Los soberanistas europeos rechazan el acuerdo climático de la UE para 2040, calificándolo de “suicidio económico”
“Europa está condenando su industria, su agricultura y su independencia energética para someterse a las directrices impuestas por burócratas sin contacto con la realidad”
La ideología verde se ha convertido en el nuevo dogma de la Unión Europea. Bruselas ha decidido imponer una reducción del 90% de las emisiones contaminantes para 2040 respecto a los niveles de 1990. Esta medida, adoptada el pasado 5 de noviembre por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, marca otro paso más hacia un modelo económicamente regresivo e inviable y socialmente destructivo.
Los partidos soberanistas europeos han alzado la voz con contundencia. Denuncian que esta política verde no responde a criterios científicos ni a necesidades sociales reales, sino a una ideología globalista impulsada desde las élites tecnocráticas de Bruselas.
La vicepresidenta española Teresa Ribera afirmó que renunciar a estos objetivos sería un signo de “debilidad e incoherencia”. Sin embargo, para los gobiernos y parlamentarios soberanistas, su discurso no es más que una muestra de arrogancia ideológica, alejada de las dificultades reales que viven las familias europeas, asfixiadas por la inflación, la pérdida de empleo y el coste energético disparado.
“Un suicidio económico para Europa”
El ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki no dejó lugar a dudas su rechazo: el plan climático de Bruselas es un “suicidio de la economía europea”. A su juicio, la ideología verde no solo destruye el tejido productivo, sino que también atenta contra la soberanía energética de los Estados miembros. “Europa está condenando su industria, su agricultura y su independencia energética para someterse a las directrices impuestas por burócratas sin contacto con la realidad”, afirmó.
El eurodiputado austriaco Roman Haider (FPÖ/PfE) fue aún más directo: “El resultado de la reunión del Consejo de Ministros solo puede describirse como una catástrofe para Europa”. Según Haider, “la vida cotidiana en Europa se vuelve cada vez más inaccesible; conducir, calentar una casa o simplemente vivir se ha convertido en un lujo”. Calificó el objetivo de reducción del 90% como “completamente irrealista” y advirtió que el plan “perjudicará gravemente la economía europea sin influir en las tendencias climáticas globales”.
Sus palabras reflejan el sentir de millones de europeos que ven cómo el fanatismo climático se traduce en más impuestos, más pobreza y menos libertad.
Europa se desarma mientras sus competidores crecen
El eurodiputado checo Ondřej Knotek, principal negociador del Parlamento Europeo sobre los objetivos de 2040 y miembro de Patriotas por Europa, pidió rechazar de plano el acuerdo. Recordó que ninguna economía importante fuera de la UE tiene un objetivo climático legalmente vinculante para 2040.
“La Unión Europea intenta liderar el camino equivocado, sin que nadie la siga”, lamentó. Su advertencia es clara: Estados Unidos, China, Rusia e India no se atan las manos con normas que destruyen su economía. Mientras Europa se obsesiona con su neutralidad climática, el resto del mundo refuerza su independencia energética y su poder industrial.
En países como la República Checa, el plan de Bruselas podría incrementar los gastos anuales de los hogares en más de 3.700 euros, un golpe brutal a la clase media. “El cambio climático requiere respuestas racionales, no dogmas que arruinen a las familias”, insistió Knotek.
El ministro húngaro János Bóka también calificó la medida de “poco realista y extremadamente perjudicial”. Para él, Bruselas no entiende que sin economía no hay transición ecológica posible.
Una amenaza a la soberanía nacional y al empleo
El exministro de Agricultura polaco Robert Telus advirtió que el acuerdo climático “es una amenaza directa a la soberanía nacional”. Señaló que la ideología verde suicidio económico abrirá la puerta a una desindustrialización masiva que beneficiará únicamente a potencias extranjeras. Telus alertó que el plan de Bruselas perjudicará gravemente al sector agrícola y al mercado laboral, debilitando la competitividad europea. “Mientras Europa se impone cargas imposibles, China y Estados Unidos acaparan los mercados”, subrayó.
El Partido Demócrata Cristiano (KD) de Suecia se sumó a las críticas. “El debate sobre los objetivos climáticos de la UE no debe convertirse en un corredor donde los puristas obliguen a todos a respaldar una curva de emisiones estrecha para evitar ser tachados de negacionistas”, declaró un portavoz. Esta denuncia refleja el creciente malestar frente a una Europa dominada por el pensamiento único y la censura ideológica en nombre del clima.
La Agenda 2030 y la destrucción del modelo europeo
El acuerdo climático para 2040 no puede entenderse sin el marco de la Agenda 2030, un proyecto que impone un modelo globalista bajo la apariencia de sostenibilidad. La ideología verde es un suicidio económico. No busca salvar el planeta, sino controlar los recursos y someter las economías nacionales a directrices supranacionales.
Este modelo reduce la soberanía de los Estados, limita la libertad de mercado y relega la iniciativa privada a un papel subordinado al control burocrático. Mientras tanto, los ciudadanos pagan la factura: combustibles más caros, impuestos ecológicos y la destrucción de miles de empleos en sectores estratégicos.
El globalismo climático promueve la dependencia energética y desmantela la industria europea. Con la excusa de “salvar el planeta”, Bruselas sacrifica la prosperidad continental.
España ante el espejo europeo
España no es una excepción. El Gobierno de Pedro Sánchez, alineado ciegamente con la Comisión Europea, repite los mismos errores que denuncian los soberanistas. La implantación forzosa de políticas verdes, los cierres industriales y los ataques al sector primario confirman que el modelo globalista ha calado profundamente en la política nacional.
El coste de la electricidad y los combustibles sigue disparado, mientras el Ejecutivo presume de “progreso verde”. Pero los hechos son innegables: miles de agricultores, ganaderos y transportistas se arruinan por medidas impuestas desde Bruselas y ejecutadas por un Gobierno que antepone la ideología al bienestar de los españoles.
España necesita una política energética propia, basada en la realidad económica y no en la utopía ideológica. La soberanía energética debe ser un pilar nacional, no una cesión más al centralismo europeo.
La ideología verde simboliza el fracaso del modelo tecnocrático europeo. Los pueblos del continente deben recuperar su capacidad de decisión antes de que la “transición ecológica” se convierta en ruina irreversible. Europa no puede seguir gobernada por burócratas desconectados de la realidad.
Si la ideología verde continúa marcando el rumbo, el suicidio económico de Europa será inevitable.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Alarma por lo que ocurrirá entre 2030 y 2040: el Sol entrará en un ciclo de baja actividad magnética y llegará una mini-edad de hielo
Este suceso es algo parecido al “mínimo de maunder”, cuando hace 400 años los ríos de Europa se congelaron y se echaron a perder cosechas enteras. Y es que, a menos energía solar, menos calor
La izquierda con orejeras: el fanatismo político como bandera
La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras
Informe Cáritas: España atraviesa un proceso de fragmentación social
El 30% de los hogares monoparentales están en exclusión severa, afectando mayoritariamente a mujeres. La brecha digital aumenta la desigualdad
“Hay un intento de dominar al Poder Judicial…», le dice el juez Portillo, a la cara, a Bolaños
El intento de dominar al Poder Judicial no es un hecho aislado. Desde que Sánchez y su mano derecha, Bolaños, asumieron el control de las instituciones, la independencia judicial se encuentra bajo una presión constante. Intentos de manipular el Consejo General del Poder Judicial
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
Sánchez empieza a quemar gas de forma masiva ante la amenaza de un nuevo apagón en la Península
Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024