Noticias AE 23 de septiembre de 2025

Los incendios y apagones recientes no se explican por el cambio climático, sino por decisiones políticas

La asociación Realistas Climáticos señala que en la década de 2011-2020 ardía tres veces menos superficie que en los años ochenta

Incendios en España

Los incendios y apagones recientes en España no se explican por el cambio climático, sino por decisiones políticas. Así lo denuncia la asociación Realistas Climáticos en su último informe.

Incendios en España: un fenómeno fuera de escala
Durante agosto de 2025, España vivió incendios devastadores que arrasaron un tercio de millón de hectáreas en solo dos semanas. Según la asociación Realistas Climáticos, se trató de un evento de tres sigmas, estadísticamente tan improbable que debería ocurrir apenas una vez cada tres siglos.

Los datos no dejan lugar a dudas: en una semana ardieron 134.000 hectáreas, y en la siguiente, 200.000, pulverizando cualquier récord anterior. El máximo previo, registrado en 2012, se situaba en 68.000 hectáreas. El Sistema Global de Información sobre Incendios Forestales (GWIS), que utiliza los satélites europeos Copernicus, confirma que nunca en 13 años se había alcanzado semejante nivel de superficie calcinada.

Pero si los incendios y apagones fueran únicamente fruto del azar climático, ¿cómo se explica la acumulación de episodios tan extraordinarios en tan corto tiempo?

¿Cambio climático o decisiones políticas?
La asociación Realistas Climáticos reconocen que las olas de calor pueden agravar el riesgo de incendios. Sin embargo, subrayan que los datos de largo plazo en España muestran lo contrario: una clara reducción del área quemada en las últimas décadas.

Hazte Oír denuncia ante la ONU los vínculos de Maduro, Zapatero, Sánchez y el PSOE

«En la década de 2011-2020 ardía tres veces menos superficie que en los años ochenta», señalan. Esa mejora obedecía a mejores políticas de prevención y extinción, hasta que el abandono político y la ideología comenzaron a imponerse.

Por ello rechazan la narrativa oficial que atribuye los incendios y apagones al cambio climático. «El cambio climático es un proceso lento y progresivo, mientras que el abrupto cambio de tendencia registrado en España tiene que ver con otros factores, entre ellos decisiones políticas», afirma el informe.

La ideología climática del actual Gobierno, obsesionada con impuestos verdes, pactos internacionales y propaganda mediática, no ha mejorado la seguridad ciudadana. Al contrario, ha debilitado la capacidad de respuesta nacional frente a incendios, inundaciones o crisis energéticas.

Los incendios y apagones recientes evidencian un problema de gestión política, no un cataclismo natural.

Otros eventos improbables en poco tiempo
El análisis no se limita a los incendios. La asociación Realistas Climáticos recuerda otros episodios recientes que también califican como extraordinarios:

El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, el primero generalizado en 140 años de historia de la red española, constituye otro evento de tres sigmas.

La dana de Valencia de octubre de 2024, con 236 muertos, equivale a un evento de dos sigmas, es decir, un suceso fuera del 95 % de registros históricos.

Ambos sucesos refuerzan la tesis de la asociación: España está viviendo una acumulación anómala de catástrofes en un periodo muy corto.

En el caso de la dana, un estudio conjunto de la Universidad de Zaragoza y del CSIC concluyó que no existe evidencia de un aumento significativo de lluvias extremas en España a causa del cambio climático. La explicación, por tanto, apunta de nuevo a una gestión política negligente, incapaz de garantizar infraestructuras seguras y planes de prevención eficaces.

Políticas climáticas fallidas frente a la realidad
La asociación Realistas Climáticos denuncia que España se ha convertido en un ejemplo de gestión equivocada. Mientras se baten récords de recaudación fiscal, el Gobierno insiste en pactos climáticos internacionales que no mejoran la seguridad de los ciudadanos.

La realidad global tampoco respalda la narrativa alarmista. Según los datos, la superficie anual quemada en todo el mundo descendió un 28,5 % en dos décadas: de 463 millones de hectáreas en 2002 a 331 millones en 2022.

El propio Departamento de Energía de EE.UU. ha advertido que los impactos económicos del CO₂ podrían ser menores de lo previsto y que, por el contrario, unas políticas climáticas demasiado agresivas podrían dañar más que beneficiar.

En España, el resultado ya se ve: menos recursos para la gestión forestal, vulnerabilidad energética y ciudadanos indefensos ante catástrofes previsibles. Los incendios y apagones no son un destino inevitable, sino la consecuencia de un modelo político erróneo.

El Gobierno aprueba que los preservativos sean gratis

Incendios y apagones: la raíz política del problema
Los incendios y apagones recientes demuestran que el problema no radica en la naturaleza, sino en quienes gobiernan. El abandono de políticas de prevención, la falta de inversión en infraestructuras y la obsesión por discursos ideológicos han dejado a España indefensa.

El informe de la asociación Realistas Climáticos insiste: «Nos encontramos con un cúmulo de eventos extremadamente improbables en un período muy corto». Esto apunta a causalidad política, no a un supuesto apocalipsis climático.

La propaganda verde del Gobierno utiliza el miedo para justificar más impuestos y restricciones, mientras olvida lo esencial: proteger la vida, la propiedad y la soberanía nacional.

Los incendios y apagones de 2025 son la prueba de que España no sufre principalmente por el cambio climático, sino por la irresponsabilidad de sus gobernantes. Los datos desmontan la narrativa oficial y muestran que el verdadero enemigo es la política ideológica que sacrifica la seguridad de los ciudadanos en nombre de agendas globalistas.

La lección resulta clara: sin responsabilidad política, los incendios y apagones seguirán repitiéndose. Y no habrá excusa climática que pueda esconder la negligencia de un Gobierno sometido a intereses ideológicos antes que al bien común.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Torres modificó un contrato para regalar 447.000 euros a la red de Ábalos y Koldo

Se firmó incluso antes de recibir la oferta oficial de la empresa intermediaria. Apenas 48 minutos después, el mismo contrato se volvió a formalizar, pero esta vez con una cláusula que obligaba al Gobierno autonómico a pagar aparte los costes de transporte aéreo

Yolanda Díaz prohibirá que los colegios enseñen a los niños 'que sólo hay dos sexos'

Así aparece en la proposición de ley que ha presentado la formación comunista «para el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y de las personas no binarias»

El Diario.es defiende al fiscal general al dictado de su subvencionador, Pedro Sanchez

La dependencia de la publicidad institucional y las subvenciones públicas ha convertido a demasiadas redacciones en satélites del Gobierno de turno, donde el instinto crítico se sustituye por el cálculo político

Hazte Oír emprende acciones judiciales contra el ministro Torres por sus declaraciones en el Senado

Este nuevo paso judicial se suma a las querellas ya presentadas por la entidad contra Francina Armengol y Santos Cerdán, consolidando una ofensiva legal sin precedentes en defensa de la transparencia política y la limpieza institucional

España manda 400.000 euros públicos a Bolivia para subvencionar la cría de llamas y alpacas

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

La rendición de España, una traición histórica

España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros