Nacional Por: Impacto España Noticias11 de julio de 2025

Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Gibraltar

El Parlamento Europeo ha decidido incluir y excluir a varios países de la negra lista de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE). Algunos de ellos, tanto de los que saca, como de los que mete, son, sencillamente, sorprendentes.

 Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

La Eurocámara ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea para actualizar la lista de paraísos fiscales o países con sistemas débiles en la prevención de estos delitos, al no prosperar ninguna resolución en contra.

 Además de Gibraltar y Panamá, también se ha retirado de la lista:

Barbados
Emiratos Árabes Unidos
Filipinas
Jamaica
Senegal
Uganda
Sí se han añadido, por contra, otros países que no estaban antes en la lista de paraísos fiscales de la UE:

Argelia
Angola
Costa de Marfil
Kenia
Laos
Líbano
Mónaco
Namibia
Nepal
Venezuela
Estar en esta lista no conlleva sanciones directas, pero sí exige a los bancos europeos intensificar los controles sobre operaciones vinculadas a los países incluidos.

La Comisión Europea revisa esta lista de forma periódica, y las modificaciones propuestas entrarán en vigor un mes después de su aprobación, salvo que el Parlamento Europeo o el Consejo se opongan durante ese plazo. Para elaborarla, Bruselas se basa en los datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre países que requieren «vigilancia reforzada», aunque la UE incorpora otros países según sus propios criterios.

Por qué Gibraltar y Panamá ya no son paraísos fiscales para la UE
La Unión Europea ha decidido retirar a Gibraltar y Panamá porque entiende que ambos territorios han demostrado avances significativos en la mejora de sus sistemas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Así lo entiende el GAFI.

PEDRO SÁNCHEZ, GANA, ESPAÑA ROTA Y DIVIDIDA

En el caso de Gibraltar, el organismo fiscalizados lo excluyó de su lista gris en febrero de 2024 tras constatar que había implementado con éxito su plan de acción, fortaleciendo la supervisión de los sectores financieros y no financiero, así como la confiscación de activos ligados a actividades ilícitas.

La Comisión Europea, en su actualización del 10 de junio de 2025, reconoció que Gibraltar ya no representa una amenaza significativa para el sistema financiero de la UE, a pesar de las objeciones previas de algunos eurodiputados españoles, quienes en abril de 2024 intentaron bloquear esta decisión por cuestiones políticas relacionadas con la disputa de soberanía, aunque la Comisión aclaró que su decisión no afecta la posición de España al respecto.

Por su parte, Panamá fue retirada de la lista gris de paraísos fiscales del GAFI en octubre de 2023, tras implementar medidas como la Ley 129 de 2020, que creó el Registro Único de Beneficiarios Finales, y una guía que mejoró la transparencia en la propiedad de empresas. Estas reformas, junto con un fortalecimiento de la supervisión, convencieron a la Comisión Europea en 2025 de que Panamá había abordado las deficiencias que previamente justificaban su inclusión en la lista.

Los paraísos fiscales son países y territorios de baja o nula tributación e incluso donde puede no existir obligación de informar ciertos movimientos bancarios, donde los impuestos son mínimos con respecto al países de origen.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control

Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo

Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto

La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”

El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones

España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.

Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años

El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado

Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar

La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio

Se duplica el número de mezquitas en España

Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.