Los alimentos clonados llegarán pronto a tu supermercado más cercano
La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo
Los alimentos de origen animal clonado podrían entrar pronto en el suministro de alimentos de Canadá sin etiquetas que los identifiquen como clonados y sin advertir a los consumidores, una medida que corre el riesgo de erosionar la confianza pública...y después será en España
Según los documentos de consulta de Health Canada, Ottawa tiene previsto eliminar de su lista de «nuevos alimentos» los derivados de animales clonados. Este proceso requiere una revisión de seguridad previa a la comercialización y su divulgación pública. Health Canada define los «nuevos alimentos» como productos que no se han consumido habitualmente o que utilizan nuevos procesos de producción que exigen controles de seguridad adicionales.
Desde el punto de vista regulatorio, esto parece una medida de eficiencia. Desde el punto de vista de la confianza del consumidor, es un error de cálculo.
Health Canada argumenta que los animales clonados y su descendencia son indistinguibles de los convencionales, por lo que deberían recibir el mismo trato. El problema no radica en la ciencia, sino en el silencio. A los canadienses no se les informa que las normas para una tecnología controvertida están a punto de cambiar. No hay comunicado de prensa, ni declaración pública, solo una discreta actualización en un sitio web gubernamental que la mayoría de los ciudadanos jamás leerá.
La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo. Los beneficios son indirectos: una producción más constante, menos pérdidas por enfermedades y una calidad más uniforme.
Pero los consumidores no perciben ninguna ventaja al pagar. La clonación es costosa y no aporta ninguna mejora visible en sabor, nutrición ni precio. Los compradores podrían algún día comprar carne de la cría de una vaca clonada sin saberlo, y aun así pagar lo mismo, o incluso más.
Sin etiquetas que identifiquen el origen clonado, las posibles mejoras en la eficiencia permanecen ocultas en la cadena de suministro. Cuando los productos basados ​​en nuevas tecnologías se mezclan con los convencionales, los consumidores pierden la capacidad de diferenciar, valorar la innovación y tomar decisiones informadas. En definitiva, la industria se queda con los ahorros mientras que los compradores no perciben ninguno.
Y no son solo los consumidores quienes se ven perjudicados. Los exportadores también podrían sufrir las consecuencias. Canadá exporta miles de millones de dólares en carne de res y cerdo anualmente, incluso a la UE. Si productos de origen clonado ingresan a la cadena de suministro sin etiquetado, los exportadores canadienses podrían enfrentar mayor escrutinio o restricciones en mercados donde la clonación no está permitida. Un atajo regulatorio a nivel nacional podría convertirse rápidamente en una barrera comercial en el extranjero.
Este debate surge en un momento en que la confianza pública en el sistema alimentario canadiense ya es frágil. Una encuesta realizada en 2023 por el Centro Canadiense para la Integridad Alimentaria reveló que solo el 36 % de los canadienses cree que la industria alimentaria está «encaminada en la dirección correcta», y menos de la mitad confía en la transparencia de los organismos reguladores gubernamentales. Introducir alimentos clonados en el mercado sin previo aviso solo agravaría ese escepticismo.
Así fue precisamente como Canadá quedó atrapada en el interminable debate sobre los organismos genéticamente modificados (OGM). Hace dos décadas, los organismos reguladores y las empresas introdujeron discretamente una tecnología compleja sin dar a los consumidores la oportunidad de comprenderla. Al negar la transparencia, también negaron la confianza. El resultado fueron años de confusión, sospecha y polarización que persisten hasta hoy.
La transparencia no debería ser opcional en una democracia que se enorgullece de su regulación basada en la ciencia. Aunque los alimentos sean seguros, y la evidencia actual así lo sugiere, los canadienses merecen saber cómo se producen.
Lo irónico es que este cambio podría haberse gestionado de forma responsable. Pequeños gestos como un breve aviso, una sección de preguntas y respuestas explicativa o el compromiso de revisar el etiquetado una vez que se alcance un consenso internacional habrían demostrado respeto por el público y preservado la confianza en nuestro sistema alimentario.
En cambio, Ottawa corre el riesgo de repetir un viejo error: confundir la eficiencia regulatoria con la buena gobernanza. En un momento en que la confianza del consumidor en los precios de los alimentos, la ética empresarial y la supervisión gubernamental ya es frágil, lo último que necesita Canadá es otra política discreta que parezca un secreto.
La clonación puede que no cambie el aspecto ni el sabor de lo que hay en tu plato, pero la forma en que llega a él sí debería importar.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La UE hará pagar tasas aduaneras a los paquetes pequeños de menos de 150 euros como los de Shein o Temu y Aliexpress
Se suprime la exención aduanera para paquetes valorados por debajo de 150 €. A partir de ahora, todos los envíos desde terceros países estarán sujetos a derechos desde el primer euro
El Congreso aprueba que las empresas de toda España estén obligadas a atenderte en catalán
La reacción empresarial no se ha hecho esperar. Varias patronales han avisado de que la nueva imposición: incrementará costes operativos, obligará a modificar plantillas, y puede generar desigualdades entre compañías que operan en diferentes partes del país
Rosalía confiesa su celibato: ha renunciado al sexo
La artista, que siempre ha sabido manejar el foco mediático con una mezcla de naturalidad y misterio, explicó que atraviesa una etapa de celibato voluntario, alejada del terreno sentimental y centrada en su mundo artístico y personal
El dios no es el cambio climático, es la Inteligencia Artificial
Bill Gates, el impulsor de la Agenda 2030, lo ha reconocido. En sus últimas declaraciones ha dicho que “el cambio climático no es para tanto”. Un giro inesperado en quien durante años agitó el miedo climático
“La DANA se pudre en los tribunales: partidos y sindicatos la usan como arma”
Compromís, por su parte, mantiene una doble presencia en el proceso: como partido personado y a través de dirigentes que participan en asociaciones de damnificados, como el caso del activista Christian Lesaec, excandidato municipal de la coalición
Familias numerosas en la CAM: las grandes olvidadas en las becas de comedor
Estas familias multiplican los gastos en alimentación, vivienda, libros de texto y transporte. Sin embargo, el sistema actual las castiga en lugar de reconocer su aportación social