Noticias AE 06 de septiembre de 2025

¿Qué trama Sánchez para este otoño?

El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura

Pedro Sanchez

¿Qué trama Sánchez este otoño? Esa es la gran pregunta que flota sobre la política española en este arranque de curso. Con la corrupción de su entorno, la presión judicial, el declive electoral y la desconfianza social como telón de fondo, el presidente se enfrenta al momento más incierto desde que llegó a La Moncloa.

Las encuestas confirman el desgaste. Según SocioMétrica, un 72% de los españoles rechaza la gestión de Sánchez y un 70% pide directamente su dimisión. La erosión alcanza todos los sectores: voto femenino en fuga, jóvenes que lo abandonan y obreros desencantados con el socialismo. El malestar social se convierte en una losa difícil de ocultar con maniobras políticas.

Frente a este panorama, el presidente parece acelerar su estrategia. En la Moncloa no se habla de calma, sino de “resetear” la legislatura, con la esperanza de que la opinión pública olvide los escándalos. La cuestión es: ¿qué trama Sánchez este otoño para sobrevivir?

El desgaste imparable del sanchismo
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura. El abismo de desaprobación convierte a Sánchez en el líder más impopular de Europa.

Este rechazo condiciona todas sus iniciativas. Cada medida anunciada parece un salvavidas desesperado, más que un proyecto de Estado. Y en política, cuando un gobernante transmite debilidad, los adversarios y hasta los propios aliados huelen la sangre.

No se trata solo de encuestas. La calle refleja ese cansancio: protestas crecientes, sindicatos divididos, comunidades autónomas en guerra con el Gobierno central y socios parlamentarios que ya negocian pensando en un escenario electoral.

La pregunta que resuena es inevitable: ¿qué trama Sánchez este otoño para frenar la caída libre de su régimen?

Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms

Maniobras económicas y sociales como cortina de humo
Entre las cartas que guarda Sánchez aparece la condonación de la deuda autonómica, superior a los 83.000 millones. Esta medida, presentada como gesto de generosidad, busca sobre todo comprar la lealtad de Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

A la vez, prepara movimientos de impacto mediático:

Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para dar más poder a fiscales.
Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, guiño a la izquierda.
Pacto de Estado contra la emergencia climática, tras incendios devastadores.
Ley para regular lobbies, bautizada como “anti-Montoro”.

El menú parece variado, pero la realidad es clara: estas iniciativas intentan desviar la atención de la corrupción y la agenda judicial. En la práctica, solo funcionan como cortinas de humo.

La amenaza judicial: la sombra de la UCO
El gran escollo que amenaza el plan presidencial es el informe de la UCO de la Guardia Civil, previsto para septiembre. Dicho informe podría destapar nuevas tramas de corrupción que afectan directamente al PSOE y al círculo íntimo de Sánchez, incluso a él.

El caso Koldo, los sobornos y las citaciones judiciales a parientes y aliados cercanos han creado una tormenta perfecta. Incluso dentro del bloque de la izquierda crece la desconfianza. La palabra “reset” suena a estrategia desesperada, a querer borrar el pasado sin asumir responsabilidades.

El expreso etarra Otegi y el bloque de investidura en la sombra
Mientras tanto, el exetarra Arnaldo Otegi juega un papel clave. El líder de los proetarras de Bildu actúa como coordinador en la sombra del bloque de investidura, tendiendo puentes entre ERC, Junts, Podemos y Más Madrid.

El objetivo es claro: blindar el mandato de Sánchez a cambio de concesiones cada vez más escandalosas. Junts eleva el precio de sus siete votos, ERC presiona con la lengua catalana en la UE, y el PSC de Illa navega en la contradicción permanente.

Una concejal del PSOE en Cádiz procesada por fraude electoral: un nuevo capítulo en la sombra de la corrupción socialista

Presupuestos: la última baza
El campo de batalla final serán los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Sánchez necesita el apoyo de una mayoría parlamentaria cada vez más frágil. Bildu ya ha mostrado apoyo incondicional, pero Junts, ERC y Podemos dudan.

El PP acusa al Gobierno de preparar un adelanto electoral, señalando que ni siquiera ha iniciado los trámites básicos para elaborar las cuentas. La sensación es que Sánchez podría utilizar este bloqueo como excusa para convocar elecciones anticipadas.

En definitiva, todo apunta a que los Presupuestos no son un proyecto económico, sino otra maniobra política para ganar tiempo.

¿La pregunta del millón? ¿Qué trama Sánchez este otoño si fracasa también en aprobar los Presupuestos?

La caída de un régimen agotado
El otoño político español se perfila como un campo de minas para Pedro Sánchez. Entre la corrupción, la agenda judicial, la fuga de apoyos sociales y la fragilidad parlamentaria, su margen de maniobra se reduce cada día.

Las iniciativas anunciadas parecen fuegos artificiales, incapaces de ocultar el rechazo ciudadano y la amenaza real de la justicia.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA

A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»

"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"

En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana

El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas

Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras

El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers

Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial

Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca

La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas

Los ertzainas callan a Otegi: "No vamos a tolerar que el que fuera líder de ETA nos dé lecciones de nada"

Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"