El Tonto del dia Por: Impacto España Noticias01 de octubre de 2025

España: Promoviendo el "ausentismo por si llueve"

Yolanda Díaz recuerda a los trabajadores que pueden acogerse al permiso climático si existen alertas meteorológicas. El esquema permite hasta 4 días remunerados si hay clima adverso que impide o pone en riesgo el desplazamiento al trabajo.

Yolanda Díaz

El Gobierno de España, bajo el impulso de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha puesto en marcha una nueva figura legal en el Estatuto de los Trabajadores: el permiso retribuido por riesgo climático.

Presentado como un avance en la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos, este esquema permite que un empleado deje de acudir a su puesto de trabajo hasta cuatro días con salario pagado, siempre que se den circunstancias climatológicas que impidan o dificulten el desplazamiento.

La iniciativa, aunque revestida de buenas intenciones, abre la puerta a una cadena de distorsiones laborales, económicas y sociales que podrían minar la productividad de empresas y trabajadores, a la vez que consolida un modelo en el que la corresponsabilidad desaparece y el Estado vuelve a tutelar con excesiva indulgencia.

 Una medida diseñada para el abuso
La justificación oficial de este permiso es clara: proteger a los empleados en situaciones de riesgo por tormentas, inundaciones, olas de calor o fenómenos extremos. Sin embargo, la redacción del decreto —el Real Decreto-ley 8/2024— deja demasiados márgenes de ambigüedad:

No se especifica con claridad qué tipo de alerta meteorológica activa automáticamente el derecho. ¿Basta una alerta amarilla? ¿O solo las naranjas y rojas?

El concepto de “riesgo grave e inminente” queda sujeto a interpretación, lo que abre la puerta a que cada trabajador decida unilateralmente si su desplazamiento resulta inseguro.

La norma habla de cuatro días retribuidos, pero contempla la prórroga indefinida si la situación se prolonga, derivando después en un ERTE por fuerza mayor. Es decir, la excepción se convierte fácilmente en la regla.

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

En un país con serias dificultades de competitividad y productividad, institucionalizar la posibilidad de que miles de empleados falten a su puesto de trabajo por causas que, en muchos casos, podrían solventarse con soluciones logísticas (transporte alternativo, teletrabajo puntual, flexibilización horaria) parece una invitación al ausentismo.

 El impacto en las empresas: otra carga más
Las compañías, especialmente las pequeñas y medianas, se verán obligadas a gestionar la incertidumbre de plantillas mermadas de un día para otro. Imaginemos una pyme de logística, un taller o un comercio en plena campaña: bastaría con que varios empleados aleguen la imposibilidad de acudir a trabajar por una alerta meteorológica para paralizar la actividad.

Lejos de ofrecer ayudas concretas a estas empresas para afrontar fenómenos extremos, el Gobierno prefiere cargarles con la obligación de pagar salarios sin contraprestación, mientras la actividad se desploma. En un entorno global donde España compite con países que no cuentan con este tipo de medidas tan permisivas, la desventaja competitiva es evidente.

 El clima como excusa permanente
El argumento de la “crisis climática” sirve como paraguas político para justificar la creación de nuevas capas de regulación. Nadie duda de que el clima extremo es cada vez más frecuente, pero convertir cada episodio de lluvia fuerte o calor sofocante en motivo suficiente para no trabajar equivale a normalizar la excepcionalidad.

El resultado previsible será un crecimiento exponencial de las ausencias. Si en un país como España, con una alta incidencia de bajas laborales, ya existe preocupación por el absentismo, el “permiso climático” amenaza con multiplicar el problema. Lo que hoy se vende como medida protectora, mañana puede traducirse en un caldo de cultivo para abusos masivos.

 La alternativa que Yolanda Díaz no contempla
La protección de los trabajadores frente al clima extremo no tiene por qué pasar por convertir al empresario en pagador forzoso de días no trabajados. Existen medidas más racionales:

Fomentar el teletrabajo puntual en situaciones de riesgo, siempre que la actividad lo permita.
Flexibilizar horarios para evitar desplazamientos en momentos críticos del día.
Inversión en infraestructuras de transporte seguras, en lugar de incentivar quedarse en casa.

Un juzgado cita al director de RTVE el 3 de noviembre por la demanda de Peinado

Protocolos de emergencia que permitan a las empresas reorganizar turnos o sustituir trabajadores sin que ello suponga una carga económica desproporcionada.

Pero nada de esto figura en el decreto. El Gobierno opta por el camino más simple: decretar días libres pagados, con cargo al empresario, a costa de una economía que ya arrastra serios problemas de productividad.

 Populismo laboral con coste oculto
El llamado “permiso climático” es un ejemplo claro de cómo una medida aparentemente progresista y protectora es, en realidad, un mecanismo de irresponsabilidad socializada. En lugar de incentivar soluciones inteligentes, fomenta el ausentismo, debilita la cultura del esfuerzo y recarga de obligaciones a unas empresas que ya soportan una de las mayores cargas regulatorias y fiscales de Europa.

La pregunta es sencilla: ¿puede un país que aspira a modernizarse y competir en un mercado global permitirse regalar días libres cada vez que llueva fuerte o suba la temperatura?

La respuesta, para cualquiera que observe el panorama económico sin anteojeras ideológicas, es un rotundo no.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PSOE pide 'canonizar' y hacer Santo a Pedro Sánchez

Del “puto amo” al Nobel… y ahora a santo: la propaganda socialista no conoce límites. Mientras la corrupción salpica a su entorno más cercano, el PSOE ensalza a Sánchez como líder moral y espiritual

Sánchez envía un buque militar para escoltar a la flotilla pro-Gaza mientras las narcolanchas campan a sus anchas en nuestras costas

Narcolanchas en el Estrecho y el Campo de Gibraltar: Las organizaciones criminales trafican a plena luz del día, con embarcaciones rápidas que superan a las patrulleras españolas. Vecinos y agentes de las fuerzas de seguridad denuncian desde hace años que la Armada apenas actúa para frenar el narcotráfico

Bill Gates entrega un premio a Pedro Sánchez por su perfecto cumplimiento de la Agenda 2030

La reciente entrega del Premio Global Goalkeeper 2025 de la Fundación Gates a Pedro Sánchez en Nueva York ha sido recibida en España con una mezcla de titulares elogiosos y un silencio crítico en ciertos sectores mediáticos

Óscar López dice sentir "orgullo" por las protestas en La Vuelta en Madrid

López destacó la importancia de estas manifestaciones para aumentar la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y enviar un mensaje global claro

Pablo Iglesias justifica el colegio privado de sus hijos por la «presión social» de la ultraderecha

El exvicepresidente explicó que la elección del centro no se debió a motivos de elitismo, sino a que sus hijos “no podían vivir con normalidad en un colegio público” por las críticas y el acoso mediático que supuestamente sufrían

El Congreso aprueba suspender el pleno del 11 de septiembre porque coincide con la Diada

Es la primera vez que se cancela una sesión en la Cámara Baja por una festividad regional