El PSOE informa al Supremo de que retiró casi un millón de euros de su cuenta entre 2017 y 2024 para pagos en metálico
La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo
Entre 2017 y 2024, el PSOE retiró de su cuenta en el BBVA casi un millón de euros en efectivo, concretamente 940.388 euros, destinados a la caja del partido para pagos en metálico. Así lo informó la formación al magistrado Leopoldo Puente, que instruye el Caso Koldo en el Tribunal Supremo, en el marco de la investigación sobre una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.
Entre los investigados figuran nombres como el exministro socialista José Luis Ábalos, el exasesor Koldo García, el exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán y el comisionista Víctor de Aldama.
Según el escrito entregado al juez, los pagos en efectivo habrían correspondido a gastos del equipo de la Secretaría de Organización, y no a pagos individuales a Ábalos, García o Cerdán. De hecho, el documento aclara que los importes destinados a la Secretaría de Organización ascendieron a 127.739,18 euros y que todos los movimientos figuraban en la contabilidad oficial del partido, auditada y supervisada por el Tribunal de Cuentas.
Aun así, la revelación de que un partido de gobierno puede retirar casi un millón de euros en efectivo para su funcionamiento genera un profundo contraste con las restricciones que se imponen a los ciudadanos.
La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo que superan en varias centenas de veces el límite legal impuesto al ciudadano común.
El PSOE argumenta que la diferencia entre lo documentado y lo recibido por los investigados se debe a que los gastos en efectivo estaban contabilizados globalmente por equipo, no individualmente. En el mismo escrito de 65 folios, el partido detalla los pagos individuales a cada uno de los investigados entre 2017 y 2020: José Luis Ábalos habría recibido 19.636,97 euros; Koldo García, 11.291,33 euros; y Santos Cerdán, 30.797,38 euros.
Este caso plantea una cuestión central sobre transparencia y coherencia normativa. Mientras se establecen límites estrictos para que cualquier ciudadano no pueda superar los 1.000 euros en pagos en efectivo, un partido político de gobierno ha movido casi un millón de euros sin que, según su explicación, haya habido irregularidad.
La polémica surge porque, aunque el partido sostenga que los fondos se destinaron a gastos del equipo de organización, la mera existencia de estos movimientos masivos en metálico socava la confianza pública en la aplicación equitativa de las normas.
Además, el contexto de la investigación —una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas— añade un matiz de sensibilidad política y ética. El contraste entre las restricciones a los ciudadanos y la operativa del propio partido genera dudas sobre el doble estándar entre lo que se exige a la población y lo que se permite en la gestión interna de las formaciones políticas.
En un momento en el que la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida es un tema recurrente en la agenda legislativa, resulta difícil justificar social y políticamente que se puedan movilizar cantidades millonarias en efectivo para fines internos, aunque estén registradas contablemente.
Para muchos ciudadanos, la percepción es clara: las reglas parecen aplicarse con más rigidez a los particulares que a quienes ocupan cargos de poder.
El Caso Koldo pone sobre la mesa, de manera inequívoca, la necesidad de mayor transparencia y coherencia normativa en la gestión financiera de los partidos políticos, especialmente aquellos que ejercen el gobierno. Mientras los ciudadanos enfrentan límites estrictos para sus transacciones en efectivo, el mismo partido que legisla esas restricciones demuestra que puede manejar casi un millón de euros sin enfrentarse a las mismas restricciones.
La pregunta inevitable que queda para la opinión pública es: ¿qué confianza pueden tener los ciudadanos en un sistema donde las normas se aplican de manera tan desigual?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Luis María Carrero, el «hermanito» de David Sánchez, cobró 3.500 euros al mes de Moncloa antes de ser investigado
En los mensajes, Carrero se refería a David Sánchez como «hermanito«, término que, según él, sólo reflejaba una amistad personal
La UCO apunta a la familia de José Luis Ábalos en el movimiento de fondos bajo sospecha
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un informe en el que sostiene que existen indicios sólidos de que miembros de la familia del exministro José Luis Ábalos pudieron haber participado en el manejo y custodia de dinero en efectivo
El tío de Begoña Gómez declara un patrimonio inmobiliario de 12,4 millones de euros vinculado a locales de prostitucion
La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones
Fundación Siglo XXI: cinco investigados por el desvío de 2,4 millones de fondos europeos para atender a menores inmigrantes
El escándalo de la Fundación Siglo XXI se suma así a una larga lista de casos que cuestionan la eficacia de las políticas migratorias y la capacidad del Estado para garantizar que los fondos europeos lleguen realmente a quienes los necesitan
“Trillo destapa un escándalo: los ordenadores del Interior se apagaron durante hora y media en la noche electoral del 23J”
«Indra ha sido tomada por el sanchismo y los derivados de Indra, que llevan el recuento en la noche electoral, están tomados por el sanchismo»,
El caso Leire: Supuestas maniobras contra la UCO y la Fiscalía de una exmilitante del PSOE
Leire Díez está imputada por tráfico de influencias y cohecho y citada el 11 de noviembre en una causa que tiene otros dos investigados -el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol-, y que incluye denuncias de intentos de soborno