Nacional Por: Impacto España Noticias19 de noviembre de 2025

Sánchez lanza una nueva ley para silenciar a la prensa crítica y maniatar a los jueces

El PSOE impulsa una ley para proteger derechos frente al acoso judicial, apuntando a creadores, activistas y críticos políticos

Sánchez

Sánchez sigue con su hoja de ruta para silenciar a la prensa crítica y a los jueces con una nueva ley que busca castigar informaciones incómodas y controlar a los jueces que cuestionan al poder socialista.

Sánchez impulsa una ley para acallar a la prensa crítica
El Gobierno impulsa la llamada Ley Orgánica de Garantía y Protección de los Derechos Fundamentales frente al Acoso Derivado de Acciones Judiciales Abusivas. El Partido Socialista registra el texto en el Congreso y exige una tramitación veloz. La maniobra confirma cómo Sánchez quiere aprobar un marco legal pensado para castigar al periodismo independiente y a los jueces que no comulgan con sus intereses.

El PSOE afirma que el objetivo consiste en proteger a la ciudadanía frente al acoso judicial. La realidad muestra otra intención: blindar al presidente y a sus socios, amigos y familiares de cualquier investigación por corrupción y castigar a quienes ponen luz sobre sus abusos. El texto considera “creadores” a quienes informan sobre los escándalos del poder. Así, Sánchez silencia a la prensa crítica con una ley escrita desde el miedo.

El partido del presidente declara: «La sociedad española cuenta con una enorme diversidad política y cultural y se ha caracterizado en las últimas décadas por la resolución pacífica y democrática de sus distintos conflictos y discrepancias, fruto de la existencia de distintos puntos de vista». Un mensaje que choca claramente con sus acciones.

El Gobierno de Sánchez gasta un millón de euros en dos viviendas de lujo para Óscar Puente y Ana Redondo

El PSOE continúa: «No obstante, en los últimos años han emergido dos circunstancias que han tensionado dichos mecanismos sociales de debate y las instituciones que los encauzan». Después describe la aparición de sectores “autoritarios”, concepto que utiliza para etiquetar a todo aquel que critica al Ejecutivo. Con esta maniobra, Sánchez quiere silenciar a la prensa crítica al presentar la discrepancia como amenaza.

El Gobierno acusa a la oposición mediática de acoso judicial
El texto señala: «Por un lado, la aparición de sectores manifiestamente autoritarios que en lugar de buscar un contraste de puntos de vista con base en debates informados buscan la plena exclusión de la vida pública de los que mantienen posiciones contrarias». El PSOE pretende convertir en dogma que la crítica constituye exclusión. Con esa estrategia, Sánchez criminaliza la disidencia.

Continúa: «Y, por otro lado, el empleo de estrategias abiertamente lesivas para los derechos fundamentales de aquellas personas y organizaciones enfrentadas a los sectores antes mencionados.»

El Gobierno señala a artistas, activistas y políticos como supuestas víctimas del acoso judicial. Sin embargo, oculta la realidad: muchos han protagonizado corrupciones, polémicas o delitos que merecen la denuncia y el escrutinio público. El Ejecutivo intenta frenar ese escrutinio porque descubre corrupción, abusos de poder y pactos oscuros.

El PSOE reconoce que busca un “parapeto frente a las informaciones críticas” elevadas a los tribunales. Con esta confesión, el Gobierno afirma sin pudor que quiere detener las acusaciones populares que señalan la corrupción socialista. El propósito queda claro: Sánchez silencia a la prensa crítica y a la acción popular y reduce la responsabilidad del poder ante la Justicia.

El ataque directo al Poder Judicial
El PSOE declara que la futura ley «se enmarca en ese mismo esfuerzo dirigido a proteger las posibilidades de participación en la vida democrática». La afirmación suena vacía cuando la reforma apunta a reducir la capacidad de acción de jueces que investigan al poder. De hecho, Sánchez maniata a la Justicia.

El partido continúa: «El objetivo de esta ley es, por tanto, garantizar derechos fundamentales y, concretamente, el derecho al honor, a la libertad de expresión y creación y a la participación política». El mensaje utiliza un lenguaje amable que esconde una intención más dura: controlar lo que los jueces pueden decir y castigar a quienes informan sobre los escándalos del Gobierno.

El texto señala estrategias concretas: «Primero, el recurso a tipos penales claramente obsoletos con el ánimo de atacar a creadores y activistas […] con la expectativa de que se autocensuren». El PSOE acusa a los medios de buscar autocensura cuando practica esa misma presión. Así, Sánchez silencia a la prensa crítica acusándola de actuar como él actúa.

Sobre la Justicia, el PSOE añade: «Segundo, el intento de influir sobre la Administración de Justicia, instando a los jueces y magistrados a posicionarse políticamente.» La frase pretende denunciar interferencias imaginarias mientras prepara una ley que sí influye en los jueces. Con la reforma, Sánchez silencia a la prensa crítica y presiona a la magistratura.

La UCO destapa un presunto sistema de comisiones ligado a contratos públicos y a cargos próximos al PSOE

Una ley para controlar a los jueces incómodos
La reforma regula «las causas de abstención en la Ley Orgánica del Poder Judicial y, en su caso, recusación», y establece una nueva causa en el artículo 219. El texto introduce una cláusula que permite apartar a jueces que expresen opiniones sobre instituciones públicas.

El PSOE detalla que esa recusación aplicará cuando los jueces «exterioricen manifestaciones públicas censurando, o mostrando acuerdo o desacuerdo con las actuaciones o instituciones públicas o sus representantes». La reforma impone silencio a los jueces que quieran alertar sobre presiones políticas. Así, Sánchez silencia a la prensa crítica y también a quienes deben defender la ley.

El Gobierno quiere controlar la información, la opinión y la Justicia. Este proyecto abre la puerta a un poder sin contrapesos. Resulta imprescindible denunciar este ataque a la libertad y defender la separación de poderes, la libertad informativa y la voz de los ciudadanos.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Sistema de pensiones actual: una estafa piramidal que condena a España

Las cotizaciones de los trabajadores activos actuales se cogen para financiar las pensiones de los que ya se han jubilado. Esto genera una necesidad constante de relevo en la base piramidal

“Bajo sospecha: la UCO investiga ochenta movimientos de dinero desde empresas de la trama hacia familiares de Cerdán”

La pareja mantuvo una conversación vía WhatsApp en septiembre de 2021 en la que hacían referencia a que a "la Paqui" le conocían todas las vendedoras de El Corte Inglés porque no hacía más que "gastar y gastar" con "restaurantes fin de semana sí, y otro también"

El coste de vida mundial y de España revela una brecha económica innegable

España aparece en el puesto 37 con un índice de 37,7. Se sitúa en una posición intermedia-baja dentro del ranking global. No figura entre los países más caros, pero tampoco entre los más competitivos

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2%" de adjudicaciones logradas con Acciona

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado que Servinabar, la empresa vinculada al exdirigente socialista Santos Cerdán, recibía "el 2% neto" de adjudicaciones que consiguió con Acciona Construcción

Sanchez contrata de «urgencia» las obras que frenó en 2021 y hubieran evitado la riada del Poyo

También reconoce que el episodio de lluvias extremas de octubre de 2024 ha puesto de manifiesto fallos en la gestión y en la comunicación de alertas durante las horas críticas

Isabel Díaz Ayuso, elegida la española más deseada de 2025

Isabel Díaz Ayuso no solo gobierna Madrid, gana elecciones y se ha convertido en la mayor pesadilla de los progres: ahora también lidera las fantasías íntimas de los españoles