Noticias Por: Impacto España Noticias21 de septiembre de 2025

La Universidad de Barcelona vuelve a censurar: veto al documental El Gran Engaño

Este veto no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente en las universidades catalanas, donde el pensamiento crítico con el independentismo es cada vez más arrinconado

El Gran Engaño

La polémica por la falta de pluralidad ideológica en las universidades públicas catalanas suma un nuevo capítulo. La Universidad de Barcelona (UB), una de las instituciones académicas más importantes del país, ha impedido la proyección del documental El Gran Engaño en la Facultad de Derecho, pese a que la asociación organizadora —Estudiants pel Canvi— había cumplido todos los trámites administrativos exigidos para llevar a cabo la actividad.

La decisión ha desatado un fuerte malestar entre el estudiantado que no se identifica con el separatismo catalán, al interpretarse como un ejemplo más de la censura política que impera en las aulas y de la progresiva expulsión de toda voz crítica frente al discurso oficial.

 Un veto justificado en “valores y ética”
Según ha denunciado la organización estudiantil, el centro comunicó que el documental no podía proyectarse porque “no respetaba los valores ni la ética de la Universidad de Barcelona”. No se ofrecieron más explicaciones. La vaguedad del argumento no solo refuerza la sensación de arbitrariedad, sino que además abre la puerta a que cualquier iniciativa crítica con el nacionalismo sea desestimada bajo pretextos ambiguos y difíciles de rebatir.

Estudiants pel Canvi se pregunta, con toda la lógica: “¿Qué valores y qué ética? ¿Los de la libertad? ¿Los de la vida?”. Una universidad que presume de ser plural y de fomentar el pensamiento crítico, pero que calla y veta cuando alguien cuestiona el relato separatista, se coloca en abierta contradicción con sus propios principios fundacionales.

 El doble rasero en la Universidad de Barcelona
El episodio ha puesto en evidencia un doble rasero cada vez más visible: mientras los actos y conferencias alineados con el nacionalismo gozan de espacios, recursos y apoyo institucional, aquellos que presentan una visión contraria o simplemente disidente son obstaculizados, cuando no directamente censurados.

Estudiants pel Canvi lo denuncia con contundencia: “Si piensas como ellos puedes hablar, si discrepas te silencian”. El mensaje es claro: solo existe libertad para quienes repiten el dogma separatista; para el resto, queda el silencio forzoso y el estigma.

¿Pedro Sánchez se prepara para abandonar España?

 ¿Libertad académica o control ideológico?
El caso de El Gran Engaño va más allá de un simple evento cancelado. Se trata de un síntoma alarmante sobre el estado de la libertad académica en Cataluña. La universidad, que debería ser un espacio de debate plural y de contraste de ideas, se convierte así en un aparato de control ideológico.

Cuando un documental crítico con el independentismo es censurado en nombre de la “ética”, lo que en realidad se está transmitiendo al alumnado es que las ideas tienen un filtro político: unas merecen ser escuchadas, otras deben ser silenciadas. Esta práctica erosiona los cimientos de la vida universitaria, donde el disenso debería ser no solo permitido, sino protegido.

El silencio institucional y la valentía estudiantil
La Universidad de Barcelona no ha explicado en detalle qué aspectos del documental vulneraban su código ético. El hermetismo institucional contrasta con la valentía de los estudiantes de Estudiants pel Canvi, que han hecho pública la denuncia y han puesto el foco en una pregunta incómoda:

España está a la cola de Europa en percepción de la Justicia

“¿Dónde está la libertad en la Universidad de Barcelona?”.

Una pregunta que no solo interpela a la dirección de la UB, sino también a toda la comunidad académica, a los responsables políticos y a la sociedad civil. Porque cuando en la universidad se prohíben debates legítimos por motivos ideológicos, lo que se pone en riesgo no es solo la pluralidad estudiantil, sino el mismo concepto de democracia.

 Una advertencia que no debe ignorarse
Este veto no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente en las universidades catalanas, donde el pensamiento crítico con el independentismo es cada vez más arrinconado. Si no se pone freno a esta deriva, la universidad dejará de ser un espacio de conocimiento libre para convertirse en un altavoz acrítico del poder político dominante.

La censura de El Gran Engaño es una advertencia. Y lo que está en juego no es solo el derecho de un grupo de estudiantes a proyectar un documental: lo que está en juego es la libertad de expresión, la pluralidad política y la dignidad de una institución que debería estar al servicio de todos, no de una ideología concreta.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España manda 400.000 euros públicos a Bolivia para subvencionar la cría de llamas y alpacas

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

La rendición de España, una traición histórica

España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros

La primera jornada del juicio a García Ortiz retrata su urgencia por obtener los correos del novio de Ayuso la noche de la filtración

Todos coincidieron en un mismo punto: la inusual prisa y el tono insistente con el que García Ortiz solicitó los correos electrónicos relativos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la noche en que se produjo la presunta filtración

La Generalidad subvenciona con 64.000 euros un congreso de musulmanes con ponentes detenidos por radicalismo islámico

Yusuf Soldado, por su parte, sostiene ideas igualmente controvertidas. Considera que las mujeres deben estar bajo tutela masculina, se opone al matrimonio sin el permiso de un tutor y defiende el uso obligatorio del velo

La Justicia apunta ahora a Bolaños: le sitúan en la cadena de custodia de los correos de la mujer de Sánchez

El magistrado ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo un examen técnico exhaustivo del material, con el objetivo de identificar los mensajes que puedan guardar relación con los hechos bajo investigación

El Gobierno de Sánchez envía medio millón de euros a una ONG colombiana también vinculada a George Soros para promover la «diversidad sexual»

En su página oficial, Caribe Afirmativo detalla que sus «aliadxs» principales son la Open Society Foundations, la AECID, el PNUD y la AEXCID, lo que sitúa a España como uno de los principales financiadores del entramado