Nacional Adelante España 06 de septiembre de 2025

Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid

Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados

Las chekas

Durante los años 1936 a 1939, Madrid se convirtió en un infierno. Las chekas, centros de detención y tortura organizados por socialistas y comunistas, sembraron el pánico. Se calcula que más de 5.000 ciudadanos fueron asesinados en la capital de España.

Entre ellos, había hombres y mujeres cuyo único “delito” fue ir a misa, defender a su familia, o poseer un título universitario. Estas víctimas representan la verdadera memoria histórica en Madrid, una memoria que el progresismo pretende ocultar.

Según investigaciones históricas, en la ciudad funcionaron 345 chekas, de las cuales 47 estaban directamente controladas por el PSOE. La izquierda exige memoria, pero se niega a reconocer su propia responsabilidad en uno de los episodios más oscuros de nuestra historia.

Una propuesta para Almeida: memoria histórica en Madrid con nombres y lugares
La iniciativa parte de un planteamiento recogido hace unos días: el Ayuntamiento de Madrid debe incorporar a sus circuitos un recorrido histórico, cultural y educativo por los lugares donde operaron las chekas. No se trata de revancha, sino de verdad y justicia.

El alcalde José Luis Martínez Almeida tiene la oportunidad de marcar un antes y un después. Si se exige “memoria histórica” para remover calles, derribar estatuas y falsear la historia, es justo exigir también la memoria de quienes fueron martirizados por el odio socialista y comunista.

Una tournée completa incluiría las 345 chekas identificadas en la ciudad. Sin embargo, para facilitar el proyecto, la propuesta concreta es que el circuito se limite a las más emblemáticas, aquellas que simbolizan con claridad la barbarie revolucionaria.

Chekas emblemáticas: lugares de horror en el corazón de Madrid
Entre los escenarios propuestos destacan:

Calle Fuencarral, número 103, donde funcionó una cheka de especial crueldad.
Marqués de Cubas, donde el socialista García Atadell convirtió dos pisos en mazmorras.
Calle Montera, donde se utilizó un matadero para torturar y asesinar.

Círculo de Bellas Artes, en la calle Alcalá 42. Allí fueron martirizadas 358 personas antes de ser ejecutadas.
En este último caso, la propuesta es instalar una placa conmemorativa, en español, inglés, francés y alemán, que informe de lo ocurrido. No se trata de reabrir heridas, sino de mostrar la verdad histórica frente al adoctrinamiento de la izquierda.

¿Qué trama Sánchez para este otoño?

Memoria histórica en Madrid frente a la manipulación socialista
La izquierda ha monopolizado el concepto de memoria histórica. Lo ha convertido en un instrumento de ingeniería social, ocultando sus propios crímenes y exaltando solo una parte de la historia.

Pero la memoria histórica en Madrid no puede ser selectiva. Debe incluir a las miles de víctimas asesinadas por ser católicas, conservadoras o simplemente por no comulgar con el comunismo.

El PSOE, que gestionó decenas de chekas, exige hoy memoria histórica para desfigurar el pasado. Pero calla sobre los ciudadanos que fueron quemados, apaleados o fusilados en plena capital.

Es hora de decir basta: la memoria histórica en Madrid debe ser completa, no sesgada.

Un recorrido histórico, cultural y educativo
La propuesta de crear un circuito histórico no solo busca rendir homenaje a las víctimas, también tiene un valor educativo y cultural. Madrid podría mostrar al mundo lo que significó el totalitarismo de izquierdas en España.

Este recorrido daría a turistas y ciudadanos la oportunidad de conocer la verdad, al tiempo que desmonta el relato socialista. La memoria histórica en Madrid, así planteada, se convertiría en una lección viva de libertad frente al odio ideológico.

Además, este proyecto permitiría al Ayuntamiento diferenciar entre propaganda y hechos. No es memoria la que se manipula, sino la que se basa en la justicia y en la verdad.

Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms

Una memoria histórica en Madrid de la verdad
La memoria histórica en Madrid no puede seguir siendo una herramienta de manipulación socialista. Las víctimas de las chekas exigen respeto y justicia. Por eso, incluir estos lugares en los circuitos turísticos de la capital sería un acto de reparación y de verdad histórica.

El alcalde Almeida debe dar un paso adelante. Si el PSOE y sus socios exigen memoria, que sea memoria completa, memoria auténtica. La memoria de los miles de madrileños torturados y asesinados por socialistas y comunistas.

El reto está sobre la mesa. La verdadera memoria histórica en Madrid no es la que impone el sectarismo, sino la que honra a las víctimas y defiende la verdad.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms

"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores

«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»

Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma

«García Ortiz ante el Supremo: “Estoy aquí porque creo en la Justicia”… mientras responde por ponerla en entredicho»

«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», ha declarado García Ortiz en una sala donde ha sido recibido con rostros serios y un pequeño grupo de manifestantes en la calle

“ONG Quorum Social 77, acusada de financiar tabaco para menas con dinero público”

El denunciante subraya que la Ley 28/2005 prohíbe expresamente vender o entregar productos de tabaco a personas menores de 18 años, y recuerda que hacerlo dentro de centros de tutela constituye una infracción grave

Mediapro: el grupo mediático al servicio de la ideología trotskista y el comunismo chino

El recorrido de Mediapro es la historia de cómo décadas después, un proyecto audiovisual ha terminado absorbido por el Partido Comunista de China. El resultado es un emporio audiovisual convertido en altavoz del comunismo internacional

El 50 % de españoles, a favor de cambiar la ley electoral para que sea «más proporcional»

Se trata de una anomalía democrática que rompe con la equidad y da un peso desmedido a quienes representan intereses territoriales frente a quienes defienden proyectos nacionales