“Ex-comisario Villarejo acusa al suegro de Sánchez: saunas con menores marroquíes habrían sido grabadas para extorsión”
Señala que los dispositivos captaron no sólo encuentros entre adultos, sino también interacciones con menores, especialmente jóvenes de origen marroquí y brasileño
El excomisario José Manuel Villarejo ha concedido una entrevista al diario TO en la que ha revelado que el material incautado en 2017 por la Policía —archivos que, según afirma, nunca le fueron entregados con la excusa de que eran secretos oficiales— habría terminado formando parte de un circuito paralelo manejado por quienes denomina los «fontaneros del PSOE».
Villarejo sostiene que intermediarios vinculados a Leire Díez y al empresario Javier Pérez Dolset llegaron incluso a presumir de haber pagado millones de euros por acceder a esos documentos. A su juicio, todo ese tráfico de información tiene su origen en las carpetas más sensibles del caso Tándem, cuyo contenido habría sido utilizado con fines políticos.
Entre ese material se encontrarían, según diversas investigaciones previas citadas por el propio medio, las grabaciones realizadas en locales regentados durante décadas por Sabiniano Gómez —suegro de Pedro Sánchez— y sus hermanos. En dichas saunas, asegura Villarejo, se habrían instalado dispositivos de audio y vídeo con el fin de registrar encuentros íntimos de personas a las que ya se seguía por otras causas. Esos archivos, entregados por Pérez Dolset al PSOE, habrían despertado el máximo interés en La Moncloa tras la imputación de Begoña Gómez.
El antiguo comisario sitúa sus contactos con la familia política del presidente mucho antes del ascenso de Sánchez. Afirma que desde finales de los años noventa existían vínculos con los propietarios de estos establecimientos y que, hacia 2005 y 2006, los servicios de información concluyeron que era imprescindible vigilar la actividad de ciertos clientes.
Según su versión, las saunas eran frecuentadas por individuos ya bajo investigación, algunos de los cuales —señala— acudían acompañados de menores. Ese fue, dice, el detonante para establecer una cooperación estable entre los servicios de inteligencia y los hermanos Gómez.
Villarejo enmarca su actuación dentro de su larga carrera, en la que asegura haber trabajado con gobiernos de distinto signo. Admite, no obstante, una relación especialmente estrecha con el PSOE, alegando que fue el partido que más tiempo permaneció en el poder. Incluso durante su excedencia en los años 80 —afirma— recibió múltiples peticiones de ayuda relacionadas con operaciones vinculadas al terrorismo del GAL. Ya reincorporado en los 90, se integró en labores de análisis y captación de fuentes, donde la familia Gómez acabó —según relata— desempeñando un papel relevante.
El excomisario describe su primer encuentro formal con Sabiniano Gómez como una reunión discreta, planteada como un mero trámite. Sostiene que la colaboración se articuló de manera pragmática: autorización para instalar cámaras y micrófonos y recogida de las grabaciones al día siguiente.
Detalla incluso que Sabiniano enviaba avisos codificados para alertar de la llegada de ciertos clientes, lo que permitía a los equipos policiales identificar objetivos y ampliar seguimientos fuera del local. Asegura igualmente que todos los hermanos Gómez estaban al tanto y facilitaban la operativa.
Uno de los pasajes más sensibles de la entrevista aparece cuando Villarejo describe el contenido de las grabaciones. Señala que los dispositivos captaron no sólo encuentros entre adultos, sino también interacciones con menores, especialmente jóvenes de origen marroquí y brasileño. Según su relato, esas imágenes servían tanto para reforzar investigaciones en curso como para presionar a determinados perfiles y convertirlos en colaboradores de los servicios de información.
El vínculo operativo con los Gómez, afirma, se prolongó hasta aproximadamente 2015 o 2016, poco antes de su jubilación. De Sabiniano guarda una imagen de seriedad y disciplina, más propia —dice— del director de un hotel de lujo que de un gerente de saunas.
Tras su retiro, sostiene que perdió todo contacto con la familia y que la gestión de los archivos quedó en manos del Estado. Sin embargo, denuncia que parte de ese material terminó circulando por canales ajenos al control institucional hasta llegar a actores externos, como Pérez Dolset, que habrían utilizado estos documentos con fines políticos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El PSOE tapa el escándalo del cáncer: Morant desatendió dos avisos clave sobre el desfalco de 25 millones
Dos cartas alertaron al Ministerio de Ciencia de Diana Morant de un presunto desvío millonario en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Vacaciones, áticos y restaurantes de lujo: el rastro del dinero de Cerdán y su entorno
Los investigadores detallan que de los 181.000 euros ya identificados, 84.930 se vinculan a contrataciones de familiares del socialista; 62.840, a dos pisos de alquiler en Madrid y a mobiliario adquirido en establecimientos como El Corte Inglés; y 33.574, a gastos efectuados con una tarjeta Visa de Servinabar
“Mina Muga abre un nuevo frente: la UCO dirige el foco hacia Teresa Ribera y el PNV por posibles irregularidades políticas y empresariales”
La unidad policial sostiene que la influencia del empresario vasco no se limitó al ámbito estatal, sino que también tejió relaciones en Navarra y se proyectó hasta el Ministerio de Teresa Ribera, encargado de los permisos medioambientales clave para la tramitación de la mina Muga
Los socios de Santos Cerdán quejándose de los altos gastos de Paqui, mujer de Santos
La información del sumario indica que la tarjeta estaba nominalmente asignada al socio y administrador, pero se habría puesto a disposición de la familia Cerdán para su uso cotidiano
Anticorrupción pide 20 años de cárcel para José Luis Ábalos
El escándalo que el Gobierno intentó esconder bajo la alfombra vuelve a estallar. La Fiscalía Anticorrupción solicitará más de 20 años de prisión para el exministro socialista José Luis Ábalos, una de las figuras más cercanas y hombre de confianza de Pedro Sánchez, por su presunta implicación en la trama corrupta
La UCO señala a Cerdán y su familia como beneficiarios de los presuntos amaños: nóminas, alquileres y una tarjeta
Los investigadores analizan las entradas y salidas de fondos de Servinabar estableciendo que tanto Cerdán "como su entorno familiar habrían resultado beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil" Servinabar