El Congreso homenajeará a 5 terroristas asesinos del FRAP y de ETA
La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí
El homenaje a terroristas asesinos en el Congreso del próximo 30 de octubre marca una infamia histórica. Por primera vez, el Parlamento español rinde tributo oficial a cinco terroristas asesinos: tres del FRAP —Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz— y dos de ETA, Ángel Otaegui Etxeberria (Caraquemada) y Juan Paredes Manotas (Txiki).
Todos fueron condenados por matar a agentes del Estado. El acto lo impulsa la extrema izquierda socialista y comunista, con el apoyo de la presidenta socialista del Congreso, Francina Armengol.
Un acto vergonzoso promovido desde el poder
El evento aparece registrado en la agenda oficial del Congreso de los Diputados. Se celebrará el jueves 30 de octubre con la participación de los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos, ambos vinculados ideológicamente a la extrema izquierda. Según fuentes parlamentarias, la decisión no proviene de una solicitud externa, sino de la propia Mesa del Congreso, presidida por Armengol.
La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre fría a españoles inocentes para imponer una república socialista de inspiración estalinista y leninista, como proclamaba el FRAP.
Asesinos
El 1 de mayo de 1973 el FRAP realizó su primer asesinato al apuñalar a traición a Juan Antonio Fernández Gutiérrez, de 21 años, subinspector. El 14 de julio de 1975 asesinaron a Lucio Rodríguez Martín, agente de la policía armada, y el 16 de agosto del mismo año le tocó el turno a Antonio Pose Rodríguez, teniente de la Guardia Civil.
El 14 de septiembre fue asesinado Juan Ruiz Muñoz, policía armado, en Barcelona, mientras compraba churros y patatas fritas a su hija de pocos años. Poco después, el 29 del mismo mes, otro policía armado, Diego del Río Martín, fue asesinado a tiros.
Los dos miembros de ETA, por su parte, participaron en asesinatos cometidos en el País Vasco durante los años 70. Ángel Otaegui Etxeberria (Caraquemada) fue condenado por ser cooperador necesario en el asesinato de Gregorio Posada Zurrón, cabo primero de la Guardia Civil. En cuanto al segundo, Juan Paredes Manotas (Txiki), había participado en los asesinatos de José Díaz Linares, subinspector de la policía, y de Ovidio Díaz López, cabo primero de la policía.
Arriba, de izqda. a dcha. Ovidio Díaz López, Lucio Rodríguez Martín y Antonio Pose Rodríguez.
Abajo, Gregorio Posada y José Díaz Linares.
Sumar impulsa el “homenaje de Estado” a los asesinos
La plataforma comunista Sumar, liderada por Yolanda Díaz, lleva tiempo reclamando un “homenaje de Estado” para dichos asesinos del FRAP y ETA. El acto del día 30 constituye, por tanto, un primer paso hacia ese propósito. La izquierda pretende reescribir la historia, transformando a los terroristas asesinos en “víctimas del franquismo”, convertir a los verdugos y asesinos en supuestos mártires.
El homenaje a terroristas en el Congreso no busca justicia ni memoria, sino revancha política. Se trata de blanquear la violencia terrorista asesina de los años 70 y de equiparar a los asesinos con los mártires que dieron su vida por defender a España. Esta operación ideológica se enmarca en el revisionismo histórico que la izquierda utiliza para consolidar su hegemonía moral.
Desde su nacimiento, el FRAP reivindicó la violencia como medio de transformación política. En su propio ideario proclamaban la necesidad de una “dictadura del proletariado” para instaurar un régimen marxista-leninista en España. Sus miembros no luchaban por la libertad, sino por la destrucción de la nación española y la implantación de un sistema totalitario.
La complicidad del PSOE
Resulta especialmente grave que este acto cuente con el aval institucional de la Mesa del Congreso, dominada por el PSOE. La presidenta Francina Armengol no solo ha permitido el homenaje, sino que lo ha incorporado a la agenda oficial, legitimando a quienes atacaron al Estado y asesinaron a sus defensores.
El homenaje a terroristas en el Congreso demuestra hasta qué punto el socialismo español ha perdido el sentido de la dignidad nacional. El PSOE, que antaño combatió a ETA, hoy se pliega a los dictados de sus socios de gobierno y normaliza el homenaje a quienes mataron en nombre del odio ideológico.
Una humillación a las víctimas y a la memoria de España
Cada homenaje a un terrorista representa una humillación directa a las familias de las víctimas. España sufrió décadas de dolor, miedo y sangre por culpa de organizaciones como ETA y el FRAP. Honrar a sus verdugos es una traición a la memoria colectiva y una degradación moral sin precedentes.
El homenaje a terroristas asesinos en el Congreso legitima la narrativa de quienes quieren borrar los crímenes del comunismo y del separatismo violento. En lugar de defender la verdad histórica, el Gobierno se entrega a un revisionismo perverso que convierte el asesinato en heroísmo.
Detrás de esta política se esconde una estrategia: destruir los fundamentos morales de la nación. Cuando un Estado homenajea a quienes lo atacaron, renuncia a su legitimidad y entrega su dignidad a los enemigos de España.
Sumar, brazo ideológico del comunismo español
Sumar actúa como el brazo ideológico del comunismo internacional en España. Su objetivo no es solo dominar el discurso político, sino redefinir la historia y controlar la memoria nacional. Homenajear a terroristas sirve para construir un nuevo relato, donde los verdugos se convierten en héroes y las víctimas en olvido.
El homenaje a terroristas en el Congreso es una muestra de hasta dónde llega la deriva totalitaria de la izquierda. Con cada acto de este tipo, el Gobierno de Pedro Sánchez destruye los pilares morales que sostienen a la nación: la justicia, la verdad y el respeto a la vida humana.
La connivencia de las instituciones con este revisionismo ideológico abre un peligroso precedente. Hoy se homenajea a los asesinos del FRAP y ETA; mañana se reescribirá la historia para justificar cualquier crimen cometido en nombre del socialismo.
Cuando se honra al asesino, se insulta a España
El homenaje a terroristas en el Congreso no es un acto cultural ni un gesto de memoria histórica. Es una afrenta a España, una humillación a las víctimas y un síntoma de la profunda decadencia moral del Gobierno.
Cuando el Estado olvida quiénes son los verdugos y quiénes los inocentes, deja de representar a la nación para servir a la ideología. Este homenaje no une; divide. No honra; degrada. No busca la verdad; impone una mentira al servicio del poder.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El dictador Pedro Sánchez insiste en agotar la legislatura mientras carece de apoyos ni presupuestos
El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa
Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León
Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE
Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico