La expulsión de una víctima de la DANA del procedimiento judicial abre un debate sobre la “investigación prospectiva”
La introducción de referencias a su actividad personal y profesional fuera del procedimiento. Según recoge el recurso, la magistrada mencionó que la abogada difundía en redes sociales y plataformas digitales vídeos con títulos como “geoingeniería marroquí de la DANA 2024” o “En directo Aguaiuris”
La reciente decisión del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) de mantener la expulsión de una de las víctimas de la DANA ha generado una fuerte controversia jurídica. La mujer, que en la tragedia perdió a su hermano, a su cuñada y a su sobrino de tan solo cuatro años, había sido apartada de la causa el pasado 4 de septiembre por resolución de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra.
La jueza consideró que la personación de esta afectada constituía un abuso de derecho y fraude procesal, pues en lugar de actuar como acusación particular, lo hacía ―según su criterio― como si se tratase de una defensa encubierta de uno de los investigados.
El recurso presentado por la abogada de la víctima
La letrada Pilar Esquinas, representante legal de la víctima expulsada, ha interpuesto un recurso de reforma contra esta decisión, en el que solicita la readmisión de su clienta en el proceso.
En su escrito, Esquinas impugna especialmente un aspecto del auto judicial: la introducción de referencias a su actividad personal y profesional fuera del procedimiento. Según recoge el recurso, la magistrada mencionó que la abogada difundía en redes sociales y plataformas digitales vídeos con títulos como “geoingeniería marroquí de la DANA 2024” o “En directo Aguaiuris”. A juicio de la jueza, estas publicaciones extraprocesales podían constituir un obstáculo para el desarrollo de la causa, al estar relacionadas con lo que ella calificó como “bulos”.
La defensa considera que estas afirmaciones exceden el ámbito procesal y suponen una valoración improcedente sobre la vida privada y profesional de la letrada. En palabras del recurso, se trataría de una auténtica “investigación prospectiva” prohibida por el ordenamiento jurídico.
Qué es la “investigación prospectiva”
El concepto de investigación prospectiva alude a aquellas diligencias judiciales o policiales que se inician sin un hecho concreto que pueda ser constitutivo de delito, partiendo únicamente de sospechas generales. En este modelo, se busca de manera anticipada indicios que eventualmente podrían apuntar a una infracción, en lugar de partir de un indicio ya existente.
Por esta razón, la jurisprudencia española ha considerado este tipo de actuaciones incompatibles con el proceso penal y contrarias a la presunción de inocencia. La defensa de la víctima insiste en que al valorar la actividad privada de la abogada como un factor que perjudicaría la causa, la jueza estaría incurriendo precisamente en esta práctica vetada.
Cronología de los hechos recientes
3 de septiembre: la letrada de la víctima solicitó su personación en una pieza separada abierta en el mismo procedimiento, reclamando el acceso íntegro a las actuaciones. Alegó que no había recibido notificación alguna sobre la apertura de dicha pieza, lo que podría haber generado indefensión. Además, se adhirió a la petición de otro letrado que pedía aclarar la participación de un magistrado en interrogatorios y resoluciones, así como verificar la existencia de la habilitación formal correspondiente.
4 de septiembre: al día siguiente, la magistrada dictó un nuevo auto en el que decidió expulsar a la víctima del procedimiento, argumentando la existencia de abuso de derecho y fraude procesal.
16 de septiembre: la jueza confirmó su decisión inicial y mantuvo la exclusión de la afectada de la causa.
Debate jurídico y repercusión
El núcleo de la discusión se centra ahora en si es legítimo que una resolución judicial introduzca consideraciones sobre la labor personal de una abogada fuera del proceso, llegando incluso a poner en cuestión sus publicaciones en internet. Para la defensa, tales referencias resultan improcedentes y atentan contra la independencia de la abogacía, reconocida en la Constitución.
De prosperar el recurso, la víctima podría ser readmitida en la causa. En caso contrario, se vería definitivamente apartada de un procedimiento en el que perdió a tres familiares directos.
El debate no es menor: el uso del concepto de “investigación prospectiva” en este contexto pone sobre la mesa la tensión entre la labor de los jueces a la hora de depurar responsabilidades procesales y los límites impuestos por las garantías fundamentales. Lo que está en juego es, en última instancia, la confianza en la imparcialidad del proceso y el respeto a los derechos de las víctimas en situaciones de gran impacto social y humano.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno de Sánchez sabía desde 2023 que las pulseras «antimaltrato» no funcionaban
María Ángeles Carmona, fue aún más contundente: en enero de 2024 advirtió al ministerio de los riesgos tras comprobar que algunas de las nuevas pulseras se habían comprado en AliExpress
Víctor de Aldama guarda en el extranjero un dossier confidencial que hará caer al Gobierno de Pedro Sánchez
De hecho, varias fuentes apuntan a que el empresario habría depositado el material en cajas de seguridad fuera de España y en servidores encriptados, a salvo de registros judiciales inmediatos
Al descubierto el timo de los refugiados de guerra en la inmigración a España
Solo el 1% de los que han llegado a España en los últimos años huyen de la guerra. Si se excluye Ucrania, 18.759 han venido en los últimos años de África y Asia escapando de conflictos bélicos
El boicot a la Vuelta: más que un incidente deportivo. Lo que ha ganado Sánchez
Así lo vimos con la exhumación de Franco, que le permitió reactivar el relato ideológico en plena crisis interna. O con su política de pactos con separatistas, que siempre envolvió en un discurso de “diálogo” para ocultar cesiones inadmisibles
El Gobierno regulariza en el último año a 274.838 inmigrantes con derecho a voto
Una cifra que, sumada a los más de 3,3 millones de extranjeros con residencia en vigor, confirma que no estamos ante una política migratoria seria y ordenada, sino ante un plan calculado de manipulación demográfica
El bochorno de La Vuelta: Manos Limpias denuncia al delegado del Gobierno por dejar vendidos a los policías
Acusa ante la Justicia a Francisco Martín de haber dado "guante blanco" a los "violentos" propalestinos que provocaron la cancelación de la última etapa