Inmigración Ilegal MD 20 de agosto de 2025

Cruz Roja gasta 250 millones a la acogida de inmigrantes mientras los españoles duermen en polideportivos

Hoteles, pensiones y centros de acogida se habilitan con rapidez para atender a quienes llegan en patera o a través de nuestras fronteras. Aunque se trata de recursos de carácter temporal, el contraste con la precariedad de los españoles es evidente y doloroso

Inmigrantes Ilegales

Mientras miles de familias españolas afrontan desahucios, sobreviven en viviendas precarias o pasan noches en polideportivos habilitados como refugio tras perder sus hogares en incendios, la Cruz Roja destina más de 250 millones de euros a la acogida, manutención y alojamiento de inmigrantes llegados de manera irregular. Una paradoja que, lejos de ser anecdótica, refleja el desajuste de prioridades en la política social de nuestro país.

 Emergencia habitacional: españoles a la cola
Los datos son claros: España acumula un déficit crónico de vivienda social. Según Eurostat, apenas el 2% del parque inmobiliario corresponde a vivienda pública, frente a un 16% en Francia o un 30% en Países Bajos. La consecuencia es que, cuando llega la crisis, los españoles se ven desprotegidos.

Familias enteras durmiendo en instalaciones deportivas improvisadas.
Desahucios que continúan a pesar de moratorias puntuales.
Listas de espera interminables para acceder a un piso social.

En paralelo, los recursos para los nacionales resultan insuficientes o llegan con cuentagotas. La solidaridad institucional parece empezar siempre por fuera, nunca por dentro.

 Cruz Roja y los 250 millones de euros
La organización humanitaria gestiona un presupuesto superior a los 250 millones de euros en programas de atención a inmigrantes irregulares, sufragados en gran medida por fondos europeos y convenios con el Gobierno de España.

Hoteles, pensiones y centros de acogida se habilitan con rapidez para atender a quienes llegan en patera o a través de nuestras fronteras. Aunque se trata de recursos de carácter temporal, el contraste con la precariedad de los españoles es evidente y doloroso:

Si eres inmigrante ilegal, tendrás techo, comida y ayudas.
Si eres español y pierdes tu casa, toca hacer cola.
El mensaje implícito resulta demoledor para quienes han cotizado toda su vida y hoy se ven relegados al último lugar.

 Políticas desconectadas de la realidad social
Es cierto que los fondos destinados a inmigración y los destinados a vivienda social provienen de partidas distintas. Sin embargo, para la ciudadanía que sufre la precariedad, esta diferencia administrativa no atenúa el agravio.

La pregunta que muchos se hacen es lógica:

¿Cómo puede España movilizar cientos de millones de euros para extranjeros recién llegados, mientras no hay recursos para sus propios ciudadanos en situación de emergencia habitacional?
¿Por qué las soluciones para los españoles son siempre improvisadas, temporales y de baja calidad?

El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños

España, albergue de medio mundo a costa de los propios ciudadanos
La política de hechos consumados convierte a nuestro país en el albergue de medio mundo, a costa de sacrificar el bienestar de los nacionales. Un modelo que erosiona la cohesión social y alimenta un sentimiento de abandono entre quienes más han contribuido con su trabajo y sus impuestos.

Mientras tanto, los gobiernos autonómicos y municipales, responsables directos de la vivienda social, siguen sin ejecutar planes ambiciosos que garanticen un parque estable y accesible para todos.

 La urgencia de un cambio de prioridades
España necesita recuperar el sentido común en su política social. La ayuda humanitaria es una obligación, sí, pero nunca puede convertirse en un espejo que refleje la falta de protección hacia los propios ciudadanos.

Si el Estado es capaz de movilizar 250 millones de euros para acoger a inmigrantes irregulares, debe ser igualmente capaz de invertir una cantidad equivalente o superior en garantizar un derecho básico: que ningún español quede desamparado tras un desahucio, un incendio o una catástrofe.

El verdadero escándalo no es la ayuda humanitaria, sino el abandono de quienes llevan toda la vida sosteniendo el país.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Invasión demográfica en España: la población extranjera crece 20 veces más rápido que la española

La frase de un experto lo resume con crudeza: «España está abocada al fracaso como nación, a su desaparición tal como la conocemos. Es una cuestión de tiempo: La población extranjera crece 20 veces más rápido que la española.»

Otra prueba de la sumisión: El PP de Aragón defiende el programa marroquí en colegios españoles

Esta postura de sumisión a los intereses marroquíes provoca rechazo porque contradice la necesidad real de fortalecer la integración cultural en España

La inmigración ilegal condena al País Vasco: casi el 80% de los detenidos este año por robos con violencia son de origen extranjero

El último informe de la Ertzaintza sobre los detenidos por robos con violencia entre enero y septiembre de 2025 ha desvelado que el 77% de las personas arrestadas por este tipo de delitos son de origen extranjero

Administraciones de PP y PSOE destinaron más de 290 millones en un año al traslado y acogida de menas

Según el Ejecutivo (PSOE), esta inyección busca paliar la «atención inmediata» en territorios afectados por la crisis, sumándose a los 100 millones previos para un total estatal de 113 millones

“Dinero público para pagar multas, comprar tabaco y ocultar a adultos entre menores: el escándalo de una ONG de inmigrantes sin control”

Entre ellos, el pago de multas de tráfico del personal, consumo de gasolina sin identificación del vehículo y otros movimientos sin respaldo documental

Pamplona desbordada: edificios okupados, reyertas y delitos sin control

Pamplona, la capital de Navarra, se ha convertido en un polvorín de inseguridad donde grupos de inmigrantes —en su mayoría menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes y argelinos, junto a adultos en situación ilegal— imponen un reinado de miedo