España retira su bandera de dos islotes en Alhucemas, según medios marroquíes
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada
La reciente retirada de la bandera española de dos islotes frente a la costa mediterránea de Marruecos ha encendido las alarmas diplomáticas y políticas en ambos lados del estrecho. Según han reportado diversos medios marroquíes, España habría desmontado su enseña nacional de las islas conocidas en Marruecos como “El Bar” y “El Bahar”, o en su denominación española tradicional, Isla de Tierra e Isla de Mar. Estas pequeñas formaciones rocosas forman parte del archipiélago de Alhucemas, bajo soberanía española desde el siglo XIX.
Aunque no ha habido confirmación oficial ni declaración pública por parte del Gobierno de España, las imágenes satelitales y las fotografías difundidas en redes sociales en Marruecos mostrarían los islotes sin bandera visible, un hecho inusual que ha disparado especulaciones sobre un posible repliegue simbólico o un gesto diplomático hacia Rabat.
Un enclave de alto valor simbólico y estratégico
Las islas de Tierra y Mar están situadas a escasos cientos de metros de la costa marroquí, frente a la ciudad de Alhucemas. Junto con el Peñón de Alhucemas, configuran un triángulo rocoso que históricamente ha servido como puesto militar, puesto de vigilancia y símbolo de presencia española en el norte de África.
La soberanía española sobre estas islas se remonta al siglo XIX, consolidada durante la época del Protectorado y mantenida tras la independencia de Marruecos en 1956. A pesar de su reducida extensión y la ausencia de población civil, el enclave ha sido motivo de tensiones diplomáticas periódicas entre Madrid y Rabat.
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada en todos sus territorios del norte de África, incluyendo estos islotes de Alhucemas.
Un gesto sin explicación oficial
La ausencia de la bandera española en las islas ha sido interpretada por la prensa marroquí como una señal de distensión o incluso de desescalada de la presencia española en la región. Sin embargo, en medios diplomáticos y militares españoles reina el hermetismo. Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Defensa han emitido comentarios sobre el asunto, lo que ha acrecentado el misterio en torno a la retirada.
Fuentes cercanas al entorno diplomático consultadas consideran que podría tratarse de una decisión técnica o logística, relacionada con labores de mantenimiento o de rotación del destacamento militar que controla visualmente el perímetro desde el Peñón de Alhucemas. Otras voces, sin embargo, no descartan que se trate de un gesto calculado dentro de una estrategia de apaciguamiento con Marruecos, en un momento en el que ambos países han intensificado su cooperación en materia de inmigración, lucha antiterrorista y desarrollo económico en el marco de acuerdos bilaterales.
Repercusiones políticas en España
La falta de transparencia ha abierto espacio para la crítica política dentro del país. Partidos de la oposición han comenzado a exigir explicaciones al Gobierno, alegando que un gesto de esa magnitud, por muy simbólico que parezca, no puede realizarse sin el conocimiento del Parlamento ni de la opinión pública.
Desde formaciones como Vox y Partido Popular, ya se han emitido comunicados advirtiendo sobre una posible "cesión encubierta de soberanía" y exigiendo la comparecencia urgente del ministro de Asuntos Exteriores. “La retirada de una bandera nacional no es un detalle menor; es una acción con una carga diplomática y territorial de primer orden”, expresó un portavoz popular en el Congreso.
El contexto regional y la política del “statu quo”
La retirada se produce en un momento particularmente delicado para las relaciones entre Europa y Marruecos. Tras varios años de altibajos —incluyendo la crisis migratoria en Ceuta en 2021, provocada por la relajación de controles fronterizos marroquíes—, Madrid y Rabat han optado por recomponer relaciones. La decisión del presidente Pedro Sánchez de apoyar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental supuso un cambio de doctrina que acercó posturas con la monarquía alauita, pero a costa de tensiones internas en España y con Argelia.
En ese marco de diplomacia pragmática, algunos analistas ven en la retirada de la bandera un posible acto de reciprocidad o incluso una señal de buena voluntad de cara a acuerdos más ambiciosos en seguridad o cooperación económica. Sin embargo, expertos en derecho internacional advierten que modificaciones en símbolos de soberanía, aunque no impliquen cesión formal, pueden debilitar la posición jurídica en caso de futuras reclamaciones.
La incógnita persiste: ¿se trata de una simple anécdota logística o del inicio de un cambio profundo en la política española respecto a sus territorios en el norte de África? Hasta que el Ejecutivo no se pronuncie oficialmente, todas las interpretaciones están sobre la mesa.
Lo cierto es que el simbolismo de una bandera nacional en un territorio disputado no es trivial. Su presencia o ausencia tiene un peso que va más allá del trapo y el mástil: representa la soberanía, el control efectivo, y la voluntad de mantener una postura geopolítica.
Por ahora, las rocas de Tierra y Mar ondean al viento sin bandera, mientras las olas del Mediterráneo golpean sus costas silenciosas, testigos mudos de una historia aún no cerrada entre España y Marruecos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público
Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural
Un proyecto de geoingeniería impactante del que nunca has oído hablar
Los fanáticos del cambio climático están poniendo nubes de ácido de batería en la atmósfera para salvar el planeta. Esto no parece muy inteligente
El fundamentalismo trans del Gobierno: se desentiende de los controles internacionales que eliminan los fraudes en deportistas hombres transgéneros
El presidente de la Federación Mundial, Sebastian Coe, fue contundente: “Para competir en la categoría femenina es necesario ser biológicamente mujer
Detenido el edil socialista de Infancia de Catarroja por agresión sexual a un menor
Miquel Verdeguer, concejal socialista de la localidad de Catarroja, en Valencia, ha dimitido, tras revelarse que ha sido detenido y posteriormente puesto en libertad por la supuesta agresión sexual a un menor
Marruecos anuncia el 17S como 'día de la marroquinidad' de Ceuta y Melilla
En sus comunicados han exigido que «España abandone Ceuta y Melilla sin condiciones» y han defendido que ningún marroquí debería necesitar pasaporte para entrar en lo que consideran su territorio
Ingresado el excomisionado de la Dana José María Ángel Batalla, investigado por falsear un título, por un intento de suicidio
La noticia del intento de suicidio ha sido confirmada por fuentes cercanas al entorno de Ángel Batalla, que han informado además que permanece acompañado por sus familiares más próximos, quienes han pedido respeto a su intimidad