“‘Atendidas por señoritas, abiertas 24 horas’: la cara oculta del negocio familiar de Sanchez que nadie quiso mirar”
En el entorno familiar del actual presidente del Gobierno español, el negocio de las saunas “atendidas por señoritas” constituye una de esas sombras persistentes: un modelo comercial que sobrevivió durante décadas en el centro de Madrid, amparado en licencias inocuas y camuflado bajo el lenguaje de la hostelería
El material promocional, que la familia política de Pedro Sánchez distribuía en los parabrisas de vehículos estacionados en la zona, anunciaba explícitamente: «ATENDIDO POR SEÑORITAS» y «ABIERTO LAS 24 HORAS, INCLUSO SÁBADOS Y DOMINGOS», según consta en la documentación oficial.
Los folletos promocionales mostraban el logotipo de «Sauna – Bar CASTELLANA 180» con la dirección «PASEO DE LA CASTELLANA, 180 – 28046 MADRID». El material publicitario incluía la leyenda «Todas las tarjetas de crédito», evidenciando la dimensión comercial del negocio familiar.
La documentación revela una segunda versión de folletos bajo la denominación «SAUNAS ATENDIDAS POR SEÑORITAS» con múltiples direcciones. Entre las ubicaciones publicitadas figuraban «PRINCESA: C/ Mártires de Alcalá, 5» y «CUATRO CAMINOS: C/ Capitán Haya, 28», expandiendo la red de establecimientos por todo Madrid.
Hay pasados empresariales que, más allá de su legalidad formal, resultan moralmente incómodos cuando el espejo del poder los ilumina. En el entorno familiar del actual presidente del Gobierno español, el negocio de las saunas “atendidas por señoritas” constituye una de esas sombras persistentes: un modelo comercial que sobrevivió durante décadas en el centro de Madrid, amparado en licencias inocuas y camuflado bajo el lenguaje de la hostelería o del ocio urbano.
Lo relevante no es solo el hecho de que existiera un entramado de locales con horario ininterrumpido y una publicidad que evocaba algo más que baños de vapor. Lo verdaderamente inquietante es la forma en que ese tipo de establecimientos lograron convivir con las autoridades, burlando controles, acumulando denuncias vecinales y sosteniéndose sobre una aparente tolerancia institucional. En los años noventa y primeros dos mil, la ciudad era un tablero en el que proliferaban los locales de alterne disfrazados de saunas. No era un secreto. Y, sin embargo, pocas veces se actuaba.
Un modelo de negocio construido sobre la ambigüedad
Los folletos que circularon en aquellos años muestran con claridad el doble juego: “Saunas atendidas por señoritas. Abierto las 24 horas, incluso sábados y domingos”. Ninguna sutileza, ninguna metáfora. En paralelo, los registros administrativos describían las mismas direcciones como “saunas con servicio de bar”, sin mención alguna a la actividad de alterne. Esa brecha entre lo publicitado y lo declarado constituye la esencia de un negocio sostenido en la frontera difusa entre lo permitido y lo que se prefiere no mirar.
La estrategia era sencilla: aprovechar las grietas de la normativa municipal para operar al margen de la regulación específica de los locales de ocio nocturno o prostíbulos. Los papeles hablaban de vapores y masajes; la realidad, de camas, música y luces rojas. Y en medio de esa ficción, un sistema económico que generaba beneficios considerables sin asumir el coste social ni fiscal de su verdadera naturaleza.
La indulgencia de las instituciones
Años de expedientes, denuncias vecinales y visitas policiales dibujan una constante: la indulgencia del poder local. Las inspecciones hallaban irregularidades, pero rara vez se traducían en sanciones efectivas o cierres duraderos. Se abrían y se volvían a abrir, a menudo con nuevas razones sociales o con ligeros cambios de titularidad. La impunidad administrativa se convirtió en parte del modelo de negocio.
Este patrón no puede entenderse solo como un problema burocrático. Refleja un modo de relación entre la empresa privada y la política que hunde sus raíces en la cultura española del “todo vale mientras funcione”. No se trata de un caso aislado, sino de un síntoma: cuando los vínculos familiares tocan las esferas del poder, la ética pública debería ser más exigente, no más indulgente.
