Las políticas climáticas de Bruselas arruinan Europa
Las políticas climáticas de Bruselas están hundiendo al sector primario y a la industria europea. Ya no es percepción. Son datos económicos que lo confirman. La burocracia globalista de la UE prioriza su agenda ideológica antes que la soberanía productiva
Las políticas climáticas de Bruselas están hundiendo al sector primario y a la industria europea. Ya no es percepción. Son datos económicos que lo confirman. La burocracia globalista de la UE prioriza su agenda ideológica antes que la soberanía productiva.
La Comisión Europea impulsa inversiones verdes fuera de Europa, bajo el paraguas de la “ayuda al desarrollo”. Plantaciones en zonas tropicales y ciclovías en Paraguay cuentan como reducción de emisiones para Europa. Mientras tanto, agricultores e industriales europeos sufren exigencias draconianas y un entorno hostil.
El campo europeo, al borde del colapso
Los burócratas de Bruselas no han podido justificar cómo esas inversiones externas benefician a la economía europea. Es decir, financian plantaciones de árboles en el hemisferio sur y lo presentan como éxito climático europeo. ¿Pero cómo ayuda eso a los agricultores franceses, italianos o españoles?
El campo europeo está asfixiado. Cada año, decenas de miles de explotaciones desaparecen por los costes normativos impuestos desde Bruselas. Se exige al productor local cumplir con requisitos ecológicos extremos. Pero luego se permite la entrada de productos extracomunitarios sin esas condiciones. Es competencia desleal institucionalizada.
Las políticas climáticas de Bruselas han convertido al agricultor en un enemigo, no en un aliado. Las manifestaciones masivas del campo europeo, de Alemania a España, no han surgido por capricho. Han surgido por supervivencia. Y la UE responde con más restricciones, más impuestos y más subordinación a la Agenda 2030.
La industria europea, camino de la irrelevancia
No solo el campo. También la industria paga las consecuencias del ecologismo sectario radical. El consejero de AMG Lithium, Stefan Scherer, ha advertido que la Unión Europea se arriesga a convertirse en una “provincia de China” por su dependencia de materias primas extranjeras y su abandono del tejido industrial.
La Comisión Europea aprobó recientemente un plan para “ayudar” a las industrias electrointensivas en Italia. La medida reduce el coste por megavatio hora a 65 €, frente a los 108 € anteriores. Pero obliga a reinvertir los beneficios en energías renovables. Es decir, más gasto, más intervención, menos margen para crecer.
El precio energético en Europa sigue siendo un 35 % más caro que en otras regiones. Eso destruye la competitividad. Muchas fábricas cierran o deslocalizan. Y el tejido industrial europeo se desangra sin reacción política real.
Las políticas climáticas de Bruselas no sólo no frenan la emisión global. Tampoco garantizan empleo ni productividad. Solo aseguran sumisión al dogma climático.
El “desarrollo sostenible” destruye lo productivo
Mientras Europa abandona su soberanía energética, importa turbinas eólicas y paneles solares desde China. La contradicción es grotesca: cerramos centrales térmicas o nucleares mientras importamos energía transformada desde regímenes comunistas.
El argumento de Bruselas es que así “cumplimos objetivos de reducción de emisiones”. Pero, al hacerlo, desmantelamos nuestra capacidad de generar riqueza. ¿Qué sentido tiene salvar el planeta si Europa muere económicamente?
Las políticas climáticas de Bruselas no son sostenibles. Son destructivas. Devalúan la producción local, castigan la industria nacional, e impulsan un modelo donde los únicos beneficiarios son los lobbies ecologistas, las élites globalistas y las grandes corporaciones tecnológicas.
Datos que confirman el desastre
Estas son algunas cifras que demuestran el impacto devastador:
En 2024, la inversión extranjera directa en manufactura cayó un 9 % en la UE. En paralelo, subió un 16 % en renovables. Pero esa alza no compensa la pérdida de empleo industrial.
Alemania ha perdido competitividad industrial frente a EE. UU. y China, según el Joint Research Centre de la UE.
En Bruselas, PP y PSOE votan juntos el 90 % de las medidas climáticas y económicas. Son la cara gemela del globalismo europeo.
Estos datos reflejan el fracaso de la ingeniería climática europea. El resultado: un continente sin industria, sin soberanía energética y con el campo en rebelión permanente.
Un modelo fracasado, impuesto por fanáticos
Los ideólogos de Bruselas no son ingenuos. Saben que sus recetas arruinan a Europa. Pero insisten en ellas porque responden a un plan ideológico mayor: subordinar la economía real a la utopía climática y consolidar el control burocrático.
La “transición ecológica” ya no es una política. Es un dogma. Un pretexto para el control fiscal, la limitación de derechos y la eliminación del modelo tradicional productivo. La eliminación del vehículo diésel, la criminalización del consumo de carne o el ataque a la ganadería intensiva son parte de ese plan.
Las políticas climáticas de Bruselas son hoy el principal enemigo de la soberanía económica europea
El globalismo verde es ruina
Las políticas climáticas de Bruselas están destruyendo el alma productiva de Europa. Lo hacen en nombre de un falso ecologismo, controlado por intereses ajenos a los europeos. Lo hacen sin rendir cuentas. Y lo hacen con la complicidad de los partidos tradicionales, desde el PP hasta el PSOE, que en Bruselas actúan como un solo bloque globalista.
Europa debe elegir entre dos caminos: o seguir arrodillada ante los dogmas verdes de Bruselas, o recuperar su soberanía, su campo y su industria.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nuevo golpe a los propietarios: la Fiscalía excluye algunos delitos de allanamiento y usurpación de los juicios exprés
Esta decisión ha despertado una oleada de críticas por parte de colectivos de propietarios y juristas, que denuncian un endurecimiento procesal que dificultará los desalojos en muchos casos
Sánchez refuerza la cúpula del PSOE con Antonio Hernando, pieza clave en la trama Koldo y fundador de Acento
Pedro Sánchez ha incluido una figura que simboliza tanto la capacidad de recomposición interna del partido como la influencia de los viejos lazos forjados en el aparato socialista: Antonio Hernando
España cuenta con carreteras tercermundistas mientras el Gobierno obtiene récord de recaudación
En total, 33.966 kilómetros requieren reparación urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros deben ser intervenidos antes de cuatro años. Es decir, más de 54.000 kilómetros están en mal estado, de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica
La Fiscalía excluye la okupación de los juicios rápidos
La circular de la FGE ha aclarado que ambos marcos legales pueden coexistir, pero subraya que el allanamiento de morada sólo podrá ser enjuiciado por la vía rápida si se cumplen determinados requisitos: que el procedimiento se haya iniciado a través de un atestado policial
Abogados Cristianos denuncia el contrato de más de 200.000 euros en preservativos y lubricantes de Ayuso para el Orgullo
Abogados Cristianos pide por todo ello la nulidad total del contrato o, subsidiariamente, la nulidad parcial de las cláusulas defectuosas que vulneran los principios de la contratación pública
El PNV justifica la violencia callejera contra Vox desde las Juntas Generales de Álava
Por lo tanto, los únicos que necesitan escolta en la calle en Euskadi son ustedes. Nosotros y nosotras no tenemos escolta, no necesitamos escolta, andamos tranquilos por la calle, y además sentimos el pueblo, el apoyo mayoritario de la población