Bruselas pone bajo la lupa el rescate de Plus Ultra apadrinado por Zapatero
La aerolínea, de capital venezolano, operaba "apenas dos aviones" y contaba con menos del 0,1% del mercado nacional. Y a pesar de ello, fue una de las 21 beneficiarias del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas
La Comisión Europea tendrá que estudiar si el rescate de Plus Ultra, en el que medió José Luis Rodríguez Zapatero, cumple con los Tratados de la Unión Europea. El caso se abre tras una denuncia formal del Partido Popular (PP) en Bruselas.
Los populares incluso reclaman una auditoría específica del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el uso de fondos públicos en esta operación. La intervención directa del expresidente del Gobierno socialista ha puesto el foco sobre posibles irregularidades y un eventual uso partidista de los recursos europeos.
La eurodiputada Dolors Montserrat, vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, considera que la "ayuda pública de 53 millones de euros a Plus Ultra podría haber vulnerado los principios fundamentales del Derecho de la Unión". Montserrat señala expresamente las normas que regulan las ayudas de Estado, el Estado de derecho y la prevención del fraude y la corrupción.
En sus escritos a la Comisión Europea, la dirigente del PP pide claridad sobre la calificación de "empresa estratégica" a Plus Ultra.
La aerolínea, de capital venezolano, operaba "apenas dos aviones" y contaba con menos del 0,1% del mercado nacional. Y a pesar de ello, fue una de las 21 beneficiarias del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) que el Gobierno español creó durante la pandemia.
Sospechas confirmadas
La denuncia del PP parte de la investigación judicial del llamado caso Koldo y declaraciones recientes que confirman la mediación de Zapatero. El exministro José Luis Ábalos ha afirmado en una entrevista que se enteró "del tema Plus Ultra en el Consejo de Ministros" a una pregunta abierta sobre los "intereses" de Zapatero.
El PP sostiene que existe un "entramado de intereses opacos" en torno a la operación. "Sabíamos que Rodríguez Zapatero había actuado de defensor internacional de una dictadura", ha declarado Montserrat en referencia a sus relaciones con el régimen tiránico de Nicolás Maduro. "Ahora vemos su mano en la concesión de 53 millones de euros a una aerolínea con conexiones con el chavismo".
El grupo popular acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de favorecer la petición de Zapatero y de manipular los criterios de reparto del FASEE. "Diversas informaciones apuntan a una posible manipulación política en la concesión de fondos públicos a Plus Ultra, calificándola de empresa estratégica sin cumplir los criterios objetivos habituales", señala Montserrat en su pregunta oficial al Ejecutivo comunitario.
La eurodiputada solicita a la Comisión que determine si el rescate vulneró los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que regulan las ayudas de Estado. Destaca que Plus Ultra recibió un trato preferente pese a que "otras empresas con mayor impacto económico fueron excluidas del proceso".
Un principio esencial exigido por la UE es el de imparcialidad y transparencia en el proceso de selección. El PP denuncia que la intervención política pudo vulnerar "los principios de imparcialidad administrativa, transparencia, objetividad y no discriminación". Y de ahí que reclame una revisión "minuciosa" sobre estos extremos.
Fondos europeos
La segunda pregunta parlamentaria remitida a Bruselas va un paso más allá. Montserrat insta a la Comisión a pedir una "auditoría específica al Tribunal de Cuentas Europeo". Pretende que se analice a fondo el funcionamiento del FASEE y, en concreto, la concesión a Plus Ultra, en base al artículo 287 del Tratado y los reglamentos que rigen el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El PP relaciona el caso con la normativa europea en materia de lucha contra el fraude y la corrupción. Quiere saber si la operación puede considerarse una infracción vinculada al uso de fondos adscritos al Plan Nacional de Recuperación español.
"Es imprescindible una auditoría independiente y rigurosa sobre este caso para proteger la confianza en las instituciones", insiste la vicepresidenta popular en su escrito.
El trasfondo político también se vuelve clave tras las declaraciones de Ábalos. El exministro desliga su gestión de la inclusión de Plus Ultra en el rescate y deja entrever las presiones exteriores del propio Zapatero.
Montserrat concluye que "los ciudadanos europeos merecen garantías de que los fondos europeos se usan con transparencia y legalidad, y no como instrumento de favores políticos". Y reitera la exigencia de que todas las responsabilidades, administrativas y políticas, se esclarezcan en Bruselas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE
Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico
Sabotaje institucional coordinado
Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia
Cucarachas y deficiencias higiénicas: así era el prostíbulo del padre de Begoña Gómez en Madrid
El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución