«González Amador desafía al fiscal general: “Borró la verdad para destruir mi versión”»

González Amador aseguró que la investigación se transformó en una auténtica persecución y que, si no se hubiera “borrado la verdad”, podría demostrar su inocencia

Alberto González Amador

El juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo ha abierto un nuevo y delicado frente institucional. En el centro del proceso se encuentran Alberto González Amador, empresario y pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de la presunta filtración de un correo electrónico remitido por la defensa del primero. Lo que comenzó como una disputa jurídica se ha convertido en un pulso político y mediático que tensiona las relaciones entre los poderes del Estado.

El origen del conflicto
El caso gira en torno a un correo electrónico que la defensa de González Amador envió a la Fiscalía el 2 de febrero de 2024. En ese mensaje, el empresario manifestaba su disposición a alcanzar un acuerdo de conformidad por dos delitos fiscales, con el fin de evitar una eventual pena de prisión. Un mes más tarde, ese documento se haría público, desencadenando un escándalo político de grandes proporciones.

La instrucción judicial sostiene que el fiscal general pudo haber facilitado la información a un periodista, aunque él niega de forma tajante haber participado en ninguna filtración. Según las diligencias practicadas, el correo llegó a manos de la Fiscalía y, poco después, acabó en conocimiento de los medios, lo que ha alimentado la sospecha de una revelación de secretos.

Las acusaciones de González Amador
En su comparecencia ante el Supremo, González Amador denunció lo que considera una actuación “dirigida y parcial” por parte de la Fiscalía y la Agencia Tributaria. Sostuvo que la inspección fiscal iniciada contra una de sus sociedades en 2022 se amplió de forma irregular después de hacerse pública su relación con la presidenta autonómica. “Sabían perfectamente quién era y actuaron con un propósito político”, declaró el empresario, visiblemente alterado, durante su testimonio.

González Amador aseguró que la investigación se transformó en una auténtica persecución y que, si no se hubiera “borrado la verdad”, podría demostrar su inocencia. Según su versión, el procedimiento administrativo se amplió de forma “injustificada” a su persona física y a otras empresas vinculadas, extendiéndose a ejercicios fiscales posteriores sin base legal suficiente.

La defensa del fiscal general
Frente a esas acusaciones, Álvaro García Ortiz ha rechazado de plano cualquier implicación en la filtración del correo. A preguntas de la teniente fiscal del Supremo, negó haber compartido el documento con nadie fuera del ámbito judicial. “No envié ni facilité ese correo a ninguna persona ajena al procedimiento”, aseguró con rotundidad.

Durante su declaración, el fiscal general explicó que su actuación se limitó a recabar información interna para responder institucionalmente a lo que consideraba un “ataque injusto” contra la Fiscalía. En su relato, la controversia se originó cuando empezaron a circular versiones que aseguraban que el Ministerio Público había ofrecido a González Amador un pacto de conformidad y posteriormente lo había retirado “por órdenes superiores”.

Pedro Sánchez dará 46 millones a Palestina mientras uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza

“Eso es falso de principio a fin”, afirmó García Ortiz. “Nadie ofreció ningún pacto, y mucho menos se retiró por indicaciones políticas”. A su juicio, la nota de prensa emitida en aquellos días buscaba únicamente “proteger la integridad y el trabajo de los fiscales”, no dañar la imagen de nadie.

El fiscal general insistió en que jamás habló con el periodista implicado en la filtración y que no atendió llamadas durante el periodo en cuestión. “No soy consciente de haber respondido a ninguna llamada aquella noche; sería imposible mantener la cabeza si respondiera a todas”, explicó, apoyándose en los registros telefónicos aportados por la Guardia Civil, que —según su interpretación— demostrarían que no hubo conversación alguna.

Sin embargo, las acusaciones mantienen que, pese a no existir constancia de llamadas ordinarias, sí se detectó un intercambio de datos compatible con el uso de una aplicación de mensajería durante los minutos posteriores a una llamada perdida del informador. Esa coincidencia temporal sigue siendo uno de los puntos más controvertidos del caso.

El trasfondo político e institucional
Más allá de los aspectos técnicos de la investigación, el proceso ha adquirido un fuerte componente institucional y político. El hecho de que el fiscal general del Estado se siente en el banquillo por un presunto delito de revelación de secretos ha generado un debate inédito sobre los límites de la transparencia, la gestión de la información judicial y la responsabilidad política de las más altas instancias del Ministerio Público.

Para algunos observadores, la causa refleja un enfrentamiento soterrado entre la Fiscalía y determinados sectores del poder político. Para otros, es la consecuencia de la creciente polarización que impregna la vida pública española, donde cada procedimiento judicial se interpreta en clave partidista.

La Casa Blanca declara la ‘Semana Anticomunista’ y recuerda a los 100 millones de asesinados

García Ortiz, consciente del simbolismo del caso, concluyó su intervención con una frase que ya se ha convertido en su bandera: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”. Con esas palabras quiso resumir su defensa y marcar distancia respecto a las acusaciones que pesan sobre él.

González Amador, por el contrario, sostiene que esa supuesta defensa de la verdad ha servido para encubrir una actuación irregular que arruinó su reputación y lo convirtió en objetivo político. “Lo que llaman transparencia fue, en realidad, una forma de borrarme del mapa”, dijo ante el tribunal.

Una causa que trasciende a sus protagonistas
El Tribunal Supremo deberá determinar si la difusión del correo fue resultado de una filtración dolosa o de una gestión institucional legítima. Pero más allá del fallo, el proceso ha puesto en evidencia la delgada línea que separa la información pública de la confidencialidad procesal, así como la dificultad de preservar la independencia de las instituciones en un contexto de desconfianza política.

Mientras el juicio avanza, el país asiste a un duelo de versiones enfrentadas: la de un empresario que se considera víctima de una persecución y la de un fiscal que asegura haber actuado en defensa de la institución que representa. En esa pugna, la verdad parece haberse convertido en una moneda de doble cara: defendida y cuestionada al mismo tiempo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El fiscal general y los teléfonos borrados: la UCO constata la eliminación de mensajes y el cambio de terminal tras la imputación

Los investigadores determinaron que el vaciado del historial de conversaciones no fue un borrado parcial o accidental, sino una eliminación sistemática de todo el contenido existente hasta el 16 de octubre de 2024, fecha en la que el Tribunal Supremo comunicó la apertura de diligencias contra el fiscal general

El juez cita el domingo a la secretaria general de Presidencia por el 'caso Begoña Gómez'

En el mismo escrito, el juez da el visto bueno para Begoña Gómez y Cristina Álvarez no tengan que ir personalmente a presentar sus pasaportes al juzgado, y que de este trámite se encargue la Policía

Colegio de abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso

Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, ha subrayado en su declaración en el Tribunal Supremo que la Fiscalía «fracturó el derecho de defensa» de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas en Canarias

La Fiscalía señala que, en base al informe de la UCO, Koldo García favoreció que Canarias contratase la compra de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión. A cambio de este y de otros servicios

La Audiencia de Badajoz juzgará el caso contra el hermano de Sánchez del 9 al 14 de febrero

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha señalado este viernes que no es «muy ético» que el líder socialista en la región, Miguel Ángel Gallardo, aspire a gobernar la región cuando se encuentra a «un paso» de sentarse en el banquillo

VOX se querella contra el ministro Torres por mentir en la comisión Koldo del Senado

El partido de Santiago Abascal acusa al titular de Política Territorial y Memoria Democrática de haber mentido durante sus comparecencias en la comisión del Senado que investiga el denominado caso PSOE