Inmigración Ilegal Por: Impacto España Noticias01 de septiembre de 2025

El Gobierno reconoce en un documento oficial que la presión migratoria en Canarias implica un riesgo para la seguridad y el orden público

La conclusión del documento es clara: la llegada masiva a las islas, sin un refuerzo constante y flexible de medios, “implica una situación de riesgo para la seguridad y el orden público”

Inmigración ilegal en españa

La gestión de la inmigración vuelve a colocarse en el centro del debate político y social en España. Un documento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones admite por primera vez de manera explícita que el incremento extraordinario de llegadas a las costas canarias constituye una situación con potenciales consecuencias sobre la seguridad y el orden público.

La confesión no aparece en un comunicado público ni en una rueda de prensa, sino en los pliegos de un contrato oficial. En ellos se justifica la necesidad de ampliar los servicios de primera atención, encargados a la empresa pública Tragsa, para hacer frente a una presión que no ha dejado de crecer desde el verano de 2023.

 Una llegada sin precedentes
El texto ministerial constata que en poco más de un año se ha producido un aumento nunca antes registrado de embarcaciones y personas que alcanzan las costas españolas, con especial incidencia en el archipiélago canario. Ante este panorama, el Gobierno se ha visto obligado a desplegar recursos de urgencia para garantizar asistencia básica —alojamiento, manutención, seguridad sanitaria y orden en los centros—.

A pesar de la puesta en marcha de infraestructuras provisionales y dispositivos de acogida, el ministerio reconoce que la presión continúa en niveles muy altos y que el sistema se encuentra al límite de su capacidad. “El mantenimiento a pleno rendimiento de los centros se complica por el elevado número de personas alojadas”, señalan los pliegos, que alertan de que cualquier interrupción en los servicios esenciales podría desembocar en cierres temporales y generar tensiones sociales graves.

La conclusión del documento es clara: la llegada masiva a las islas, sin un refuerzo constante y flexible de medios, “implica una situación de riesgo para la seguridad y el orden público”.

 La crisis de los menores no acompañados
La presión migratoria no afecta únicamente a los adultos. El notable aumento de menores extranjeros no acompañados se ha convertido en uno de los mayores retos de las comunidades autónomas. Canarias, Ceuta y Melilla encabezan la lista de territorios desbordados.

Lo que oculta la Memoria Histórica de Sánchez: Las checas, el terror socialista y comunista en la Guerra Civil

Las cifras son ilustrativas:

Ceuta, con capacidad para 27 plazas, acoge en la actualidad a más de 500 menores.
Melilla, con solo 28 puestos disponibles, atiende a unos 200.
Canarias ha superado con creces todos los registros: dispone de 737 plazas oficiales, pero mantiene bajo tutela a más de 5.000 menores.

Para aliviar esta presión, el Ejecutivo ha activado por primera vez la figura de la “contingencia migratoria”, un mecanismo que permite redistribuir a los menores entre comunidades autónomas cuando la capacidad de acogida de un territorio se ve triplicada.

 Un Partido Popular dividido
La aplicación de este instrumento ha destapado profundas divergencias dentro del Partido Popular. Mientras las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla —gobernadas por el PP— han reclamado la activación urgente de este mecanismo, otras comunidades también presididas por populares, como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana, se han opuesto frontalmente e incluso han llevado el decreto a los tribunales.

Desde el Gobierno central se insiste en que se trata de un procedimiento legal y necesario, amparado por la obligación constitucional de solidaridad entre territorios. Moncloa ha subrayado lo que considera una contradicción evidente: “Unos presidentes piden ayuda mientras otros se niegan a prestarla”.

En la dirección nacional del PP, sin embargo, se interpreta la medida como una imposición unilateral que sobrecarga a las autonomías sin los recursos adecuados. El partido ha respondido con una batería de recursos ante el Tribunal Supremo y el Constitucional, lo que ha elevado aún más la tensión entre Génova y Moncloa.

Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores

 Escenario de máxima presión política y social
La combinación de factores —el crecimiento continuado de las llegadas, la saturación de los centros, la necesidad de realojar a miles de menores y el choque político entre administraciones— dibuja un escenario de enorme complejidad.

Mientras el Gobierno central insiste en que se trata de una cuestión de gestión humanitaria y de orden público, las comunidades gobernadas por el PP denuncian una falta de planificación y temen que el reparto de menores desborde sus sistemas de protección social.

En paralelo, las organizaciones humanitarias alertan de que el debate político no puede eclipsar la urgencia de garantizar derechos básicos a quienes llegan, en particular a los menores, que requieren una atención integral.

La inmigración irregular, lejos de ser un fenómeno coyuntural, se ha consolidado como uno de los principales desafíos de la política española. La admisión oficial de que la presión migratoria en Canarias constituye un riesgo para la seguridad y el orden público abre una nueva etapa en el discurso institucional.

Al mismo tiempo, la fractura dentro del principal partido de la oposición refleja la dificultad de articular consensos en un asunto que afecta tanto a la gestión de recursos como a la cohesión territorial.

La crisis migratoria, en definitiva, ya no se limita a las fronteras: se ha instalado en el corazón del debate político nacional.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez incluye a inmigrantes irregulares en el acceso a la pensión de viudedad con dos años de convivencia

El Gobierno de Pedro Sánchez otorgará el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de inmigrantes sin papeles si demuestran un mínimo de dos años juntos y tienen al menos un hijo en común

El Gobierno socialista prevé regularizar un millón de inmigrantes antes de las elecciones generales: un movimiento con implicaciones políticas evidentes

La regularización masiva de inmigrantes, que posteriormente podrán acceder a la nacionalidad y, con ello, al derecho al voto, coincide sospechosamente con la proximidad de las elecciones generales

“Lujo y privilegios en Es Pinaret: los menoresinmigrantes condenados por delitos graves viven entre pagas, consolas y ropa de marca”

Fuentes internas han revelado que los chicos reciben una paga semanal en metálico, pueden pedir comida a domicilio todos los viernes —desde kebab hasta menús chinos o pizzas— y cuentan con videoconsolas PlayStation 5 para su entretenimiento

VOX consigue que el Tribunal de Cuentas investigue cuánto cuesta en realidad la inmigración ilegal

«Cada año, el Estado, las autonomías y los ayuntamientos destinan cientos de millones a sostener la inmigración ilegal, pero no existe un dato global»

Los inmigrantes ya acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas en algunas comunidades autónomas

El aumento de la presencia de personas extranjeras en este tipo de subsidios ha sido especialmente rápido tras la pandemia. En comparación con los datos de 2019, la participación de este colectivo ha crecido más de seis puntos

El timo de los Menas: Fiscalía revela que la mayoría son mayores de edad y hombres

La Fiscalía ha destapado el timo de los menas: sólo el 47% de los supuestos menores resultaron serlo entre 2021 y 2024. El resto eran adultos o fugados