Economia Por: Impacto España Noticias14 de septiembre de 2025

El motivo por el que la nómina de millones de españoles volverá a reducirse a partir del 1 de enero de 2026

A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones

Enma Sainz

Con la llegada del próximo año 2026, los trabajadores en España verán un cambio que afectará directamente a sus nóminas. A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
El MEI es una medida introducida para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones frente a la jubilación masiva de la generación del “baby boom”, es decir, aquellas personas nacidas entre 1958 y 1978.

Este incremento, que subirá al 0,9 % en 2026, es parte de una estrategia a largo plazo: cada año se añadirá un 0,1 % al porcentaje hasta, en principio, el año 2050. Sin embargo, el monto deducido para el MEI no contribuirá a la futura pensión del trabajador, ya que no afecta su cotización individual. En cambio, su finalidad es exclusiva para el fondo común de pensiones.

La doble moral del poder: la sombra de los prostíbulos sobre Pedro Sánchez

La contribución al MEI es obligatoria para todos los empleados, a excepción de quienes han superado la edad ordinaria de jubilación y continúan trabajando, pues ellos no están sujetos a este aporte. Así, esta deducción en la nómina se reparte entre el trabajador y la empresa, quienes contribuyen de manera conjunta a fortalecer el sistema ante el desafío financiero que representa el retiro de una generación numerosa.

Año de aplicación del MEI
Porcentaje Total

Este mecanismo, implementado desde 2023, ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, ya que representa una carga adicional sin beneficios inmediatos para los empleados. Sin embargo, el Gobierno defiende la medida como necesaria para asegurar el poder adquisitivo de los futuros pensionistas en un contexto de envejecimiento de la población y alta demanda de prestaciones sociales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El INE confirma que el IPC se mantuvo en agosto en el 2,7% y la inflación subyacente se elevó al 2,4%

Funcas asume que la inflación volverá al 3% el próximo mes de septiembre, para luego retomar la senda descendente y acabar el año en el entorno del 2,5%

España de Sánchez destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019

Ha sido el peor agosto desde 2019, con casi 200.000 puestos menos y 21.905 parados más. Los datos confirman el fracaso de la política económica de Sánchez

La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell

Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell

“Desangre empresarial: 60.000 compañías menos desde que Sánchez llegó a Moncloa”

Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas

El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial

El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)

Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores

No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total