PP-PSOE lo promueven: Un tercio de extranjeros ya logra su residencia en España a partir de una situación ilegal
Un tercio de los extranjeros logra residencia en España desde la ilegalidad, según datos oficiales. El Gobierno permite que miles regularicen su situación por arraigo
En mayo, 17.486 extranjeros no comunitarios recibieron permiso de residencia en España. Un tercio, es decir, 5.779 personas, lo obtuvieron tras vivir en situación ilegal.
El mecanismo del arraigo o de las “circunstancias excepcionales” se ha convertido en el principal canal de regularización. Para acogerse, el extranjero debe acreditar al menos dos años de permanencia en España, vínculos familiares o integración social.
Estos informes los emiten comunidades autónomas o ayuntamientos, en función del domicilio del solicitante. De este modo, el propio sistema facilita que quienes entraron de manera ilegal obtengan finalmente un permiso legal.
Requisitos y un sistema con escasos rechazos
El procedimiento exige no tener antecedentes penales y no representar amenaza para la seguridad o la salud pública. Sin embargo, los datos revelan que las peticiones rara vez se rechazan.
En el último mes registrado, solo una de cada seis solicitudes fue denegada. Dicho de otro modo: 6 de cada 7 solicitudes se aprueban. La inmensa mayoría estaban vinculadas al arraigo, lo que evidencia la enorme permisividad del modelo.
Mientras tanto, se tramitaron más de 21.000 autorizaciones de residencia, una cifra que refleja el peso creciente de este fenómeno.
Un historial de regularizaciones masivas
Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social confirman que desde 2014 se han concedido 1,79 millones de autorizaciones de residencia.
Estas se reparten entre tres fórmulas principales:
Trabajo por cuenta ajena.
Permisos por arraigo.
Autorizaciones para trabajadores cualificados.
De todas ellas, casi medio millón estuvieron vinculadas al arraigo, consolidando esta vía como la preferida para quienes residen ilegalmente.
Además, la estadística revela que el 53 % de los permisos fueron concedidos a hombres y que los ciudadanos de Marruecos son los más beneficiados, con 269.662 autorizaciones.
El bipartidismo globalita -PSOE y PP-, impulsores de la inmigración masiva
No se trata de un fenómeno reciente. Antes de 2014, España vivió ocho regularizaciones extraordinarias impulsadas tanto por gobiernos socialistas como populares.
El ejemplo más llamativo se produjo en 2005, cuando el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero legalizó a 600.000 extranjeros en un único proceso.
Los dos primeros procesos extraordinarios se llevaron a cabo con Felipe González en 1985 y 1991, beneficiando a más de 147.000 extranjeros.
En total, más de un millón de inmigrantes consiguieron papeles en estos ocho procesos. Una política irresponsable que ha marcado la demografía y la convivencia en España.
España, paraíso para los ilegales sin control real
La realidad es clara: un tercio de los extranjeros logra residencia en España desde la ilegalidad, con un sistema pensado más para facilitar la inmigración masiva -legal o ilegal- que para proteger la soberanía nacional.
El discurso oficial habla de integración, pero los hechos muestran que la irregularidad se premia. Quienes entran ilegalmente, si logran permanecer dos años, casi tienen garantizada la residencia.
Esto lanza un mensaje perverso: vulnerar la ley acaba resultando rentable. Y mientras tanto, las familias españolas sufren inseguridad, precariedad laboral y falta de apoyo real.
El impacto de la inmigración descontrolada
Los datos no son neutrales. La inmigración masiva y las regularizaciones han tenido consecuencias directas en la sociedad española:
Competencia en el mercado laboral, con bajada de salarios.
Sobrecarga en los servicios sociales y sanitarios.
Conflictos de convivencia en barrios y ciudades.
Pérdida de identidad cultural y amenaza a la unidad nacional.
La Agenda 2030 y la ideología globalista promueven estas políticas para debilitar las fronteras y diluir la soberanía de España.
La permisividad frente a la seguridad nacional
El Gobierno presume de garantizar controles, pero la realidad demuestra lo contrario. Las exigencias formales —no tener antecedentes penales recientes o no representar amenaza— resultan insuficientes. Además, las comunidades autónomas y ayuntamientos, con criterios ideológicos, facilitan los informes de arraigo.
España se convierte así en un paraíso para la inmigración que abre sus puertas de par en par, sin pensar en las consecuencias para la familia, la seguridad y la libertad de los propios ciudadanos.
Tanto el PSOE como el PP – las dos caras de la misma moneda- han fomentado regularizaciones masivas que hoy pesan sobre la estabilidad del país. El arraigo y los procesos excepcionales se han convertido en una vía rápida para legalizar lo ilegal.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pamplona desbordada: edificios okupados, reyertas y delitos sin control
Pamplona, la capital de Navarra, se ha convertido en un polvorín de inseguridad donde grupos de inmigrantes —en su mayoría menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes y argelinos, junto a adultos en situación ilegal— imponen un reinado de miedo
Invasión migratoria: España tendrá a finales de este año 600.000 inmigrantes ilegales más
La creación de 190.000 nuevos hogares en apenas un año ha disparado los precios del alquiler y agravado la escasez de vivienda en los núcleos urbanos
Cae una red en Tarragona con 30 detenidos que abandonaba menores para obtener ayudas del Estado
Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración
74 inmigrantes ilegales apalizan a cuatro trabajadores porque «no les gusta la comida»
«Nosotros somos auxiliares de contención educativa, no vigilantes de seguridad, pero tuvimos que intervenir para separar a los más agresivos de los que no querían participar»
España regala la nacionalidad a más de 2 millones de inmigrantes
Desde su llegada al poder, el presidente Pedro Sánchez ha concedido 1.127.370 nacionalidades, 141.000 más que Zapatero y Rajoy juntos
Sánchez incluye a inmigrantes irregulares en el acceso a la pensión de viudedad con dos años de convivencia
El Gobierno de Pedro Sánchez otorgará el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de inmigrantes sin papeles si demuestran un mínimo de dos años juntos y tienen al menos un hijo en común