El 50 % de españoles, a favor de cambiar la ley electoral para que sea «más proporcional»
Se trata de una anomalía democrática que rompe con la equidad y da un peso desmedido a quienes representan intereses territoriales frente a quienes defienden proyectos nacionales
La reforma de la ley electoral en España ya no es un debate minoritario. Según una encuesta de Target Point para El Debate, el 50 % de los españoles apoya modificar la LOREG de 1985 para que sea “más proporcional”. Solo el 6 % rechaza el cambio, mientras que un 44 % se muestra indeciso. El dato revela el hartazgo de los ciudadanos ante una norma que favorece a los partidos nacionalistas y margina tanto a las formaciones nacionales como a los propios votantes.
Un sistema electoral injusto y desequilibrado
La Ley Orgánica 5/1985, de Régimen Electoral General (LOREG), establece que cada provincia constituye una circunscripción, además de Ceuta y Melilla. Así, España cuenta con 52 circunscripciones electorales que distorsionan el principio democrático de igualdad.
En la práctica, este modelo ha beneficiado de manera sistemática a las formaciones nacionalistas. Además, el valor del voto en provincias pequeñas como Soria o Teruel no equivale al de un ciudadano en Madrid, Barcelona o Valencia. Se trata de una anomalía democrática que rompe con la equidad y da un peso desmedido a quienes representan intereses territoriales frente a quienes defienden proyectos nacionales.
En la encuesta, más del 50 % de los votantes de los grandes partidos, tanto de izquierda como de derecha, apoyan la reforma de la ley electoral en España. Solo entre los votantes de partidos nacionalistas se aprecia un rechazo mayoritario, con apenas un 28 % a favor de cambiarla.
La necesidad de un sistema más proporcional
La reivindicación de una reforma de la ley electoral en España no es nueva. Desde hace años, distintas formaciones han presentado propuestas en el Congreso para modificar una norma que se ha quedado obsoleta.
Una de las alternativas más planteadas es la de una circunscripción única nacional como en las elecciones europeas. Este modelo garantizaría una representación más proporcional y acabaría con el privilegio de las minorías nacionalistas.
La proporcionalidad no implica debilitar la gobernabilidad, sino fortalecer la legitimidad democrática. Hoy, la fragmentación política se utiliza como excusa para no tocar la LOREG, cuando en realidad es el propio sistema actual el que favorece bloqueos, pactos opacos y chantajes de los independentistas a los gobiernos de turno.
Consecuencias políticas de la actual ley
La reforma de la ley electoral en España supondría un vuelco en el mapa político. En el sistema vigente, los nacionalistas logran más escaños de los que proporcionalmente les corresponderían, convirtiéndose en árbitros de la política nacional.
Este desequilibrio ha permitido que partidos con un respaldo social minoritario condicionen la gobernabilidad de España, imponiendo agendas que atentan contra la unidad nacional. El caso de formaciones separatistas que, con un puñado de escaños, fuerzan concesiones políticas y económicas al Gobierno central es el ejemplo más claro.
Mientras tanto, millones de votos de partidos nacionales en circunscripciones grandes se pierden sin representación, dejando a muchos ciudadanos sin voz en el Congreso.
El apoyo ciudadano a la reforma
La encuesta refleja una realidad cada vez más evidente: los españoles no quieren seguir sometidos a un sistema electoral injusto.
El hecho de que más de la mitad de los votantes de PSOE, PP, Vox y otros partidos apoyen la reforma demuestra que la sociedad ha entendido el engaño estructural de la LOREG. Incluso quienes en algún momento defendieron la estabilidad como excusa para mantener el sistema actual, reconocen ya que es insostenible.
Por eso, la reforma de la ley electoral en España no es una cuestión técnica, sino un clamor ciudadano que busca recuperar la justicia electoral y el equilibrio democrático.
Un debate que incomoda a los nacionalistas
No es casualidad que los partidos nacionalistas se opongan frontalmente a este cambio. Su peso político depende de un sistema hecho a medida que les otorga más poder del que realmente representan en votos.
Un sistema proporcional nacional reduciría drásticamente su capacidad de chantaje y devolvería al Parlamento una representatividad más fiel a la voluntad de la mayoría.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ultiman una ofensiva judicial contra el Gobierno por no destinar los fondos prometidos a los enfermos de ELA
«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»
Cristianos bajo fuego y Occidente enmudecido: la persecución que nadie denuncia
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama
Ya le marcan la hoja de ruta: Un ministro de Mohamed VI presiona al PP para que apoye a Sánchez en el Sáhara
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
Europa y Hacienda nos roban: preparan una subida de la gasolina a dos euros que arruinará a los españoles
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Miles de españoles se concentran en homenaje a David Lafoz, el agricultor que se suicidó por la persecución del Gobierno y la Agenda 2030
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
“‘Sánchez S.A.’: el documental que desnuda el negocio político y mediático del sanchismo”
Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota