"Rebelión judicial: los jueces elevan los ERE a Europa ante el riesgo de impunidad total tras el fallo del TC"

Suspende la tramitación de la causa "en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias" del TC "hasta obtener la respuesta demandada" del TJUE

Manuel Chaves y José Antonio Griñán

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el denominado caso ERE, entre ellos los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán; para "evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares" y para "salvaguardar los intereses financieros de la UE".

 En un auto fechado este lunes 14 de julio y notificado este martes a las partes personadas en este procedimiento, y contra el que no cabe interponer recurso alguno, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla acuerda asimismo "suspender la tramitación de la causa, en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias del Tribunal Constitucional, y respecto de los acusados a que se refiere esta cuestión prejudicial, hasta obtener la respuesta demandada" del TJUE.

Los magistrados no descartan que "las sentencias del TC, sin haber llevado a cabo ponderación alguna de los intereses de la UE en juego, resulten contrarias al Derecho de la Unión y los Tratados y a la interpretación que de ellos ha realizado la jurisprudencia del TJUE, atenten contra el principio de primacía del Derecho de la Unión y generen una interpretación desigual del Derecho de la Unión en materia de protección de los intereses financieros de la UE y una falta de aplicación uniforme del Derecho de la UE en la materia".

"EVIDENTE ESPACIO DE IMPUNIDAD EN LA PERSECUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN"

Según exponen, las sentencias del TC "estiman una vulneración del principio de legalidad penal nacional de altos cargos del Gobierno andaluz condenados por los tribunales penales ordinarios (Audiencia Provincial de Sevilla y Tribunal Supremo) por prevaricación y malversación, e imponen a estos tribunales una interpretación restrictiva de la legalidad penal ordinaria interna respecto a los delitos relacionados con la corrupción, lo cual resultaría contrario" a lo concluido en la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2021 (Euro Box Promotion y otros) "y a la tutela judicial efectiva y disuasoria frente a los atentados a los intereses financieros de la Unión, generando con ello un evidente espacio de impunidad en la persecución de la corrupción".

Esta decisión de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla se produce después de que el TC , con una mayoría de siete magistrados a favor y cuatro en contra, admitiese parcialmente los recursos de amparo de diez de los ex dirigentes socialistas de la Junta de Andalucía condenados por la instancia provincial por prevaricación y en otros casos también por malversación, en el procedimiento específico de financiación autonómica de los ERE fraudulentos y las ayudas arbitrarias y sin publicidad a empresas.

Tras anular dichas condenas, el TC ordenaba a la Sección Primera de la Audiencia la emisión de nuevas sentencias, teniendo en consideración los fundamentos jurídicos incorporados por el tribunal al asunto.

Del crudo venezolano a los negocios en Dominicana: datos, geografía y cifras de los escándalos socialistas

A grandes rasgos, el TC declaró que la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla en su sentencia inicial condenatoria y el Tribunal Supremo al desestimar los recursos de casación de los citados acusados, habrían "incurrido en una interpretación extravagante e imprevisible de los elementos típicos de 'resolución' y 'asunto administrativo' que vulnera el derecho fundamental a la legalidad penal que garantiza el artículo 25 de la Constitución Española".

Y es que según el TC, "no cabe considerar que la participación en la aprobación de anteproyectos de ley de presupuestos y su aprobación como proyectos de ley pueda ser calificada como resoluciones recaídas en asunto administrativo"; avisando de que "los jueces, que están sometidos al imperio de la ley, tienen el deber de respetarla cualquiera que sea el juicio que su contenido les merezca" y "solo cuando consideran que es inconstitucional y que de su validez depende el fallo deben plantear cuestión de inconstitucionalidad, pero fuera de este supuesto no podrán cuestionar sus determinaciones".

 Frente a ello, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla tribunal considera "imprescindible" el planteamiento de esta cuestión prejudicial "para que este tribunal nacional español pueda decidir sobre el requerimiento derivado" de las sentencias del TC, y todo ello "atendidas las dudas acerca de su adecuación al Derecho Europeo y la jurisprudencia del TJUE" y con el fin de "evitar que, por efecto de la doctrina incluida en las repetidas sentencias del TC, se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares (...)", y de "salvaguardar los intereses financieros de la UE".

Los magistrados ponen de manifiesto que, "a la vista de lo que pueda resolver al respecto el TJUE", la Sección Primera de la Audiencia "habrá de dictar las oportunas sentencias atendiendo a lo expresamente indicado" por las sentencias del TC o, "conforme a las dudas que alberga esta Sala acerca de su adecuación al Derecho Europeo y a la jurisprudencia del TJUE, deberá resolver como tribunal nacional encargado de aplicar en el ámbito de su competencia las disposiciones del Derecho de la Unión".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Cerdán pide al Supremo copia íntegra de los audios de Koldo y que investigue su relación con la Guardia Civil

La defensa de Cerdán ha reclamado «una copia de la totalidad de las grabaciones» que se encontraron en el registro efectuado en 2024 en la casa de Koldo, exigiendo específicamente que se trate de «una copia clonada directamente de la original»

La Fiscalía reabre el caso por el chantaje de Leire Díez a un fiscal Anticorrupción: un escándalo que salpica al poder judicial

La Fiscalía Provincial de Madrid ha reabierto unas diligencias por la denuncia que interpuso el fiscal Anticorrupción José Grinda después de que un intermediario le ofreciera un puesto en el extranjero a cambio de que modificara causas judiciales

La Audiencia Nacional procesa a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en el marco del caso 'herriko tabernas'

El exjefe de ETA, en concreto, tiene pendiente todavía varios procedimientos que continúan abiertos: el del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, el del atentado en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas o el de las propias herriko tabernas

Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel porque persiste el riesgo de destrucción de pruebas

Fue el pasado 3 de julio cuando la defensa de Cerdán pidió que fuese puesto en libertad de forma "inmediata" alegando que no hay "indicios suficientes" sino una "causa general" en su contra

'Alvise' reconoce que recibió 100.000 euros de 'CryptoSpain' pero niega que los usara para la campaña electoral de SALF

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, ha reconocido en su declaración voluntaria de este viernes en el Tribunal Supremo (TS), por un presunto delito de financiación ilegal, que recibió 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo

El TS pide a Congreso y PSOE que informen sobre los pagos y donaciones a Ábalos por la "falta de sintonía" en los datos

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un oficio al juez del Supremo Leopoldo Puente para que autorice el envío de un requerimiento judicial al PSOE de Pedro Sánchez a fin de que la formación que sostiene al Gobierno «informe detalladamente de todas las cantidades dinerarias abonadas por José Luis Ábalos Meco al referido partido»