Las cloacas del PSOE confeccionaron dosieres con información sensible para dañar a Marchena, que juzga al fiscal general
Las cloacas del PSOE recopilaron audios y elaboraron dosieres con presunta información comprometedora sobre el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena
Las cloacas del PSOE recopilaron audios y elaboraron dosieres con presunta información comprometedora sobre el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena.
Según fuentes próximas al partido citadas, una estructura interna de Ferraz entregó a la dirección varios archivos con material destinado a cuestionar la imparcialidad del juez, uno de los siete magistrados que juzgan actualmente al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos.
La operación tomó forma tras la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en abril de 2024, y se intensificó durante los meses posteriores. Los trabajos de recopilación fueron dirigidos por la exdirectiva de Correos Leire Díez Castro —considerada la «fontanera» de confianza de Santos Cerdán— y por el empresario Javier Pérez Dolset, procesado por fraude de subvenciones.
Juntos reunieron material durante semanas, incluyendo grabaciones y documentos redactados por Pérez Dolset en junio de ese mismo año. Todo ello fue almacenado en un pendrive que Díez entregó a Ferraz al presentar su baja como militante.
El propósito, según las fuentes, era obtener información sensible sobre Marchena para erosionar su reputación y alimentar sospechas sobre su independencia, aprovechando su posición dentro del tribunal que examina el caso del fiscal general. Marchena se convirtió en blanco de los sectores próximos al Gobierno tras su papel como presidente del juicio del procés y redactor de la sentencia que condenó a los líderes separatistas.
Desde Moncloa lo consideran una figura clave del ala conservadora del Supremo, un tribunal que mantiene en sus manos causas con implicaciones políticas, como la primera pieza del caso Koldo o los procedimientos relacionados con el entorno de José Luis Ábalos.
La ofensiva contra Marchena formaba parte de una operación de mayor alcance dirigida desde la Secretaría de Organización del PSOE. Tal como adelantó El Confidencial en septiembre de 2024, ese entramado se dedicó a obtener y archivar información desfavorable sobre jueces, fiscales, periodistas, empresarios, mandos policiales y otros profesionales considerados incómodos para el Ejecutivo.
La táctica consistía en recopilar material con el que lanzar campañas mediáticas desde medios afines a Moncloa, y posteriormente utilizar esas informaciones para promover actuaciones judiciales que distrajeran la atención de los casos de corrupción que afectaban al entorno político y familiar del presidente.
El estallido de este entramado se produjo en mayo pasado, cuando el mismo diario desveló una grabación de una reunión secreta entre Díez, Pérez Dolset, el abogado Jacobo Teijelo y el empresario investigado por fraude de hidrocarburos Alejandro Hamlyn.
En ese encuentro, la exdirectiva de Correos llegó a manifestar su deseo de «matar a Balas», en alusión al teniente coronel de la UCO responsable de las pesquisas sobre Begoña Gómez. En la conversación también se mencionaban al hermano del presidente, David Sánchez, y las causas judiciales que afectaban al fiscal general y a la trama Koldo.
Las pesquisas han revelado también otros movimientos oscuros: intentos de sobornar a los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa, presiones al banco Sabadell en el marco de la opa de BBVA y la búsqueda de información comprometedora sobre el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón. Todo este conjunto de actuaciones se inscribía dentro de una estrategia política que, según las fuentes consultadas, pretendía proteger a Moncloa de los escándalos judiciales que amenazan su estabilidad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El caso DGAIA: El escándalo que sacude los cimientos del independentismo catalán de Junts y Esquerra
La investigación sobre el servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia en Cataluña salpica a expresidentes como Carles Puigdemont o Quim Torra
Ábalos y Koldo se personan como acusación particular para denunciar una red de injerencias vinculada ala fontanera del PSOE
Ambos pretenden denunciar la existencia de una red de injerencias y filtraciones que, según afirman, habría intentado condicionar sus estrategias judiciales en beneficio del Partido Socialista
El Gobierno de Sánchez gasta 700.000 euros en un proyecto de café “con perspectiva de género” en Etiopía mientras recorta en España
Para muchos observadores, financiar «digitalización con enfoque de género» en un territorio sin agua ni alimentos suficientes resulta, cuando menos, una muestra de desatino y desconexión con la realidad
El informe que destapa el caos en los contratos COVID del Gobierno de Ángel Víctor Torres
Un tercio de los fondos de emergencia fue a parar a empresas sin experiencia sanitaria durante la gestión de Ángel Víctor Torres como desvelo en el 2021 en exclusiva Impacto España Noticias
Nuevo caso de corrupción socialista en Canarias: el caso Siglo XXI salpica al ministro filomasón Torres
La Fiscalía Europea sigue el rastro del gobierno canario bajo el mandato de Torres por la licitación de ‘centros de menores extranjeros no acompañados’
La Audiencia Nacional acuerda investigar la ‘caja B’ del PSOE
El Supremo ha detectado que pudo haberse cometido un blanqueo de capitales, y en un auto dictado el pasado viernes subrayó que hay «incógnitas deben ser despejadas», en la medida en que «pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares