Sánchez premia con 180.000 € a una empresa próxima al PSOE para montar festivales contra Franco
Sus posicionamientos públicos han coincidido en ocasiones con debates políticos promovidos por el actual Ejecutivo, como ocurrió en torno a la reciente Ley de Amnistía
Pedro Sánchez ha suscrito un convenio con la empresa La Fábrica Gestión Más Cultura SL, presidida por Alberto Luis Fesser Pérez de Petinto, para la organización de actividades culturales en el marco de los festivales Eñe y de las Ideas. La aportación pública asciende a 183.920 euros, según la documentación oficial, y se enmarca dentro del programa de actos conmemorativos de los 50 años transcurridos desde la muerte de Francisco Franco y la llegada de la democracia.
La responsabilidad del acuerdo recae en el Ministerio de Política Territorial, dirigido por Ángel Víctor Torres, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. La intención, según el propio Gobierno, es impulsar espacios de reflexión, pensamiento crítico y creación cultural que sirvan para recordar el medio siglo de trayectoria democrática en España.
Festivales con trayectoria
El Festival de las Ideas, de reciente creación (2024), se define como un foro de pensamiento abierto y plural en el que conviven distintas disciplinas, desde la filosofía a la sociología, pasando por la política y las artes. Por su parte, el Festival Eñe, que se celebra desde 2009, está orientado al ámbito literario en lengua española y ha consolidado su papel como punto de encuentro de escritores, editores y lectores.
Ambos certámenes cuentan con una larga vinculación a La Fábrica Gestión Más Cultura SL, compañía dedicada a la producción cultural que ha desarrollado proyectos en torno a la fotografía, la literatura y el pensamiento contemporáneo.
Actividades financiadas por el convenio
El convenio detalla las iniciativas concretas que recibirán el respaldo económico. En el caso del Festival de las Ideas, destacan:
Una mesa redonda de Historia Pública, concebida como espacio de diálogo entre especialistas y ciudadanía.
Paseos filosóficos en enclaves de fuerte carga simbólica como el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) y la antigua cárcel de Carabanchel.
Conferencias a cargo del pensador y político canadiense Michael Ignatieff, cuya estancia y manutención también serán sufragadas.
Participación de 600 estudiantes de 15 institutos, cuyos gastos de traslado y asistencia correrán a cargo de la organización.
Conducción de dos de los actos centrales a cargo de comunicadores de referencia.
Estrategia de difusión en redes sociales y medios de comunicación.
Tareas de coordinación y producción integral.
En lo que respecta al Festival Eñe, el plan contempla:
Organización de actividades vinculadas al aniversario de la democracia, bajo la dirección de la comisionada Carmina Gustrán Loscos.
Honorarios para escritores y moderadores en encuentros que tendrán lugar en nueve librerías de Madrid y en otras ocho de Málaga.
Iniciativas en centros educativos y de mayores para extender la programación a distintos públicos.
Compra de ejemplares de los autores participantes destinados a estudiantes.
Retribución de artistas para un concierto vinculado al festival.
Costes de producción y técnica en los espacios colaboradores.
El documento añade que, además de los 183.920 euros iniciales, el Ministerio prevé destinar una partida complementaria de hasta 128.950 euros para otras actividades vinculadas a estos festivales, en calidad de coorganizador.
Justificación oficial
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática defiende que este tipo de festivales “no habrían sido posibles sin la democracia” y subraya que se trata de citas comprometidas con los valores democráticos. La financiación, argumenta el Gobierno, persigue fomentar la cultura crítica y participativa, así como conmemorar el camino recorrido desde 1975, cuando España comenzó a dejar atrás la dictadura.
Trayectoria y vínculos familiares
El presidente de la empresa beneficiaria, Alberto Luis Fesser, pertenece a una familia de reconocida implicación en el ámbito cultural. Entre sus miembros se encuentra el periodista y guionista Guillermo Fesser, quien ha trabajado en medios como Cadena SER o programas televisivos de corte progresista. Sus posicionamientos públicos han coincidido en ocasiones con debates políticos promovidos por el actual Ejecutivo, como ocurrió en torno a la reciente Ley de Amnistía.
Estos vínculos han alimentado críticas de la oposición, que cuestiona la neutralidad de determinadas concesiones de ayudas públicas en el sector cultural. No obstante, desde el Ministerio se insiste en que la elección de La Fábrica responde a su experiencia en la gestión de festivales de reconocido prestigio y a la alta calidad de contenidos acreditada en ediciones anteriores.
Antecedentes y polémicas
La Fábrica ha participado en otros proyectos culturales en colaboración con organismos públicos, aunque su gestión ha sido en ocasiones objeto de controversia. Informes internos de la Administración han señalado irregularidades en convenios previos vinculados a instituciones culturales, especialmente en lo relativo a la justificación económica de determinadas partidas. Pese a ello, la compañía ha seguido recibiendo contratos y convenios de distintas administraciones por su especialización en producción cultural.
Un aniversario con peso político
El marco en el que se encuadra este convenio —la celebración de los 50 años de democracia en España— tiene un fuerte componente simbólico. El Ejecutivo busca reforzar un relato de continuidad democrática, mientras que sectores de la oposición critican lo que consideran una utilización política de la memoria histórica.
En cualquier caso, los festivales de otoño, tanto en Madrid como en Málaga, se perfilan como espacios de gran visibilidad cultural, donde confluirán intelectuales, escritores, artistas y estudiantes en una programación diseñada para reflexionar sobre el pasado reciente y el presente democrático de España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Crisis total en el PSOE de CYL: dimisiones en cadena sacuden al partido por escándalos sexuales y causas judiciales”
Violencia de género, abuso sexual y presunta malversación de fondos obligan a tres procuradores socialistas a dejar sus escaños, dejando en evidencia la fractura interna de la formación y poniendo en jaque al nuevo liderazgo de Carlos Martínez
Koldo García a su mujer Patricia: «Necesito pulseras para la puta»
La pareja formada por Koldo García y Patricia Úriz eran más que personal de confianza de Ábalos. Le hacían los recados, llevaban su agenda de viajes personales y de su familia, le proveían de «folios», compraban flores por San Valentín a su esposa Carolina Perles y… elegían y adquirían regalos a las mujeres
“Sánchez, en el punto de mira: el caso Koldo revela un rastro de dinero que apunta hacia la cúpula socialista”
El sistema de pagos en metálico utilizado durante años para cubrir los llamados «gastos de representación» habría beneficiado a toda la cúpula socialista, incluido el propio secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
La UCO descubre anotaciones de la fiscal jefe de Madrid sobre Begoña Gómez en pleno estallido del caso
El propio Gobierno ha insistido en que se trata de una “persecución política” alentada por sectores conservadores del poder judicial y amplificada por determinados medios
El Gobierno de Sánchez vuelve a beneficiar a la familia Aagesen: tres nuevos contratos a la empresa del hermano de la ministra
Dos de los contratos fueron firmados por el propio Harald Aagesen en representación de la empresa adjudicataria, lo que vincula directamente a la familia de la ministra con operaciones del Ejecutivo del que ella forma parte
La Universidad Complutense se persona como perjudicada en el caso Begoña al considerar que pudo sufrir «perjuicio económico»
La UCM sostiene que los recursos asignados estaban “expresamente destinados al desarrollo de proyectos académicos y tecnológicos bajo supervisión universitaria” y que su eventual desvío constituiría “un daño patrimonial para la institución pública”