Nacional Por: Impacto España Noticias30 de septiembre de 2025

“Campamento del horror en Álava: menores acosados y forzados a quemar la bandera de España”

Lo más polémico llegaba al final: el juego culminaba con la quema de la bandera española a modo de celebración colectiva. Para juristas especializados en derecho penal, este desenlace podría encajar en el tipo de delitos de odio

ETARRAS

El campamento juvenil de Bernedo, en Álava, vuelve a situarse en el ojo del huracán. Después de que salieran a la luz denuncias por supuestas prácticas abusivas vinculadas a la convivencia diaria y a la gestión del grupo de monitores, nuevas revelaciones han intensificado el debate social y político en torno a este proyecto de ocio veraniego.

Un “juego de banderas” bajo sospecha
Según varios testimonios recogidos por la Ertzaintza e incorporados al Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria, durante las actividades del udaleku se desarrolló un singular “juego de banderas” con fuerte carga simbólica.

La dinámica, tal como relataron algunos adolescentes asistentes, consistía en dividir a los participantes en cinco equipos, cada uno identificado con una ikurriña. El objetivo era localizar una bandera española escondida en el recinto y arrebatársela al resto de grupos. Una vez conseguida, la enseña nacional debía ser intercambiada por la insignia vasca del conjunto vencedor.

Lo más polémico llegaba al final: el juego culminaba con la quema de la bandera española a modo de celebración colectiva. Para juristas especializados en derecho penal, este desenlace podría encajar en el tipo de delitos de odio previstos en el artículo 510 del Código Penal, en la medida en que se utilizó a menores como protagonistas de un acto con evidente intencionalidad política.

Denuncias sobre consumo de drogas
Las quejas de los adolescentes no se limitaron a este episodio. En sus declaraciones ante la policía autonómica, varios señalaron que dos monitores fumaban marihuana con frecuencia dentro del campamento. Según los jóvenes, esa conducta afectaba a la capacidad de los responsables para dirigir correctamente las actividades.

“Explota el caso Begoña Gómez: 13 empresas investigadas por sus vínculos con la mujer de Sánchez”

Este extremo, de confirmarse, abriría otra vía de investigación judicial, ya que se trataría de un consumo de sustancias en un entorno de menores y con repercusiones directas en su cuidado.

Antecedentes de controversia
No es la primera vez que el campamento de Bernedo queda rodeado de polémica. En semanas anteriores, diferentes medios ya adelantaron testimonios sobre prácticas controvertidas: desde la obligatoriedad de duchas mixtas en las que los adolescentes compartían espacio con monitores, hasta la presencia de adultos desnudos en las instalaciones e incluso en el propio municipio.

Estas revelaciones desembocaron en denuncias presentadas ante la Fiscalía de Menores de Álava por presuntos delitos contra la libertad sexual. La Ertzaintza continúa recopilando pruebas y testimonios para determinar la veracidad de lo ocurrido.

El marco legal: educación, símbolos y protección de la infancia
Expertos en derecho penal y constitucional subrayan la complejidad del caso. Por un lado, los organizadores del campamento se reivindican como un proyecto educativo alternativo, autogestionado y fundamentado en valores transfeministas, de comunidad y de defensa del euskera. Por otro, el uso de símbolos políticos en dinámicas con menores, unido a denuncias de consumo de drogas y de prácticas sexuales inapropiadas, coloca a los responsables en una posición delicada.

“Cuando se involucra a adolescentes en actos con una carga simbólica tan clara, como puede ser la quema de una bandera nacional, se corre el riesgo de instrumentalizarlos y vulnerar su libertad ideológica”, apuntan fuentes jurídicas. “Y si además concurren indicios de consumo de drogas o conductas sexuales impropias, el marco penal se amplía considerablemente”.

Se filtran las actas del escándalo: Zapatero pagó a ETA para que dejara de matar

Debate social abierto
La revelación de estos hechos ha desatado un intenso debate público sobre los límites de la educación no formal y la responsabilidad de quienes asumen la dirección de actividades de ocio juvenil.

Mientras algunas voces insisten en que se trata de un ataque mediático contra proyectos alternativos vinculados al movimiento feminista y al independentismo vasco, otras reclaman un endurecimiento de los controles institucionales para evitar que episodios de este tipo puedan repetirse.

La investigación judicial sigue abierta. El futuro del campamento de Bernedo, y de sus responsables, dependerá de lo que se logre probar en sede judicial. Entretanto, la polémica crece y vuelve a poner sobre la mesa cuestiones de fondo: la protección de la infancia, los límites de la libertad ideológica en contextos educativos y la responsabilidad penal de quienes, al amparo de un proyecto pedagógico, cruzan la línea de lo admisible.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Supremo respalda la campaña de Hazte Oír contra Sánchez y Begoña Gómez: una victoria en clave de libertad de expresión

La sentencia afirma que el PSOE no aportó pruebas que demuestren una relación entre la actuación de Hazte Oír y la intención de movilizar el voto hacia otras formaciones. Para el Alto Tribunal, no existe vínculo acreditado entre la campaña y un objetivo electoral concreto

La UE hará pagar tasas aduaneras a los paquetes pequeños de menos de 150 euros como los de Shein o Temu y Aliexpress

Se suprime la exención aduanera para paquetes valorados por debajo de 150 €. A partir de ahora, todos los envíos desde terceros países estarán sujetos a derechos desde el primer euro

Los alimentos clonados llegarán pronto a tu supermercado más cercano

La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo

El Congreso aprueba que las empresas de toda España estén obligadas a atenderte en catalán

La reacción empresarial no se ha hecho esperar. Varias patronales han avisado de que la nueva imposición: incrementará costes operativos, obligará a modificar plantillas, y puede generar desigualdades entre compañías que operan en diferentes partes del país

Rosalía confiesa su celibato: ha renunciado al sexo

La artista, que siempre ha sabido manejar el foco mediático con una mezcla de naturalidad y misterio, explicó que atraviesa una etapa de celibato voluntario, alejada del terreno sentimental y centrada en su mundo artístico y personal

El dios no es el cambio climático, es la Inteligencia Artificial

Bill Gates, el impulsor de la Agenda 2030, lo ha reconocido. En sus últimas declaraciones ha dicho que “el cambio climático no es para tanto”. Un giro inesperado en quien durante años agitó el miedo climático