Marruecos acelera la invasión de Ceuta y Melilla para dársela como hecho consumado al futuro gobierno del PP
Marruecos ya lanza una campaña de presión directa al PP, preparando el terreno ante un cambio de gobierno y la próxima invasión sobre Ceuta y Melilla
En 2025 se cumple el 50 aniversario de la Marcha Verde hacia el Sáhara Occidental —impulsada por Hassan II— que culminó en la ocupación del territorio. Ahora, su hijo Mohamed VI pretende superar aquel logro con con la invasión de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
La invasión se diseñará como una ofensiva demográfica: miles de personas desbordando fronteras para forzar un hecho consumado. Rabat ha dado fechas concretas: finales de agosto hasta el 17 de septiembre, apuntalando su estrategia de vulnerabilidad sobre las ciudades autónomas.
¿Por qué se está acelerando la invasión de Ceuta y Melilla?
El adelanto de fechas en el plan de marcha verde sobre Ceuta y Melilla ha sorprendido incluso a los analistas más veteranos. Hasta hace pocos meses, Rabat manejaba un horizonte más lejano para sus aspiraciones sobre las dos ciudades españolas. Sin embargo, en las últimas semanas se ha producido un giro estratégico con una evidente aceleración de los tiempos. Marruecos ha pasado del lenguaje diplomático ambiguo a maniobras concretas y decididas.
Cuatro factores clave explican esta ofensiva:
1. Mohamed VI está gravemente enfermo y quiere cerrar su reinado con una “victoria histórica”
La salud del monarca alauí es, según fuentes diplomáticas y de inteligencia, crítica. Algunos informes apuntan a que Mohamed VI podría estar en fase terminal. En este contexto, el rey busca dejar un legado superior al de su padre, Hassan II, quien protagonizó la Marcha Verde de 1975.
Mohamed VI no se conforma con haber reconquistado simbólicamente el Sáhara Occidental. Ahora quiere culminar su legado político y geoestratégico con la anexión de Ceuta y Melilla. No se trata de una fantasía imperialista: es un proyecto medido, apoyado en estructuras del Majzen, y en proceso de ejecución. Su avanzada enfermedad ha precipitado el cronograma. Si su tiempo es limitado, quiere actuar ya.
2. Ceuta y Melilla, fuera del paraguas claro de la OTAN… y Marruecos los sabe
El Majzen sabe que Ceuta y Melilla no están formalmente incluidas en la defensa colectiva de la OTAN. Esa ausencia estratégica es clave en su cálculo. Una invasión pacífica masiva se podría percibir como un choque migratorio y no una agresión militar, dificultando la reacción defensiva española y aliada.
Rabat ha intensificado su presencia interna en foros internacionales como la ONU y la UE, usando su nueva alianza con EE.UU. e Israel para reforzar el mensaje de normalidad y legitimidad geoestratégica.
3. La sumisión de Pedro Sánchez facilita el avance sin resistencia
Marruecos ha detectado en Pedro Sánchez una oportunidad única: un presidente débil, sin autoridad nacional, y dispuesto a sacrificar soberanía a cambio de estabilidad aparente. La cesión histórica del Gobierno español al reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara no fue un gesto diplomático: fue una señal de rendición.
La postura servil de Sánchez ante Mohamed VI —aceptando condiciones, cediendo ante chantajes migratorios y ocultando compromisos ante la ciudadanía— ha sido interpretada por Rabat como carta blanca para ir más allá. Marruecos no ve en él a un estadista, sino a un administrador temporal al que se puede presionar sin consecuencias.
Mientras Pedro Sánchez continúe en La Moncloa, Rabat avanzará sin freno. La pasividad del Gobierno actual garantiza que cualquier movimiento —cierre de aduanas, campañas simbólicas, reactivación de comités hostiles— quedará sin respuesta.
4. Marruecos quiere blindar sus avances antes de que llegue un nuevo gobierno
Rabat sabe que Sánchez está políticamente acabado. Las encuestas, la corrupción generalizada de su gobierno, el desgaste institucional y la pérdida de confianza interna e internacional lo colocan al borde del relevo. Todo apunta a que el próximo presidente será Alberto Núñez Feijóo. Y aunque el PP no ha definido aún su política exterior con claridad, Marruecos teme que un nuevo gobierno no le garantice continuidad en las prebendas actuales.
Por eso, el Majzen acelera su campaña. Su estrategia consiste en que la marcha verde sobre Ceuta y Melilla se ejecute ahora, bajo la permisividad socialista, de forma que el próximo ejecutivo —probablemente más firme— reciba una situación ya consolidada de facto. Es decir, Marruecos quiere “entregar los hechos consumados” al nuevo gobierno español.
Blindar sus conquistas ahora permitirá a Rabat presionar después desde la narrativa de la normalización. Si Feijóo recibe una situación ya configurada como “estable”, le costará políticamente revertirla sin un coste internacional elevado. Esta táctica, conocida como diplomacia de hechos consumados, ha sido clave en otros conflictos territoriales promovidos por regímenes autoritarios.
El PP y el dilema de la aceptación o ruptura
La marcha verde sobre Ceuta y Melilla pondrá al PP ante un dilema: pertenecer a una estrategia de sumisión como el PSOE o defender la soberanía con valentía.
Defender España significa también cortar de raíz esta posible invasión y dejar claro que la unidad nacional no es objeto de negociación ni de concesión bajo chantajes demográficos o diplomáticos. ¿Lo hará Feijóo o seguirá el mismo camino de Pedro Sánchez de sumisión y vasallaje ante Mohamed VI?
El problema es que el PP finge que protesta y pelea, mas comparte lo esencial. Y la sumisión a Marruecos es parte de nuestra acción exterior tanto del PP como del PSOE. Pura política de Estado trazada por el PSOE, partido más promarroquí de Europa, y continuada por el PP. Mohamed VI compra voluntades entre una clase política rendida a Rabat.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
Un bombero despedido detrás del incendio de Ávila y una mujer investigada por provocar cinco focos en Galicia
Según ha informado el Instituto Armado, el detenido llevó a cabo el delito por "intereses laborales", dado que era trabajador de extinción y había sido despedido. Al mismo tiempo, la Guardia Civil investiga también a una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en la localidad gallega de Muxía
Proetarras colocan carteles a favor de los presos etarras en el recinto ferial de Bilbao
La asociación, que ha lamentado «la exaltación pública» a ETA en las fiestas estivales en Euskadi ante «la pasividad institucional», ha señalado en las redes sociales que hay pancartas a favor de los terroristas en algunas txosnas de Bilbao
La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios golpea a España
En España, los datos son alarmantes. En 2023, la tasa de fecundidad cayó hasta 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia. Esta cifra no solo refleja el retraso en formar familias, sino también el impacto de leyes que han facilitado el aborto
Un grupo de jóvenes marroquíes planeaba volver a tomar Perejil para subirlo a TikTok
Según fuentes policiales, los chavales —de entre 18 y 25 años— habían trazado un “plan de invasión” que consistía básicamente en cruzar en zodiac, plantar una bandera marroquí y grabarlo todo para subirlo a TikTok e Instagram