Nacional Por: Impacto España Noticias22 de julio de 2025

Ábalos cobra del Congreso 1.200 euros al mes como portavoz de una comisión sin portavoces

José Luis Ábalos continúa recibiendo una retribución destacada como diputado, a pesar de haber perdido gran parte de su influencia parlamentaria desde que fue apartado del Grupo Socialista hace más de un año

José Luis Ábalos

El exministro de Transportes José Luis Ábalos continúa recibiendo una retribución destacada como diputado, a pesar de haber perdido gran parte de su influencia parlamentaria desde que fue apartado del Grupo Socialista hace más de un año. Su paso al Grupo Mixto supuso una degradación política significativa, pero su salario se ha mantenido prácticamente intacto.

De presidir Interior a vocal en una comisión menor
La trayectoria parlamentaria de Ábalos ha dado un vuelco desde su salida del núcleo socialista. Durante su etapa como presidente de la Comisión de Interior, uno de los órganos más relevantes del Congreso por su implicación en asuntos de seguridad y orden público, Ábalos disfrutaba de un papel central en la actividad legislativa.

Sin embargo, desde hace 17 meses ocupa un puesto muy distinto: vocal en la Comisión de Peticiones, una comisión permanente de carácter no legislativo que se encarga exclusivamente de tramitar las peticiones ciudadanas dirigidas al Congreso. Este órgano, aunque forma parte de la estructura parlamentaria, no tiene funciones legislativas ni peso en la toma de decisiones políticas relevantes.

A nivel funcional, la diferencia entre ambos puestos es considerable. No obstante, el impacto económico de este cambio ha sido limitado. Dejó de percibir un complemento de 1.646,04 euros brutos mensuales como presidente de comisión, para pasar a recibir 1.203,45 euros brutos por ejercer como vocal en Peticiones, lo que se traduce en una merma de tan solo 443 euros mensuales.

Una comisión singular con complementos poco comunes
Lo que hace especialmente singular el caso de Ábalos es que la Comisión de Peticiones, a pesar de su escaso protagonismo, reconoce a sus vocales un suplemento económico equivalente al que reciben los portavoces o vicepresidentes de las comisiones legislativas.

Esta particularidad convierte a Peticiones en una excepción dentro del Congreso. En la mayoría de comisiones, el puesto de vocal no conlleva compensación económica adicional, mientras que en este caso, se reconoce una remuneración específica que no guarda proporción con el peso real de la comisión.

Actualmente, esta comisión está compuesta por un representante de cada grupo parlamentario. La preside el diputado popular Carlos Aragonés; la vicepresidenta es María Luisa Faneca, del PSOE; y también la integran un secretario (Juan José Aizcorbe, de Vox) y seis vocales, entre ellos José Luis Ábalos por el Grupo Mixto.

Curiosamente, Ábalos es el único vocal de los seis que percibe el suplemento de 1.203,45 euros mensuales por este concepto. Los otros cinco diputados lo tienen reconocido, pero por otras funciones como portavoces en comisiones legislativas, por lo que el complemento no se acumula.

La Fiscalía pide cuatro años de prisión para el hermano de Ximo Puig por delitos de falsedad y estafa

Entre ellos figuran representantes de PNV, ERC, Junts, EH Bildu y Sumar, con portavocías múltiples en áreas como Transporte, Defensa, Educación, Agricultura, Sanidad o Ciencia. Esta acumulación de responsabilidades justifica su suplemento, al contrario que en el caso del exministro socialista, cuya única función con retribución extra es su vocalía en Peticiones.

Un sueldo superior al de casi todos sus compañeros
Desde marzo de 2024, la retribución neta mensual de José Luis Ábalos asciende a 5.581,90 euros, distribuidos en catorce pagas anuales. Este salario se compone de:

Asignación base constitucional: 3.263,32 euros mensuales.
Indemnización por circunscripción distinta a Madrid: 2.078 euros mensuales (exenta de impuestos).
Gastos de representación por ser vocal en Peticiones: 1.203,45 euros brutos mensuales.

Gracias a este esquema retributivo, el exministro se sitúa entre los diputados con mayor sueldo neto del Congreso, a pesar de haber quedado al margen de los principales órganos de decisión parlamentaria. Actualmente, solo cinco diputados perciben una remuneración inferior a la suya, entre los que se encuentran líderes políticos destacados como Alberto Núñez Feijóo o Santiago Abascal.

Hacienda regaló 2.200 millones de euros a las renovables por pagos al 'chiringuito' de Montoro

Estos casos responden a circunstancias específicas, como haber sido elegidos por la circunscripción de Madrid —cuya indemnización es inferior— o haber perdido funciones con remuneración extra, como Miguel Tellado, exmiembro de la Junta de Portavoces.

Un caso que evidencia las distorsiones del sistema
El caso de José Luis Ábalos ilustra con claridad las disfunciones del sistema de complementos salariales en el Congreso. La existencia de suplementos fijos asignados a determinados cargos, independientemente de su carga de trabajo real o relevancia institucional, permite que diputados en funciones marginales mantengan sueldos elevados.

Además, pone en evidencia cómo las particularidades de determinadas comisiones, como la de Peticiones, pueden convertirse en vías indirectas de compensación económica dentro del hemiciclo.

En un contexto donde la transparencia y la eficiencia del gasto público son exigencias constantes por parte de la ciudadanía, casos como este plantean interrogantes sobre la equidad del sistema retributivo parlamentario y su alineación con la responsabilidad y el desempeño real de los diputados.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»

Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma

«García Ortiz ante el Supremo: “Estoy aquí porque creo en la Justicia”… mientras responde por ponerla en entredicho»

«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», ha declarado García Ortiz en una sala donde ha sido recibido con rostros serios y un pequeño grupo de manifestantes en la calle

“ONG Quorum Social 77, acusada de financiar tabaco para menas con dinero público”

El denunciante subraya que la Ley 28/2005 prohíbe expresamente vender o entregar productos de tabaco a personas menores de 18 años, y recuerda que hacerlo dentro de centros de tutela constituye una infracción grave

Mediapro: el grupo mediático al servicio de la ideología trotskista y el comunismo chino

El recorrido de Mediapro es la historia de cómo décadas después, un proyecto audiovisual ha terminado absorbido por el Partido Comunista de China. El resultado es un emporio audiovisual convertido en altavoz del comunismo internacional

El 50 % de españoles, a favor de cambiar la ley electoral para que sea «más proporcional»

Se trata de una anomalía democrática que rompe con la equidad y da un peso desmedido a quienes representan intereses territoriales frente a quienes defienden proyectos nacionales

Jueces y fiscales se oponen a que el fiscal general del Estado acuda al acto de apertura del año judicial

Por ello, solicitan a García Ortiz que no acuda al acto solemne de apertura judicial «por respeto al Rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal»