Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Los jóvenes en España están obligados a compartir vivienda, fingir estar en pareja para conseguir un alquiler e incluso posponer el sueño de una «casa propia», ante el aumento inédito de los precios del mercado inmobiliario durante el mandato del socialista Pedro Sánchez.
Hasta ser soltero es un problema. Corredoras de Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia descartan a los jóvenes sin ingresos que dupliquen el canon, cuyo cálculo se basa en una media de 14,5 euros por metro cuadrado. El monto es un máximo histórico que contrasta con los 8,9 euros que costaba el metro cuadrado un año años de Sánchez llegar a la Moncloa.
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, solo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio. Es una caída abrupta frente al 70 % que lo lograba en 2002, revela el Observatorio del Ahorro en un informe sobre la tendencia descendente del mercado inmobiliario.
Fingir para vivir
Datos de la consultora HousingAnywhere indican que los inquilinos que buscan viviendas en Valencia en torno a los 1100 euros solo encuentran un mínimo de 1500 euros. En Madrid, el presupuesto medio se sitúa en 1400 euros, frente a unos alquileres que alcanzan los 1540 euros.
Fingir una relación sentimental, para proyectar una imagen de mayor solvencia y estabilidad ante agencias y propietarios, es la estrategia de los jóvenes en España, para intentar conseguir un alquiler o una vivienda para comprar.
En ese sentido, una reciente encuesta de la plataforma HousingAnywhere revela que el 17,3 % de las personas entre 25 y 29 años estarían dispuestas a simular una relación de pareja, con el fin de aumentar sus opciones en el mercado del alquiler. De ellas, el 72,8 % experimenta estrés al buscar vivienda, debido a la amplia brecha entre sus presupuestos y los precios reales de los inmuebles en las principales ciudades del país.
Los indicadores de la crisis
Ningún indicador relacionado con el sector inmobiliario proyecta cambios en el panorama. Si bien el Banco Central Europeo informó una sobrevaloración de las propiedades de hasta 14,3 % más en el primer trimestre, cifra con la cual España superó el promedio de 10 % de la zona euro para el mismo periodo, el precio de la vivienda ha seguido en aumento sin posibilidad de una desaceleración o caída a corto plazo.
Estadísticas del país ibérico indican que el precio de la vivienda usada en España, la mayoritaria en el mercado de compraventa, registró una subida del 15,3 % interanual durante el tercer trimestre del año. Con ella, el metro cuadrado se cotiza en 2517 euros.
Otros estudios de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación elaborados al respecto arrojan que el precio medio de la vivienda nueva y usada alcanzó los 2047 euros el metro cuadrado en septiembre, tras una subida interanual del 6,9 %, con variaciones anuales que oscilan entre el 4 % y el 9 %.
El alza agobia al Ministerio de Vivienda. Ya la cartera admite que el avance en los precios de la vivienda libre ronda el 10,4 % interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando el precio por metro cuadrado los 2093,5 euros entre mayo y junio de este año. Sin embargo, sus números no calzan con los precios del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un crecimiento más intenso, del 12,7 % interanual en el segundo cuarto de 2025 (12,2 % en el primer trimestre).
¿Estallará una burbuja inmobiliaria?
Las advertencias de un empeoramiento llueven. Bank of America asegura que la oferta en el mercado es «insuficiente para comenzar a reducir el déficit». Para la entidad financiera, «el tema se está convirtiendo rápidamente en una gran preocupación», porque «hasta ahora no ha habido una respuesta política específica por parte del Gobierno».
Además, España tiene hoy las condiciones para que estalle una nueva burbuja inmobiliaria, fenómeno que deriva de un alza sostenible. Su tasa de crecimiento de los precios de la vivienda es la más elevada desde 2007, año previo a la última registrada tras un aumento de 7 % de los precios en el mercado.
Desde el gobierno de Sánchez endosan la crisis al crecimiento de los hogares unipersonales, que hasta el año pasado representan el 28,1 % de las viviendas
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”
Sánchez borra la bandera de España en la Fiesta Nacional y la sustituye por las de Palestina y LGTBI
Pedro Sánchez, ha felicitado la Fiesta Nacional del 12 de octubre a través de un video donde no aparece ninguna bandera de España pero sí varias banderas del colectivo LGTBI y a favor de la causa Palestina
Las violaciones cometidas por transexuales se disparan un 792% tras la ley trans de Montero
«Ninguno de estos delincuentes sexuales es una mujer. Resulta insultante y hay que derogar la ley trans»