar duramente contra el presidente. Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso, lo resumía así:
“El sanchismo está en prisión sin fianza. Y eso no se resuelve apartando a alguien en un comunicado. Se trata del número tres del PSOE, no de un caso menor. ¿Dónde está la rendición de cuentas del presidente?”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado la comparecencia urgente de Sánchez en el Congreso. Además, ha acusado al PSOE de usar un doble rasero: exigir dimisiones ajenas pero proteger a los suyos bajo la consigna del “respeto a la justicia”.
Una estructura orgánica bajo sospecha
Más allá de Cerdán, la investigación judicial apunta a una posible red clientelar montada durante años con conocimiento de varias federaciones socialistas. Según fuentes del sumario filtradas a medios como El Mundo y ABC, habría comunicaciones que relacionan a otros cargos del partido con las supuestas adjudicaciones irregulares. La Fiscalía ha solicitado levantar el secreto de sumario para otros imputados en breve.
Sánchez insiste en que el PSOE ha sido “el partido más contundente” frente a la corrupción. Pero los hechos actuales lo contradicen: ni autocrítica interna, ni una comisión interna de investigación, ni siquiera un plan de auditoría sobre las decisiones tomadas durante la etapa de Cerdán como número tres.
El poder desgasta… cuando no se ejerce con coherencia
El caso Santos Cerdán ha abierto una grieta no solo judicial, sino también ética y política en el relato del PSOE. Pedro Sánchez, que prometió liderar la “limpieza” de las instituciones frente al cinismo del pasado, parece hoy atrapado en el mismo silencio que él denunció en Rajoy. En lugar de liderar con transparencia, se protege en la ambigüedad institucional.
La pregunta que muchos se hacen es simple: si el PP era culpable político por tener un tesorero corrupto, ¿no lo es también el PSOE cuando su número tres duerme en prisión acusado de malversar fondos públicos?
¿Y el dinero robado? Sánchez olvida su promesa de devolver lo defraudado por el PSOE
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas”. Lo dijo en mítines, en debates parlamentarios y frente a Mariano Rajoy durante la moción de censura de 2018. Entonces, exigía transparencia, reparación económica y responsabilidades penales y políticas para todo aquel que se hubiera enriquecido ilícitamente con dinero público.
Hoy, sin embargo, ante un caso que afecta directamente al núcleo duro de su partido, esa promesa ha desaparecido del discurso.
En el caso Santos Cerdán, el dinero presuntamente malversado procede de fondos públicos destinados a contratos con empresas adjudicatarias vinculadas al entorno del PSOE. Son recursos que provienen de los impuestos de los ciudadanos. Sin embargo, el Gobierno no ha anunciado hasta ahora ninguna medida para recuperar ese dinero, ni ha activado mecanismos administrativos para cuantificar y reclamar lo sustraído.
Tampoco se han iniciado procedimientos desde la Agencia Tributaria, la Abogacía del Estado o el Tribunal de Cuentas para evaluar los daños económicos causados por esta trama. En resumen, Sánchez calla sobre el dinero y se escuda en los tiempos de la justicia.
El contraste es claro: cuando el caso de los ERE en Andalucía fue noticia, Sánchez hablaba de "restitución moral y económica". Hoy, con su número tres en prisión, ni restitución, ni explicaciones.
¿Quién devuelve lo robado?
La pregunta que flota es incómoda: si el dinero fue malversado por cargos del PSOE, ¿por qué el PSOE no lidera ahora su recuperación? ¿Dónde queda la ética prometida de "cada euro robado, cada euro devuelto"?
Esta omisión erosiona aún más la credibilidad del Gobierno en materia de lucha contra la corrupción. No basta con decir que se “actuó con contundencia” al apartar al acusado. La contundencia se demuestra, también, devolviendo el dinero a quienes fue sustraído: los ciudadanos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Bruselas pone contra las cuerdas a Sánchez: la Comisión Europea advierte de sanciones por los contratos ligados a Begoña Gómez
Gómez habría remitido varias cartas de recomendación en beneficio de empresas vinculadas a Barrabés, lo que habría facilitado la obtención de contratos por más de diez millones de euros con fondos comunitarios
El Cártel de los Soles: Maduro, Zapatero y la red narco-terrorista en el punto de mira de EEUU
El origen de este grupo de narcos de Venezuela se remonta a 1993. Los cargos de EEUU contra el ‘narco’ Maduro dejan al descubierto a Zapatero
Denuncian al PSOE de Calvià por montar un espectáculo trans para niños: 'Me gustan las pollas'
Un concejal del PSOE ha sido denunciado tras organizar y promocionar un concierto en el que, según los asistentes, sonaron canciones con letras explícitas sobre “coños y pollas” delante de un público en el que había decenas de niños
La mitad de los españoles cree que sería mejor cerrar el Senado
El 68 % de los votantes de Vox encuestados estarían a favor. También algo más de la mitad de los votantes de los partidos nacionalistas (55 %), de los del PSOE (54 %) y de Sumar (51 %)
Cuando la casta sindical no para de crecer en la Administración: un 23% en los últimos 10 años
Son los verdaderos «comegambas», la casta que parasita la Administración, que no trabajan ni producen… solo cobran. ¿Protección del trabajador donde ya está protegido o incremento de la casta sindical?
Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta
La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal