Aumenta en un 650% el número de inmigrantes que han obtenido permiso de residencia por arraigo familiar
Este tipo de permiso permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación administrativa en España si tienen vínculos familiares directos con nacionales españoles o, en ciertos casos, con residentes legales
En los últimos cinco años, el número de inmigrantes con residencia por arraigo familiar ha aumentado en un 650%, pasando de poco más de 43.800 personas en marzo de 2020 a casi 329.000 en el mismo mes de 2025. Así lo confirman los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras una petición formal a través del Portal de Transparencia.
Este tipo de permiso permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación administrativa en España si tienen vínculos familiares directos con nacionales españoles o, en ciertos casos, con residentes legales. Se trata de una autorización temporal, habitualmente con una duración de un año, que puede ser prorrogada.
La cifra de beneficiarios se ha incrementado de forma constante y progresiva desde 2020, especialmente a partir de 2021. El volumen de personas con esta autorización creció de 46.695 en marzo de 2021 a 73.625 en diciembre del mismo año. A lo largo de 2022, esta tendencia se aceleró, cerrando el año con 148.938 residentes con esta modalidad.
Los datos muestran que 2023 consolidó esta línea ascendente, alcanzando los 238.991 casos al finalizar diciembre. En el transcurso de 2024, el total siguió en aumento, pasando de 265.128 autorizaciones en marzo a 312.995 al concluir el año. Y en marzo de 2025 —último dato disponible— la cifra llegó a los 328.841 extranjeros con residencia por arraigo familiar.
Cabe destacar que esta estadística no refleja el número de solicitudes tramitadas ni de resoluciones favorables en un periodo determinado, sino que corresponde exclusivamente al total de autorizaciones vigentes en cada momento. Así lo aclara el propio Ministerio, que señala que los datos han sido tratados y filtrados según criterios oficiales.
El reparto por sexos muestra una ligera mayoría femenina: de los más de 328.000 extranjeros con este tipo de permiso en marzo de este año, 167.539 son mujeres frente a 161.302 hombres.
Durante el primer año analizado, 2020, los datos se mantuvieron relativamente estables: en marzo había 43.848 personas con este permiso, y aunque se registró una leve bajada en junio, la cifra se estabilizó nuevamente en septiembre y descendió ligeramente en diciembre a 42.992.
El arraigo familiar ha sido una de las principales vías de regularización de extranjeros en España en los últimos años, y su evolución refleja cambios tanto en la política migratoria como en la realidad demográfica y social del país.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone el secreto en los vuelos militares que llevan inmigrantes a la Península
En respuesta a solicitudes parlamentarias y periodísticas, el Ejecutivo ha rehusado informar sobre el número exacto de estos vuelos durante los años 2023, 2024 y lo que va de 2025
Cataluña y Euskadi fuera del reparto de menores migrantes y Madrid, Andalucía y C.Valenciana deben acoger a la mitad
Señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar
El Gobierno confirma que los extranjeros ya perpetran más de la mitad de los asesinatos a mujeres
El numero de personas de extranjeros que han asesinado a mujeres en la primera mitad este 2025 (53%)contrasta drásticamente con el porcentaje de extranjeros que viven en nuestro país, tan solo un 13,4 %
El Gobierno promueve y financia la inmigración y los chiringuitos: destina 470 millones de euros a subvenciones para ONG de inmigrantes
Y esto ocurre mientras afirma que no tiene dotación presupuestaria para los enfermos del ELA
El Gobierno de Sánchez concederá más de 470 millones de euros a ONG para atender a inmigrantes solicitantes de asilo
El Gobierno justifica estas cifras por el incremento sostenido en el número de solicitudes de protección internacional, así como por los compromisos asumidos con Bruselas en materia de recepción de inmigrantes
Los Hermanos Musulmanes: la amenaza islamista que preocupa a Europa centra en Cataluña su presencia en España
Actualmente en España existen 5 centros de los Hermanos Musulmanes, siendo Cataluña la Comunidad más afectada