Nacional Por: Impacto España Noticias26 de noviembre de 2025

Anticorrupción valora solicitar prisión preventiva para José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo

Transferencias de dinero recibidas desde Colombia, relacionadas con una empresa vinculada a su hijo y que forman parte del rastreo financiero incorporado a la causa

José Luis Ábalos, Koldo García

La situación judicial del exministro José Luis Ábalos entra esta semana en un momento decisivo. La Fiscalía Anticorrupción está estudiando la posibilidad de solicitar ante el Tribunal Supremo su ingreso en prisión provisional, una medida que dependerá de la evolución de las declaraciones previstas para este jueves y del análisis final de los indicios recopilados durante la instrucción.

El Ministerio Público evalúa si en las últimas semanas han surgido elementos nuevos que puedan incrementar el riesgo de fuga o de alteración de pruebas. Actualmente, Ábalos permanece en libertad con medidas cautelares consistentes en prohibición de salida del territorio nacional y obligación de comparecer cada quince días ante la autoridad judicial. Sin embargo, la elevada petición condenatoria, 24 años de cárcel, obliga a revisar periódicamente estas medidas de control.

Factores bajo examen de la Fiscalía
Fuentes jurídicas próximas al caso indican que la Fiscalía ha puesto el foco en tres aspectos considerados especialmente relevantes para determinar la necesidad de prisión provisional:

La existencia de un inmueble registrado a nombre de Ábalos en la ciudad de Chimbote (Perú), propiedad cuya tenencia en el extranjero podría facilitar una eventual huida.

La actividad operativa en varios países latinoamericanos de la ONG Fiadelso, una fundación vinculada al exministro y que, según informes de la Guardia Civil, habría sido empleada para canalizar presuntos pagos irregulares y disimular beneficios económicos procedentes de adjudicaciones públicas.

Transferencias de dinero recibidas desde Colombia, relacionadas con una empresa vinculada a su hijo y que forman parte del rastreo financiero incorporado a la causa.

La Fiscalía sostiene que estos tres elementos —sumados a la magnitud de las penas solicitadas— podrían justificar un endurecimiento de las medidas cautelares para asegurar la correcta administración de justicia.

Víctor de Aldama prepara nuevas pruebas contra el ministro Ángel Víctor Torres en su declaración ante la Audiencia Nacional

 Acusaciones y delitos investigados
El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. La tesis de la Fiscalía sostiene que el exministro y su entorno más próximo habrían utilizado su posición en el Gobierno para favorecer adjudicaciones públicas a cambio de comisiones ilegales que se habrían cobrado de forma opaca y en metálico.

Los investigadores consideran acreditado que el exministro habría recibido beneficios económicos personales, regalos y servicios gratuitos, entre ellos vacaciones pagadas en destinos costeros, así como gestiones para permitirle el acceso a una vivienda valorada en dos millones de euros en una de las zonas más exclusivas de Madrid.

Asimismo, se le atribuye un papel relevante en negociaciones vinculadas al rescate económico de Air Europa, operación de gran impacto económico financiada con fondos públicos.

El escrito de acusación describe a Koldo García, también investigado, como “alter ego” del exministro y responsable de administrar el dinero procedente de la trama, mezclando fondos ilícitos con dinero del propio Ábalos para dificultar su rastreo.

 Comparecencias clave este jueves
Las vistas para revisar la situación procesal de José Luis Ábalos y Koldo García se celebrarán este jueves ante el magistrado instructor del caso, Leopoldo Puente. Mientras las acusaciones populares ya han anunciado que pedirán el ingreso en prisión de ambos, la Fiscalía aún debate internamente si concurren motivos suficientes para hacer lo mismo o si es preferible mantener las medidas vigentes.

La defensa de García ha solicitado una modificación de horario para poder asistir a una declaración paralela en la Audiencia Nacional, solicitud que ha sido aceptada. En cambio, la citación de Ábalos se mantiene fijada a las 10:00 horas, sin cambios.

Sánchez prepara una nacionalización masiva de inmigrantes que hará crecer el electorado español un 6% de cara a las próximas elecciones

 Peticiones de condena
El escrito de la Fiscalía recoge las siguientes peticiones de pena:

Petición de prisión
José Luis Ábalos
24 años
Koldo García
19 años y seis meses
Víctor de Aldama
7 años
 
Una trama con vocación de permanencia
La acusación sostiene que la presunta organización actuó de manera continuada durante varios años y en diferentes ámbitos institucionales, con una estructura estable y reparto de funciones perfectamente delimitado. El objetivo habría sido obtener beneficios económicos sustanciales mediante el uso de influencias políticas y la manipulación de procedimientos de contratación pública.

Mientras tanto, el caso continúa creciendo en impacto político y mediático, y la decisión de la Fiscalía sobre si solicitar prisión provisional se presenta como uno de los primeros grandes momentos decisivos de la causa.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La batalla por nuestras libertades

Los países antiinmigración se están uniendo dentro de la UE, formando un bloque que desafía al régimen comunista y globalista-burocrático que domina Bruselas

El 80% de los españoles cree que el euro digital aumentará el control sobre los pagos y las personas

El euro digital y control social preocupa a ocho de cada diez españoles, que creen que esta nueva moneda aumentará la vigilancia sobre pagos y personas

El Gobierno cerrará publicaciones que considere «discriminatorias» con grupos LGTBI

La ley liberticida LGTBI que promueven PSOE, ERC, Bildu y Sumar permitirá cerrar medios digitales y retirar publicaciones críticas mediante un mecanismo de censura gubernamental

Israel investiga si el Gobierno de España financió a Hamás con 50 millones de euros

Israel estaría investigando si parte del dinero público enviado por el Gobierno de Pedro Sánchez a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pudo acabar desviándose a estructuras controladas por Hamás, la organización islamista catalogada como terrorista por la UE y la ONU

El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general

El Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado. Se trata de una de las candidatas que se barajaban a sugerencia del propio Álvaro García Ortiz, condenado a dos años de inhabilitación

Los recortes de la PAC previstos por Bruselas encarecerán la cesta de la compra

De esta forma, según el análisis técnico realizado por COAG, el encarecimiento final del precio de venta al público oscilaría entre un 6,5% en un escenario conservador (cuando industria y distribución absorben el 30% del impacto), pero que llegaría al 9,3%