Nacional Por: Impacto España Noticias28 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez sigue engañando a los valencianos con las ayudas

Según los datos disponibles, únicamente el 17,9% de las familias solicitantes ha recibido apoyo económico del Gobierno de España

Pedro Sanchez

Han pasado once meses desde la devastadora riada del 29 de octubre, y todavía miles de familias valencianas esperan recibir ayudas de primera necesidad para reparar los daños materiales en sus viviendas y enseres. Según los datos disponibles, únicamente el 17,9% de las familias solicitantes ha recibido apoyo económico del Gobierno de España.

En cifras concretas, de 41.674 solicitudes, solo 7.497 familias han cobrado algún tipo de ayuda, lo que significa que más de 34.000 familias siguen sin recibir un euro. La media de ayuda entregada se estima en 16.538 euros por familia, y la deuda total con los afectados podría ascender a 565 millones de euros.

Este retraso en la entrega de ayudas de primera necesidad ha generado malestar en los hogares afectados, muchos de los cuales aún viven en condiciones precarias, intentando reparar los daños provocados por la DANA mientras esperan una respuesta efectiva del Ejecutivo central.

 Ayudas para vehículos: la diferencia entre administraciones
Otro de los capítulos críticos se encuentra en las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos para aquellos propietarios que perdieron su coche durante la riada. El Gobierno central no ha aplicado una exoneración del IVA ni un tipo del 0% retroactivo, obligando a los afectados a asumir impuestos adicionales. En contraste, la Generalitat Valenciana sí ha aplicado estas exoneraciones, buscando aliviar la carga económica de los afectados.

La administración autonómica ha solicitado a la Dirección General de Tráfico que habilite un procedimiento extraordinario para otorgar la baja definitiva a los vehículos desaparecidos. Esta medida permitiría que quienes hayan recibido la ayuda no se vean obligados a devolverla, evitando un perjuicio económico adicional a los damnificados.

 Autónomos y el incumplimiento de promesas estatales
El sector de los autónomos también ha sufrido las consecuencias de la lentitud administrativa. El Ministerio de Economía no ha prorrogado la prestación por cese temporal de actividad, prometida para los autónomos valencianos afectados por la DANA.

Un informe pericial destapa irregularidades en contratos públicos que beneficiaron a empresas vinculadas a la esposa del presidente

Este incumplimiento se extiende desde el mes de enero y ha dejado a numerosos pequeños empresarios sin cobertura económica en un momento crítico para su supervivencia. Las explicaciones ofrecidas por la administración central indican que "se sigue trabajando en todas las opciones", sin que hasta ahora se haya materializado ninguna solución concreta.

 Cifras que no cuadran
El Gobierno de España asegura que ha movilizado 16.600 millones de euros en ayudas y otras medidas tras la riada. Sin embargo, las cifras realmente abonadas apenas superan los 2.650 millones, lo que supone solo el 15,9% del montante anunciado. Esta diferencia ha sido interpretada por algunos representantes locales como un intento de maquillar los datos de reconstrucción. Mientras tanto, el discurso oficial continúa defendiendo que se está trabajando en la recuperación de los municipios afectados.

 La Generalitat Valenciana: un esfuerzo "a pulmón"
Frente a la lentitud del Gobierno central, la Generalitat Valenciana ha asumido un papel activo y directo en la gestión de ayudas y reconstrucción. El ejecutivo autonómico ha comprometido 2.500 millones de euros en contratos de emergencia, ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de las inundaciones. Hasta ahora, 1.486 millones de euros han sido destinados a familias y empresas, de los cuales el 50% ya se ha pagado.

Además, se ha aprobado un paquete adicional de 350 millones de euros destinado a familias, propietarios de vehículos, autónomos y afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Estas medidas se han diseñado con la intención de minimizar los trámites burocráticos, asegurando una entrega más rápida de los recursos.

Tellado tacha de "inmoral" la ausencia de Begoña Gómez en el juzgado y acusa a Sánchez de "no colaborar con la Justicia"

Este esfuerzo se realiza en un contexto complicado: la Generalitat sigue sin recibir ayudas a fondo perdido del Gobierno central y continúa siendo una de las autonomías peor financiadas. Para poder sufragar la falta de recursos, la administración valenciana ha recurrido al endeudamiento bancario, una medida excepcional que pone de relieve la magnitud del compromiso autonómico frente a la crisis provocada por la DANA.

 La brecha entre administraciones
El contraste entre la gestión estatal y la autonómica es evidente. Mientras el Gobierno central acumula retrasos y apenas ejecuta una fracción de los recursos comprometidos, la Generalitat Valenciana ha logrado movilizar de manera rápida y efectiva millones de euros para atender a los damnificados.

La diferencia no solo se mide en cifras, sino en el impacto directo sobre las familias: miles de hogares y pequeños empresarios continúan esperando ayuda estatal mientras que las iniciativas autonómicas han comenzado a aliviar de manera tangible las necesidades básicas de los afectados.

La situación plantea preguntas sobre la coordinación y eficiencia de la gestión de emergencias en España, así como sobre la necesidad de mecanismos que garanticen la entrega rápida de ayudas en situaciones críticas, especialmente cuando se trata de garantizar la subsistencia de familias, autónomos y empresas tras catástrofes naturales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Luis Rubiales: "No pido perdón a Jenni Hermoso"

"Cuando hay una sentencia, todos tenemos la obligación de acatarla, pero el Estado de derecho nos permite poder recurrirla si no estamos de acuerdo y efectivamente pensamos que esto no es una agresión sexual"

DENUNCIA EN LA UE CONTRA CALVIÑO POR FALSEAR EL PIB

La UE debe dejar de premiar a corruptos con sus altos cargos, si no quiere desaparecer como la URSS por motivos similares

España en manos de China que ha multiplicado por seis sus inversiones en España

La inversión china en España puede generar riqueza, pero también expone al país a vulnerabilidades internacionales que requieren vigilancia y responsabilidad política. Y Estados Unidos no puede tolerar un posible “caballo de Troya” en la UE, lo que coloca a España en una posición delicada

El exjefe de la Inteligencia militar chavista, ‘El Pollo’ Carvajal, aporta nuevas pruebas contra el chavismo y su conexión española

Zapatero fue “beneficiario de un marco favorable para el desarrollo de sus actividades de lobby, con intervención directa en el petróleo, el oro y otros recursos naturales”

El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?

Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación

Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA

Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones