La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios golpea a España
En España, los datos son alarmantes. En 2023, la tasa de fecundidad cayó hasta 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia. Esta cifra no solo refleja el retraso en formar familias, sino también el impacto de leyes que han facilitado el aborto
La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios se ha convertido en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental. El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo.
Una crisis que traspasa fronteras
En España, los datos son alarmantes. En 2023, la tasa de fecundidad cayó hasta 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia. Esta cifra no solo refleja el retraso en formar familias, sino también el impacto de leyes que han facilitado el aborto, reduciendo aún más los nacimientos.
Estados Unidos tampoco escapa a este fenómeno. En 2024 alcanzó el peor dato registrado, con 53,8 nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Aunque su tasa de 1,6 hijos por mujer es superior a la española, sigue lejos del umbral de reemplazo poblacional de 2,1 hijos.
La escritora y especialista en política familiar Leah Libresco Sargeant subrayó a OSV News, citado por Infocatólica: “La caída de la natalidad está ligada a la falta de matrimonios”. Y precisó: “Si la gente se casara más a menudo y antes de lo que se suele hacer ahora, la fertilidad sería mucho más alta”.
Las causas de una caída sostenida
El retraso en la edad para casarse y tener hijos responde a múltiples factores. La inseguridad económica, la dificultad para acceder a una vivienda y la precariedad laboral desincentivan la formación de familias. Sin embargo, los expertos coinciden en que el principal detonante es el declive del matrimonio como institución.
En la sociedad actual, el matrimonio ha dejado de verse como un compromiso vital y se ha convertido en una opción secundaria. Esto, sumado al auge de relaciones temporales y al individualismo alentado por la cultura progresista, está erosionando la base demográfica de las naciones.
Brad Wilcox, profesor de sociología y director del Proyecto Nacional sobre el Matrimonio en la Universidad de Virginia, lo explicó claramente: la polarización política entre los sexos, el declive económico de los hombres y la degradación de las habilidades sociales, agravada por la revolución digital, “han dificultado que se emparejen, se casen y tengan hijos”.
España: un país que se apaga
España, con su tasa de natalidad desplomada, vive una crisis demográfica sin precedentes. El descenso de matrimonios se acompaña de un aumento de divorcios y un abandono del compromiso a largo plazo. La natalidad entre personas no casadas también ha caído, pero la brecha con los matrimonios es mucho mayor.
Este problema no solo amenaza el relevo generacional, sino que compromete el futuro económico y social del país. Una población envejecida, dependiente de un número cada vez menor de jóvenes, se convierte en un lastre para la sostenibilidad de las pensiones, la sanidad y el crecimiento económico.
En este contexto, el investigador Patrick T. Brown recordó un dato significativo: “Los hogares formados por matrimonios representaban el 47 % de todos los hogares en 2022, frente al 71 % en 1970”. La pérdida de matrimonios implica la pérdida de la estructura social que históricamente ha sostenido la natalidad.
Un desafío moral y político
La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios no es solo un problema demográfico, sino también moral. Las políticas públicas actuales, dominadas por ideologías que menosprecian el matrimonio y la familia natural, han contribuido a esta crisis. La cultura dominante promueve un modelo de vida individualista, centrado en el consumo y el placer inmediato, dejando en segundo plano la estabilidad familiar.
La defensa del matrimonio y de la familia natural debe ser prioritaria en cualquier programa político que busque garantizar el futuro de España. Revertir esta tendencia requiere políticas que faciliten el acceso a la vivienda, incentivos fiscales para matrimonios y familias con hijos, y una recuperación del valor social y moral del compromiso matrimonial.
Recuperar el compromiso para salvar la natalidad
La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios no se resolverá solo con ayudas económicas, aunque estas sean necesarias. Se trata de un cambio cultural profundo: devolver al matrimonio su papel central en la vida social y reconocer que sin familias estables no hay futuro para una nación.
Si España y el mundo no afrontan este desafío con valentía y determinación, el relevo generacional quedará en manos de la inmigración masiva, alterando la identidad y la cohesión social. Defender el matrimonio es defender la vida, la familia y la continuidad de nuestra civilización.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos
El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
Un bombero despedido detrás del incendio de Ávila y una mujer investigada por provocar cinco focos en Galicia
Según ha informado el Instituto Armado, el detenido llevó a cabo el delito por "intereses laborales", dado que era trabajador de extinción y había sido despedido. Al mismo tiempo, la Guardia Civil investiga también a una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en la localidad gallega de Muxía