El ejército español saluda al monarca alauí: vergonzoso espectáculo de sumisión en territorio nacional
El Día del Trono fue también una demostración de fuerza y de diplomacia social. Marruecos no pierde de vista que sus ciudadanos en el extranjero son un activo geopolítico y cultural
El Día del Trono en Las Palmas fue mucho más que una ceremonia festiva. El 30 de julio, Las Palmas se convirtió en un enclave simbólico del poder blando marroquí. La comunidad marroquí, bien organizada y movilizada, celebró con orgullo la entronización de Mohamed VI, dejando claro que su lealtad trasciende las fronteras geográficas.
Con trajes tradicionales, música andalusí y dulces magrebíes, el acto fue una demostración de fuerza, identidad y estrategia. Una estrategia clara: ganar espacio social, político y económico en territorio español, con la connivencia de las autoridades.
Representantes españoles y militares se «cuadran» ante Marruecos
Uno de los momentos más inquietantes del Día del Trono en Las Palmas fue ver a las autoridades españolas «cuadrarse» con un entusiasmo sospechoso ante la comunidad marroquí. La foto que encabeza el artículo es ilustrativa.
Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, elogió sin reservas la «estabilidad del reinado de Mohamed VI», ignorando por completo la violación sistemática de derechos humanos en el reino alauita.
Militares, concejales y representantes públicos participaron en el acto como si de una fiesta nacional propia se tratara. Esta rendición simbólica es inquietante. Mientras Marruecos gana influencia, las instituciones españolas aplauden.
Y todo esto en un momento geopolíticamente sensible, con tensiones entre España y Marruecos por las aguas canarias, la pesca o la inmigración ilegal.
El Día del Trono en Las Palmas: una herramienta de poder blando
El Día del Trono en Las Palmas no fue solo una celebración cultural. Fue una operación diplomática cuidadosamente ejecutada. La comunidad marroquí en el sur de Gran Canaria es un activo para Rabat.
Más del 60% de los marroquíes censados en la provincia viven en el sur de la isla, especialmente en Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía. Estos municipios concentran mano de obra en sectores estratégicos: hostelería, agricultura y construcción.
La ceremonia del Día del Trono, organizada por el Consulado de Marruecos, no fue improvisada. Fue diseñada para visibilizar esa fuerza demográfica y cohesionar políticamente a la comunidad.
Con guaguas fletadas desde distintos barrios y discursos cuidadosamente redactados, Marruecos dejó claro que su presencia en Canarias es firme y creciente.
Un discurso emocional y estratégico
“El rey está en nuestro corazón y Canarias es nuestro presente”, dijo emocionado Mohammed Benali, veterano trabajador de El Tablero. Su frase resume el espíritu de la jornada: una identidad híbrida que prioriza la fidelidad al trono alauita por encima de la integración real en España.
En el salón decorado con alfombras, datileras y retratos de Mohamed VI, no hubo referencias a España ni a su Constitución. En cambio, sí hubo constantes guiños a la unidad marroquí, la monarquía y el islam.
El mensaje es claro: la comunidad marroquí en Canarias no es una simple diáspora, sino una extensión cultural y política de Rabat.
El Día del Trono en Las Palmas refuerza la agenda de Mohamed VI
Para Marruecos, el Día del Trono en Las Palmas fue un éxito diplomático. Lo confirma la asistencia de empresarios turísticos, asociaciones vecinales, sindicatos e incluso clérigos.
El régimen marroquí utiliza estos actos como herramientas para tejer redes de influencia en sociedades occidentales. Su objetivo no es solo proteger a sus ciudadanos en el extranjero, sino usar su número y cohesión como palanca de poder.
Rabat no esconde su interés estratégico por Canarias. Y lo que resulta alarmante es la pasividad —cuando no complicidad— de las autoridades locales.
Mientras las fuerzas políticas debaten sobre cuotas migratorias o ayudas sociales, Marruecos consolida una base social organizada, disciplinada y orgullosa de su origen.
Canarias: entre la indiferencia política y el avance marroquí
El Día del Trono en Las Palmas deja otra conclusión: la falta de reacción política en España ante el avance de potencias extranjeras en su propio territorio.
Ni una crítica, ni una voz institucional cuestionando la apropiación simbólica del espacio público por parte de un gobierno extranjero. Nada.
Mientras tanto, Marruecos sigue ganando terreno. Lo hace con dulces, canciones y discursos, pero también con estrategia, población y poder blando.
¿Hasta cuándo se permitirá que actos como este pasen desapercibidos? ¿Dónde queda la soberanía nacional cuando se rinde pleitesía a otro Estado en suelo español?
Marruecos no avanza solo, avanza con permiso
El Día del Trono en Las Palmas debe ser una llamada de atención. No es una fiesta cultural inocente. Es un ejercicio de influencia, legitimación y poder. Marruecos no pierde el tiempo. Mientras Europa y España se deshacen en relativismos, Rabat actúa con determinación.
El riesgo no es solo demográfico o cultural. Es político. La soberanía no solo se pierde con armas o tratados, también se erosiona con actos como este, revestidos de folclore y diplomacia.
El Día del Trono en Las Palmas simboliza el avance marroquí en Canarias con la complicidad de las autoridades españolas.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La coordinadora de agricultores (COAG) anuncia protestas contra el PSOE y el PP por la nueva PAC
Es el resultado directo de la dejadez, la hipocresía y la complicidad activa de los dos grandes partidos que llevan décadas repartiéndose el poder: PP y PSOE
Los españoles apoyan que el Estado recupere competencias de las CCAA
El hecho de que el PP y el PSOE se hayan plegado en un gran número de ocasiones a sus socios separatistas —otorgándoles competencias que tenía el Ejecutivo central— ha constatado el fracaso del Estado de las Autonomías. La solución es acabar con el Estado de las Autonomías que ha traído corrupción, injusticias, discriminación y fragmentación en la unidad de España
Los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener seguro obligatorio a partir de enero
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio
El Tribunal de Cuentas destapa que ERC y Bildu incumplieron la ley electoral sin recibir sanción
ERC y Bildu, socios parlamentarios de Pedro Sánchez, han incumplido la Ley Orgánica del Régimen Electoral General al ocultar al Estado dos de las tres cuentas bancarias desde las que movieron un total de dos millones de euros para financiar la campaña
España, excluida del nuevo documento europeo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y seis líderes internacionales
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria
Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público
Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural