«Cuatro meses del apagón: la negligencia de Red Eléctrica confirmada y bajo la lupa europea»
Las grandes compañías agrupadas en Aelec (Iberdrola, Endesa, Naturgy) sostienen que el apagón fue consecuencia directa de la mala programación de Red Eléctrica, que cargó el sistema en exceso sobre renovables, dejando en segundo plano a fuentes estables
Este jueves se cumplen 122 días desde que España quedó sumida en el mayor apagón de su historia reciente. Cuatro meses después, las causas siguen sin aclararse: el único informe presentado hasta ahora es el de Red Eléctrica, que reparte culpas, pero evita dar explicaciones de fondo.
La opacidad conviene a Moncloa. El Gobierno, que controla al operador a través de la SEPI, ha esquivado responsabilidades y se limita a proteger a su presidenta, Beatriz Corredor, designada por Pedro Sánchez y con un sueldo de 546.000 euros anuales. El Ejecutivo, lejos de arrojar luz, ha contribuido a alimentar las dudas sobre un episodio que proyectó una pésima imagen de España en Europa.
El problema para Sánchez y para Corredor es que la Comisión de investigación del Senado arranca el 4 de septiembre, reabriendo un debate que el Gobierno pretendía enterrar. Allí, el PP volverá a exhibir la negligencia de un sistema eléctrico que colapsó el pasado 28 de abril.
En paralelo, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) avanza en su propia «autopsia». En su última actualización, los expertos dejan claro que no sólo investigan el día del apagón, sino también la gestión del sistema en los días previos, lo que refuerza la tesis de las eléctricas.
Las grandes compañías agrupadas en Aelec (Iberdrola, Endesa, Naturgy) sostienen que el apagón fue consecuencia directa de la mala programación de Red Eléctrica, que cargó el sistema en exceso sobre renovables, dejando en segundo plano a fuentes estables como las nucleares o el gas.
La paradoja es que, tras el apagón, el propio operador ha intensificado el uso de estas centrales convencionales, lo que confirma para el sector que hubo errores de gestión. Según datos recientes, España desperdicia un 10% de su energía renovable disponible por las restricciones que impone Red Eléctrica.
Si Bruselas confirma esta tesis, será Red Eléctrica —y por extensión el Estado— quien deba asumir la factura millonaria de las indemnizaciones. Entso-e asegura que su primer informe estará listo el 3 de octubre, aunque publicará una actualización ya la próxima semana.
A las pesquisas europeas se suman otros dos informes en curso: uno de la CNMC y otro del Ministerio de Transición Ecológica, que se entrevistó con las eléctricas tras el incidente, aunque sin permitirles formar parte del equipo de investigación.
El apagón del 28 de abril amenaza así con convertirse en un boomerang político para Pedro Sánchez, que trató de silenciarlo. Europa ya ha puesto el foco en lo que el Gobierno pretendía olvidar.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Científicos cuestionan la relación entre los incendios en España y el cambio climático
En su comunicado, los científicos responsabilizan a las políticas climáticas “excesivamente agresivas” de generar más problemas de los que resuelven. Citan como ejemplo el informe publicado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, donde se rechaza que las emisiones de CO₂ sean una amenaza directa para la salud pública
El PP exige a RTVE la expulsión de Sarah Santaolalla tras sus insultos a votantes de PP y Vox
Reclaman saber cuándo tiene previsto el ente público rescindir cualquier tipo de colaboración con Santaolalla, cuánto ha cobrado en lo que va de año por sus apariciones televisivas y si se le ha requerido algún tipo de rectificación o disculpa
“La ciencia desmiente el catastrofismo climático: el ozono se regenera”
La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante
Carreteras españolas en ruinas: Más de la mitad están al borde del colapso mientras se evidencia la negligencia de Óscar Puente
Mientras las carreteras españolas en mal estado se multiplican, el ministro de Transportes, Óscar Puente, exhibe una gestión marcada por la frivolidad y negligencia. Su actividad pública destaca más por tuits polémicos y partidos de golf
El PP arranca el curso político citando en el Senado a Leire Díez, la fontanera del PSOE
"Es el hilo conductor que une Ferraz con las empresas públicas, y la corrupción del PSOE de los ERE con la corrupción del PSOE de Sánchez, Koldo, Ábalos y Cerdán"
Okupas entran en viviendas vacías de pueblos valencianos afectados por la riada
Se sienten impunes ante la legislación actual que les beneficia, tememos que después de lo que hemos pasado, el sufrimiento y la desesperación por perderlo todo, ahora no haya convivencia y nuestra vida se convierta en un inferno