Las llamas siguen arrasando Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que destruyen casi 43.500 hectáreas
El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas
Galicia, y con especial intensidad Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta para toda la provincia a causa de los incendios, ha vivido otra dura noche de lucha contra las llamas que ha sumado varios centenares de hectáreas calcinadas. En la mañana de este sábado permanecen sin extinguir un total 18 incendios que arrasan casi 43.500 hectáreas, la mayor parte en Ourense.
Y es que Ourense, tras la unión de dos incendios en Chandrexa de Queixa y después de unificarse este con el registrado en Mormentelos, en Vilariño de Conso, hasta superar las 16.000 hectáreas, registra el que hasta ahora supone el incendio más grande de la historia de Galicia, de acuerdo con los registros oficiales de la Xunta, que pueden variar de los cómputos de otras entidades e instituciones.
Pero otros grandes fuegos avanzan en la provincia ourensana y, si no se atajan en las próximas horas, con la dificultad que conlleva debido a la magnitud que han adquirido, podrían superar también al registrado en O Courel (Lugo), en la ola de incendios de 2022, que era hasta ahora el segundo de la historia de Galicia, con 11.800 hectáreas afectadas.
En esta nueva ola, que el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas, según las últimas estimaciones.
Además, Ourense no es la única provincia afectada por los incendios. Hay también en el resto de provincias, siendo el de Agolada (O Sexo), en Pontevedra, con 400 hectáreas calcinadas y en el que se mantiene la situación 2 preventiva por la proximidad de las llamas a las casas, el de mayor magnitud por el momento.
En situación de fuego «activo», según la denominación oficial, el último parte de Medio Rural sitúa doce incendios: el de Agolada, precisamente y 11 más en Ourense, donde el de mayor magnitud, con más de 16.000 hectáreas afectadas, es el que se ha unificado entre Chandrexa de Queixo y Vilariño.
Activos siguen también el incendio de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron en días pasados, con 3.000 hectáreas quemadas); Oímbra-A Granxa (10.500); A Mezquita-A Esculqueira (9.000); Vilardevós-Vilar de Cervos (700); Vilardevós-Moialde (500), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100), así como Larouco-Seadur (2.000 hectáreas quemadas).
En Carballeda de Avia han aparecido dos nuevos incendios, que la Xunta sitúa como activos: uno en Vilar de Condes, que ya ha calcinado 200 hectáreas, y otro en Carballeda, con 20 afectadas. En la provincia de A Coruña hay uno en situación activa en Muxía-Nosa Señora da O, con 50 hectáreas quemadas. Sin apagar, aunque estabilizados están los incendios de Toques (desactivada la Situación 2 y 300 hectáreas quemadas), Montederramo-Paredes (120 hectáreas) y Dozón-O Castro (400 hectáreas quemadas.
Asimismo, permanecen controlados los fuegos de A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas afectadas), Verín-Mourazos (9) y A Estrada-Souto (20 hectáreas quemadas). Está extinguido el incendio registrado en Ourense-Seixalbo, tras quemar, según las estimaciones de Medio Rural, un total de 107,79 hectáreas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
En España hay más funcionarios que autónomos: una losa para el futuro
Mientras los autónomos sufren impuestos abusivos, trabas regulatorias y cotizaciones desproporcionadas, el Gobierno celebra que cada vez haya más asalariados públicos. Y lo hace sin entender que la riqueza no la produce la burocracia, sino el esfuerzo del emprendedor
Chat-Control 2.0: Europa aprueba que TODOS los mensajes de WhatsApp y Telegram dejarán de ser privados
Según la propuesta, todos los mensajes enviados a través de WhatsApp, Signal, Telegram, Messenger, iMessage o cualquier otra plataforma de mensajería serían analizados por sistemas de inteligencia artificial antes de ser enviados
Diez años de burocracia: la Administración impide a un pueblo de León hacer un cortafuegos pero lo multa por podar un árbol
«Desde 2014 esperamos que nos den permiso para hacer cortafuegos. Pedimos que nos dejen arreglarlos y cuando nos ponemos a arreglar uno, nos denuncian»
La hipertrofia del sector público local en España: más de 19.000 organismos y un gasto difícil de justificar
Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía
La verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE
Según el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF), apagar un incendio cuesta 19.000 euros por hectárea. En cambio, prevenirlo cuesta una media de 3.000 euros si se hacen tareas como cortar árboles o desbrozar
El relato climático de Sánchez se hunde: los datos oficiales demuestran que miente al culpar al cambio climático de los incendios
Estos son los datos: La mayoría de los incendios tienen causas humanas. La prevención sigue infrafinanciada. Los grandes incendios se concentran en zonas abandonadas. Y los medios estatales siguen sin reforzarse. Todo lo demás es relato