La cuestión moral: entre la legalidad y la decencia
El debate no se limita a determinar si hubo o no infracción. La cuestión de fondo es moral. ¿Qué dice de un país que una red de locales de alterne pueda presentarse como negocio familiar respetable? ¿Qué mensaje envía un dirigente político cuando calla sobre ese pasado y lo encierra bajo el manto de la vida privada?
Nadie elige la familia de la que procede, pero sí el grado de transparencia con que afronta su historia. En un contexto en el que la ejemplaridad pública es cada vez más exigida, resulta legítimo esperar una respuesta clara sobre las actividades económicas del entorno de cualquier líder político. No para juzgar su linaje, sino para medir su coherencia.
El silencio como estrategia
El silencio es, a menudo, una forma de gestión del daño. Negar, minimizar o ignorar la existencia de los negocios familiares en sectores controvertidos puede resultar eficaz a corto plazo, pero erosiona la credibilidad de quien ejerce el poder. Cada vez que se evita una explicación, el relato se llena de interpretaciones, sospechas y rumores. Y cuando esas sospechas giran en torno a actividades de prostitución o explotación sexual encubierta, el silencio deja de ser prudencia y se convierte en complicidad moral.
Una historia que interpela al presente
Las saunas que funcionaban con licencias de hostelería y folletos de alterne son ya parte de la arqueología urbana de Madrid. Pero su eco sigue vigente porque plantea preguntas que el país aún no ha resuelto: ¿hasta qué punto se puede separar la ética pública de los intereses privados? ¿Qué responsabilidad tiene el entorno de un gobernante en el escrutinio de su gestión? ¿Y por qué la transparencia se invoca siempre para los adversarios, nunca para los propios?
El poder político no puede blindarse tras la coartada de lo personal cuando los beneficios o los negocios familiares rozan la ilegalidad o el abuso. La frontera entre lo privado y lo público se cruza en el instante en que los apellidos pesan más que los expedientes.
Epílogo: lo que el poder no limpia, la historia lo recuerda
Las saunas, sus licencias y sus folletos forman parte de una historia de contradicciones. Durante años, prosperó un modelo que combinaba la permisividad institucional, la astucia empresarial y el silencio político. Hoy, ese pasado vuelve como recordatorio de que la ejemplaridad no se hereda ni se compra: se construye día a día, con transparencia y con la voluntad de no esconder bajo el vapor del poder aquello que pertenece a la verdad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La exclusiva villa de lujo de Barbie Gaza en Salobreña: 1.000 metros, piscina, spa y chef privado
Sin embargo, detrás de su discurso de “resistencia, austeridad y justicia social” se esconde una realidad de lujo y exclusividad
El Gobierno paga con dinero público los billetes de avión de todos los activistas de la Flotilla, los enfermos de ELA que esperen
Pedro Sánchez vuelve a regalar dinero público a sus amigos ideológicos. En esta ocasión, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha financiado el vuelo de regreso a España de los 21 activistas de la flotilla pro-Hamás
El coraje de permanecer firme en una era de cobardes
El Gobierno ha colonizado las instituciones, los medios y hasta la justicia. Persigue la disidencia, subvenciona el relato único y reescribe la historia nacional para sostener su proyecto ideológico
La izquierda se alía con los monstruos de Hamas, Pedro Sanchez su principal aliado. IMAGENES DURAS
Mientras Israel defiende a su población de la violencia indiscriminada de Hamás, líderes occidentales como Pedro Sánchez muestran una preocupante cercanía con quienes felicitan al terrorismo. La izquierda española parece ignorar a las verdaderas víctimas
Ábalos y Aldama contraatacan y acorralan a Zapatero por el polémico rescate millonario de Plus Ultra
El informe que la Agencia Tributaria remitió al juez en febrero de 2024 aporta detalles clave. En él se señala que Zapatero habría mediado sin contraprestación entre la aerolínea Air Europa y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para intentar desbloquear una deuda de 200 millones
Israel identifica a dos etarras condenados por terrorismo entre los activistas de la Flotilla
Ambos viajaban a bordo del Sirius, el mismo barco en el que se encontraba Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, convertida ahora en activista internacional de causas “solidarias”