El Congreso aprueba que las empresas de toda España estén obligadas a atenderte en catalán
La reacción empresarial no se ha hecho esperar. Varias patronales han avisado de que la nueva imposición: incrementará costes operativos, obligará a modificar plantillas, y puede generar desigualdades entre compañías que operan en diferentes partes del país
El Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva Ley de Atención a la Clientela, una norma que nace con el objetivo oficial de mejorar la protección del consumidor, pero que llega cargada de fuerte polémica política: el texto incluye la obligación para las empresas de prestar servicio de atención al cliente en todas las lenguas cooficiales, una exigencia introducida por Junts, que ha acabado imponiéndose gracias al apoyo del Gobierno.
La ley, que también regula otros aspectos como la prohibición del spam telefónico o la eliminación de las renovaciones automáticas de suscripciones sin consentimiento expreso, incorpora un punto que ha generado un terremoto entre compañías, asociaciones empresariales y juristas: las empresas deberán garantizar que cualquier ciudadano pueda ser atendido en catalán, gallego, euskera o valenciano si así lo solicita.
Junts celebra su “victoria lingüística” y el Gobierno evita el choque con sus socios
Desde Junts han defendido la medida como una “conquista para la normalización del catalán y del resto de lenguas del Estado”, mientras el Gobierno ha intentado rebajar la tensión asegurando que se trata de un “avance en derechos del consumidor”.
El partido independentista ha presumido en el Congreso de haber logrado incluir la obligación completa, una demanda histórica que, hasta ahora, nunca había superado los filtros técnicos ni las reticencias de los departamentos económicos del Ejecutivo. Finalmente, la aritmética parlamentaria ha vuelto a jugar a su favor.
Las empresas alertan de costes, falta de personal cualificado y un aumento de la burocracia
La reacción empresarial no se ha hecho esperar. Varias patronales han avisado de que la nueva imposición: incrementará costes operativos, obligará a modificar plantillas, y puede generar desigualdades entre compañías que operan en diferentes partes del país.
Expertos en derecho mercantil alertan además de que la administración deberá aclarar cómo se controlará el cumplimiento y qué sanciones podrán imponerse en caso de incumplimiento.
Un nuevo foco de tensión territorial
La medida reabre el debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en la vida pública y privada. Mientras el bloque nacionalista la celebra como un “paso histórico”, los partidos de la oposición acusan al Gobierno de “ceder ante las exigencias de Junts” para mantener la estabilidad parlamentaria.
El conflicto no es menor: la atención al cliente es un servicio transversal que afecta a millones de consumidores y a miles de empresas, desde bancos y aseguradoras hasta operadoras telefónicas y plataformas digitales.
El nuevo escenario: más derechos lingüísticos… y más obligaciones empresariales
Más allá de la disputa política, lo cierto es que la ley transformará por completo la relación entre usuarios y compañías. A partir de su entrada en vigor, cualquier ciudadano podrá exigir ser atendido en la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
Una medida que, para unos, supone un avance en derechos culturales y, para otros, un paso más en la fragmentación normativa que viven las empresas en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La UE hará pagar tasas aduaneras a los paquetes pequeños de menos de 150 euros como los de Shein o Temu y Aliexpress
Se suprime la exención aduanera para paquetes valorados por debajo de 150 €. A partir de ahora, todos los envíos desde terceros países estarán sujetos a derechos desde el primer euro
Los alimentos clonados llegarán pronto a tu supermercado más cercano
La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo
Rosalía confiesa su celibato: ha renunciado al sexo
La artista, que siempre ha sabido manejar el foco mediático con una mezcla de naturalidad y misterio, explicó que atraviesa una etapa de celibato voluntario, alejada del terreno sentimental y centrada en su mundo artístico y personal
El dios no es el cambio climático, es la Inteligencia Artificial
Bill Gates, el impulsor de la Agenda 2030, lo ha reconocido. En sus últimas declaraciones ha dicho que “el cambio climático no es para tanto”. Un giro inesperado en quien durante años agitó el miedo climático
“La DANA se pudre en los tribunales: partidos y sindicatos la usan como arma”
Compromís, por su parte, mantiene una doble presencia en el proceso: como partido personado y a través de dirigentes que participan en asociaciones de damnificados, como el caso del activista Christian Lesaec, excandidato municipal de la coalición
Familias numerosas en la CAM: las grandes olvidadas en las becas de comedor
Estas familias multiplican los gastos en alimentación, vivienda, libros de texto y transporte. Sin embargo, el sistema actual las castiga en lugar de reconocer su aportación social