Mónica García se niega a financiar un fármaco que reduce un 50% el riesgo de muerte por cáncer de mama
Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha decidido rechazar la financiación del capivasertib, un innovador tratamiento contra el cáncer de mama avanzado que ha demostrado reducir a la mitad el riesgo de progresión o muerte.
La resolución fue adoptada en la última reunión del organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, y supone que el fármaco —registrado como Truqap y administrado en combinación con fulvestrant— quedará fuera de la cobertura del Sistema Nacional de Salud.
Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas. El departamento de García sostiene que la financiación debe ser “selectiva y no indiscriminada” para mantener la “sostenibilidad” del sistema sanitario.
Sin embargo, los resultados clínicos del fármaco contradicen esa decisión. En los ensayos realizados, el capivasertib combinado con fulvestrant redujo en un 50% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte frente al tratamiento estándar con placebo.
En el conjunto de pacientes, el riesgo global se redujo un 40%, y la supervivencia libre de progresión se duplicó, pasando de 3,6 a 7,2 meses. Las mujeres tratadas con este medicamento, según los expertos, mantuvieron la calidad de vida durante más tiempo que aquellas sometidas a terapias convencionales.
Los oncólogos señalan que las pacientes con tumores que presentan alteraciones de PI3K, AKT o PTEN suelen desarrollar resistencia a los tratamientos habituales, por lo que este fármaco abre nuevas opciones reales para prolongar la vida. Aun así, Sanidad ha optado por anteponer el coste económico al beneficio clínico, generando una ola de críticas entre especialistas y asociaciones de pacientes.
No es la primera vez que el Ministerio de Mónica García se ve envuelto en polémica por negar la financiación de medicamentos oncológicos innovadores. El año pasado, la misma comisión rechazó inicialmente cubrir Enhertu y Trodelvi, dos tratamientos contra el cáncer de mama metastásico cuyo coste alcanzaba los 5.500 euros por ciclo de 21 días. España fue entonces uno de los pocos países europeos que se negó a incluirlos en su sistema público, hasta que la presión de las pacientes —que organizaron una campaña de recogida de firmas— forzó un cambio de criterio.
También levantó indignación el caso del blinatumomab, un anticuerpo monoclonal empleado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil, el tipo de cáncer más frecuente en niños. Sanidad rechazó en varias ocasiones su financiación hasta que, tras el revuelo social y mediático, accedió a aprobarlo parcialmente para casos de recaída.
Mientras los informes médicos avalan la eficacia de estos tratamientos, el Ministerio continúa justificando su negativa en la necesidad de “contener el gasto”. Una política que, en la práctica, deja fuera del sistema público a fármacos capaces de salvar vidas y obliga a muchas familias a enfrentarse a tratamientos inasumibles por su cuenta.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe
Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla
El Gobierno consuma una nacionalización masiva de extranjeros por la «ley de memoria» para influir en elecciones
La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante
Primera denuncia contra los gerentes del PSOE por financiación ilegal
"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"
La Justicia europea rechaza por unanimidad la demanda de Otegi sobre la anulación de su condena por pertenecer a ETA
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune
La pseudoperiodista Intxaurrondo demanda a TVE tras rebajarle el sueldo más de 100.000 euros
La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada
El Gobierno de Pedro Sánchez dona 2 millones de euros a la Comisión Islámica
“No se trata de integración, sino de imposición cultural”, denuncian asociaciones de padres, que reclaman igualdad de trato para las familias que no profesan ninguna religión y se quejan de que la Administración cede ante las exigencias de minorías organizadas